
El aumento de la lectura se consolida en España y despega el audiolibro
Un estudio sobre el mercado editorial en 2021 registra una ligera subida en las ventas y el estancamiento del soporte digital. Más del 35% de la población no lee nunca
Un estudio sobre el mercado editorial en 2021 registra una ligera subida en las ventas y el estancamiento del soporte digital. Más del 35% de la población no lee nunca
Judea Pearl, galardonado del premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en Tecnologías de la Información y la Comunicación, revolucionó la estadística y la inteligencia artificial con su formalización de las relaciones causa-efecto
En el ‘Diccionario apasionado de novela negra’ (Salamandra), el autor francés mezcla la erudición como lector con su juicio como escritor para crear un libro inclasificable, lleno de hallazgos y muy divertido
Tres nuevos libros revisan cómo mutaron en el continente las ideologías de extrema derecha, las promesas de revolución y el arte político en el siglo XX
El paleontólogo y el escritor charlan con EL PAÍS sobre la nueva entrega de sus libros de conversaciones entre un sapiens y un neandertal
La editorial Simon & Schuster ha logrado hacerse con los derechos para publicar la biografía de la cantante, por la que habría pagado unos 15 millones de dólares
En el libro ‘Sin billete de vuelta’, el experiodista económico Baltasar Montaño relata con sorna y romanticismo su decisión de romper con todo, su cambio de vida y sus aventuras por el mundo
Un extenso libro repasa la vida y milagros del carismático líder de Tabletom, icono de la Málaga popular y autor de la canción ‘Me estoy quitando’, que versionó Extremoduro
La escritora colombiana, ganadora del último Premio Casa América, comparte uno de sus poemas con los lectores de ‘Babelia’
Tras el éxito de su libro dedicado a la vida, el paleontólogo y el novelista publican esta semana ‘La muerte explicada por un sapiens a un neandertal’. ‘Babelia’ adelanta dos capítulos en los que se habla de animales casi eternos, de comida picante, Borges y la Viagra
El libro es un testimonio de plenitud y entereza. Un texto de elogio de la vida en el momento en el que todo empieza a derrumbarse
Estudiante de Políticas y Derecho y activista en redes, esta valenciana de 23 años presenta ‘De esperanza marchita’, un libro con sus reflexiones y sentimientos sobre su vida con siete enfermedades raras.
Gobiernos y asociaciones de padres tratan de impedir que centenares de títulos que abordan el racismo o el sexo estén al alcance de los alumnos: de ‘Maus’ a ‘Beloved’, pasando por ‘Fun Home’ o ‘Sé tú mismo’
Chirbes retrata una ciudad con la que mantiene una relación amorosa y distante colocando a un niño en un escenario confuso, dejándolo un momento al cuidado de una cesta con anguilas. El niño levanta la tapa, mete la mano dentro, y sin poder dejar de acariciar a los animales siente un profundo asco
El ensayista venezolano alerta en su ensayo sobre los peligros de la ocupación de las instituciones por líderes semidictatoriales y enemigos del sistema democrático
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Ivan Jablonka, Elizabeth Geoghegan, Moisés Naím, José Errasti y Marino Pérez Álvarez, y seis poemarios recientes
Los psicólogos José Errasti y Marino Pérez Álvarez firman un ensayo contra las tesis postuladas por la teoría ‘queer’ y el nuevo activismo trans
Las obras de Luis Alberto de Cuenca, Felipe Benítez Reyes, Julieta Valero, José Antonio Llera, Vicente Luis Mora o Sandra Santana destacan en las mesas de novedades de las librerías
La larga sombra de la autora de ’Manual para mujeres de la limpieza’ lastra la obra de su prometedora amiga Elizabeth Geoghegan, que no profundiza lo suficiente en la interioridad de sus personajes
‘Paraíso’, de Abdulrazak Gurnah, se publicó en 1997. Pasó sin pena ni gloria. El tiempo le ha dado el reconocimiento que merece
La “microforma más perdurable” es el género significativo de una época, como la nuestra, que se ha cansado de los sistemas bien armados que no requieren interpretación
A mediados de los sesenta las adolescentes españolas habían comenzado a gritar y a arañarse las mejillas en los conciertos ante un macho alfa
Asoma una sincera e imperiosa necesidad de tener menos, de ir más ligero de equipaje no se sabe bien adónde, quizá paso previo para desprenderse de uno mismo
El fallo del jurado destaca la intriga de ‘Operación Kazán’, que atraviesa casi todo el siglo XX y llega hasta la actualidad
El historiador francés recurre a memoria y archivos para demostrar que el odio deshumaniza una civilización y rescatar del anonimato a sus familiares, víctimas del Holocausto
En mi padre no hay claroscuro, no hay suficiente vida ni latido para que su odio, sus maltratos o su racismo puedan ser tomados en serio. Una vez que lo he entendido, veo que su maldad resulta intrascendente
Los monos como experimento de psicología comparada, y un escritor que demostró que la bondad es sinónimo de inteligencia
La excanciller alemana hizo un vaticinio en una cumbre de la Alianza Atlántica en 2008. Así lo refleja el historiador Christopher Clark en ‘Las trampas de la historia’, libro del que ‘Ideas’ ofrece un extracto y en el que también se aborda la emergencia del eje Rusia-China
Quienes mezclan el crimen de Elche con el ‘Fortnite’ o ‘La edad de la ira’ de Nando López saben que su razonamiento es tan falso como perverso, pero les pierde el ansia por los clics que genera el miedo
La historietista traza en la novela gráfica ‘Túneles’ una enorme sátira de la sociedad y los conflictos de su país
La actriz representa por última vez la obra de Miguel Delibes en Valladolid, donde se criaron el autor y ella. El lunes, la intérprete recibió la Medalla de Oro de su ciudad natal
Portbou fue el lugar en el que se suicidó el filósofo alemán, que huía de los nazis. Antes había sido uno de los caminos de salida al exilio de los republicanos españoles. Entre ellos estaba el padre de la autora
La periodista cuenta el gran cambio que ha vivido el gigante asiático durante los seis años de su corresponsalía con RTVE en Pekín
El arte ha convertido la iconoclastia en fetichismo. Juan Tallón resume en ‘Obra maestra’ todas sus contradicciones
Varela, que ya fue condenado en 2010, está acusado de enaltecimiento, justificación y negación del Holocausto y por delitos de incitación al odio contra judíos
Que el revisionismo televisivo iba a llegar lo podría haber predicho Fernando Arrabal en ‘El mundo por montera’, el programa de Sánchez Dragó donde acuñó la frase que le ha hecho injustamente popular
El escritor estadounidense parodia la tradición de novelas judeoamericanas en ‘Los Netanyahu’, un libro inspirado en una anécdota real del gran crítico Harold Bloom con el padre del ex primer ministro israelí
La poeta estadounidense publica su primer libro tras recibir en 2020 el galardón más prestigioso de las letras universales. ‘Recetas invernales de la comunidad’ es un particular tratado sobre la vejez y la extinción escrito con su habitual mezcla de hondura y claridad, trascendencia y vida familiar. Adelantamos tres poemas en traducción de Andrés Catalán
El Ayuntamiento establecerá un perímetro en las principales arterias de la ciudad durante el sábado 23 de abril para los vendedores de flores y libros
Además de la esperada serie de Amazon, al escaparate de uno de los eventos deportivos más vistos del año no han faltado otras de las grandes apuestas audiovisuales de la temporada