Ir al contenido
_
_
_
_

Madrid se convierte en la capital mundial del videojuego con las finales europeas de ‘League of Legends’

La ciudad acoge la final europea de uno de los grandes fenómenos de los eSports, con decenas de actividades paralelas para el público

Jorge Morla

Este fin de semana, Madrid se transforma en el epicentro europeo de los deportes electrónicos con la celebración de las LEC Summer Finals 2025, la gran final del campeonato profesional del exitosísimo videojuego League of Legends (LoL) en la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África). El evento, que tendrá lugar de viernes a domingo en la Caja Mágica y el centro de Madrid, reúne a los cuatro mejores equipos del continente en busca del título veraniego y del último billete para el Mundial de LoL, el evento internacional más importante del calendario competitivo, que se celebrará en noviembre en Chengdú (China).

El campeonato llega a la capital en un momento clave para la escena competitiva y para la industria del videojuego en general. League of Legends, desarrollado por Riot Games, es mucho más que un videojuego: es un fenómeno cultural y económico global. Desde su lanzamiento en 2009, el título ha acumulado cientos de millones de jugadores y ha generado una de las competiciones de eSports más potentes del mundo.

El ecosistema de los deportes electrónicos genera miles de millones de euros anuales en ingresos, y LoL es uno de los principales motores de este crecimiento. Sus retransmisiones en directo alcanzan audiencias de millones de espectadores en plataformas como Twitch y YouTube, y los eventos presenciales suelen agotar entradas en cuestión de minutos. Como es el caso de la final madrileña.

Con una comunidad de jugadores que supera los cien millones en todo el mundo, League of Legends es un videojuego multijugador de batallas online. Pero es mucho más. Para empezar, es un gigante que genera en torno a 1.800 millones de euros al año, aunque su impacto no es solo económico: LoL no solo ha redefinido lo que significa competir en videojuegos, sino que ha construido un universo cultural propio, con narrativa, personajes, música y eventos globales que rivalizan con los del entretenimiento tradicional. Además, se ha metido de lleno en la cultura popular con una mentalidad transmedia que hace que esté presente en cómics, juguetes, el audiovisual. ¿El mejor ejemplo de esto último? La aclamada serie de Netflix Arcane, un prodigio de la animación que se ha convertido en uno de los mayores fenómenos de la plataforma.

La arena madrileña

Los protagonistas en Madrid serán G2 Esports, Fnatic, Karmine Corp y el representante local, Movistar KOI, club fundado en 2021 por el creador de contenido Ibai Llanos junto al exfutbolista Gerard Piqué. El torneo se disputa en formato de doble eliminación, con enfrentamientos directos entre los equipos clasificados. G2 Esports ya está clasificado directamente para la gran final del domingo, tras haber vencido en las rondas previas, mientras que Fnatic y Karmine Corp abrirán el telón este viernes en un duelo a vida o muerte. El sábado, el ganador se enfrentará al local Movistar KOI por el derecho a disputar la gran final el domingo frente a G2. Más allá del título, está en juego la clasificación para los Worlds 2025, la cita mundialista de League of Legends que se celebra en noviembre y donde saldrá el campeón mundial.

Pero en Madrid el espectáculo no se limitará al interior de la Caja Mágica. En paralelo a las partidas, Riot Games ha organizado en la Plaza de España un espacio gratuito y abierto al público con actividades para todos los públicos durante el sábado y el domingo, y que incluyen zonas de realidad virtual, stands interactivos y experiencias temáticas inspiradas en los personajes del que habitan Runaterra, el mundo lleno de magia y tecnología arcana donde se desarrollan las historias elaboradas por Riot Games. Uno de los platos fuertes en Plaza de España, de hecho, será la final del EMEA Cosplay Grand Tour, un concurso internacional que culmina en Madrid con la presencia de los mejores disfraces del continente. Las actividades en Plaza de España estarán abiertas de 11.00 a 19.00, y pretende no solo celebrar la cultura gamer, sino también dinamizar el centro de la ciudad durante un fin de semana en el que se espera la visita de miles de aficionados procedentes de toda Europa.

En la Caja Mágica, las puertas se abrirán desde las tres de la tarde y las partidas comenzarán en torno a las cinco. Además de los enfrentamientos, el recinto ofrecerá zonas interactivas, experiencias de marca, venta de productos oficiales y ambientación de gran evento, con efectos visuales, música y producción audiovisual de primer nivel. Es la primera vez desde 2018 que la ciudad acoge un evento internacional de esta magnitud relacionado con League of Legends, y se espera que tenga un impacto económico significativo, tanto por la venta de entradas como por el turismo asociado. Además, el evento servirá para consolidar la posición de Madrid como una de las capitales europeas de los eSports y para visibilizar una industria en plena expansión, especialmente entre las nuevas generaciones. La gloria del campeonato solo espera a uno, pero el mundo de Runaterra espera para presentarse a toda la ciudad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jorge Morla
Redactor de EL PAÍS que desde 2014 ha pasado por Babelia, Cultura o Internacional. Es experto en cultura digital y divulgador en radios, charlas y exposiciones. Licenciado en Periodismo por la Complutense y Máster de EL PAÍS. En 2023 publica ‘El siglo de los videojuegos’, y en 2024 recibe el premio Conetic por su labor como divulgador tecnológico.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_