A diario
La obra de Jules Renard no es una afición, sino un vicio. Evita la crónica cotidiana, de la que sólo hay alusiones, para anotar destellos fugaces, intemporales a pesar de ir fechados
La obra de Jules Renard no es una afición, sino un vicio. Evita la crónica cotidiana, de la que sólo hay alusiones, para anotar destellos fugaces, intemporales a pesar de ir fechados
Cuatro propuestas para estimular la creatividad y la motricidad de los más pequeños, además del aprendizaje de letras, números y animales
El escritor Juan Camilo Rincón habla de su libro, ‘Colombia y México, entre la sangre y la palabra’. Asegura que el fotógrafo Leo Matiz es el puente entre un lado y otro, el que abre la puerta y toma la foto de esa hermandad
Las historias de Vanessa Londoño leen la huella de la violencia y la crueldad que se ceba en los hombres y en muchísimas mujeres
‘Thrillers’ adictivos, clásicos recuperados, grandes series contemporáneas, un par de comics y toda una selección con obras actuales para disfrutar
Aunque las redes sociales pueden tener un ambiente tóxico, en ocasiones son un lugar lleno de cultura
Lluís Busquets i Grabulosa indaga sobre l’origen del fet religiós des de les cultures de l’antiguitat fins als monoteismes, a ‘Enigmes de la Bíblia i la cultura contemporània’
El Vaticà va passar de secta jueva a religió global gràcies a una combinació de poder polític, dogmàtic i moral
El detectiu Larry Forlati creix i s’educa obsessionat amb les novel·les negres i el cine policíac. A ‘Toronto’, la darrera novel·la de Felip Bens dedicada al personatge, obre una llibreria a la ciutat canadenca
Largas filas para hacerse con el texto físico y hasta un mercado informal dan cuenta del interés de la ciudadanía por leer el documento que se plebiscitará el 4 de septiembre
Conocer nuevos lugares reduce el estrés, amplía horizontes y potencia la tolerancia. Pero es necesario hacer una reflexión de lo que buscamos para que sea una experiencia constructiva.
El fotolibro ha sido una herramienta narrativa primordial en la trayectoria del autor, cuyas publicaciones recombinan el pasado y el presente de las ciudades de América Latina en fragmentos en busca de la verdad
Su mirada implacable, lúcida y precisa y su extraordinaria capacidad de evocación y síntesis tienen algo que te eleva
El expresidente estadounidense ha compartido en sus redes sociales una publicación destacando los temas y artistas que más está escuchando esta temporada, entre ellos Bad Bunny y Bomba Estéreo, y otra con sus recomendaciones literarias
La también autora publica ‘La crianza sostenible’, un libro en el que ofrece consejos para gestionar los cuidados infantiles con menos plásticos y de forma más respetuosa con el planeta
Amaya García y Alberto Mínguez han escrito ‘Doce Soles I: Encélado’, la novela juvenil de aventuras espaciales con rigor científico que no encontraban para sus hijos
El escritor francés ofrece en su última novela reflexiones muy pertinentes sobre la separación social de los viejos y su desvalorización
La cronista mexicana Didí Gutiérrez recopila en su más reciente obra los escritos de una plantilla ficticia de escritoras que encarnan las utopías femeninas de una generación que no fue
El maestro de la ilustración italiana sigue publicando obras para lectores casi un siglo más jóvenes que él. “Escribo para el niño que fui hace muchísimo tiempo”, asegura
‘Sangre en la frente’, un libro que recorre el conflicto español en 181 imágenes retocadas, abre el debate sobre si la información que aporta transformar el blanco y negro de un original justifica su manipulación
Los libros sobre Calamaro son bastante más flacos que los tochos canónicos sobre Sabina
El autor trans de ‘Sólo los valientes’ relata su decisión de cambiar de género en una novela testimonial
Mientras algunos innovadores regalaban coartadas al espíritu reaccionario, confundiendo la razón de Estado con una razón de establo, don Quijote se hizo medieval para convertirse en un humanista partidario del progreso
‘La noche que Luis nos hizo hombres’, novela escrita Ángel Silvelo Gabriel, trata alrededor de la figura de Luis Aragonés
El ritmo de lanzamiento de películas, libros, series o espectáculos teatrales relega a la mayoría de obras al olvido poco después de su debut
La autora, que se alejó de la fama después de ganar los premios más importantes en los ochenta, habla desde su retiro del proceso creativo, de su relación con Juan Benet y su vida fuera de los focos: “Yo no sabía que la gloria era dar la cara”
El periodista y cocreador de Gomaespuma, que lleva más de 20 años residiendo en Estados Unidos, presenta ‘Marcelo’, un retrato de la emigración hispana en el país a través del barman ecuatoriano del Oyster Bar de la estación Gran Central de Nueva York
A la vuelta del verano y de este pacífico entreacto se abrirán la multitud de cajones que quedan ahora cerrados
Ali Smith despliega sus virtudes en esta novela: la ligereza coloquial, la vena lírica, el humor y la trascendencia de las ideas
Hacia 1974 comienza su declive. Alfonso Grosso practica la literatura alimenticia. Acabaría renegando de sus últimos trabajos
‘Cristo se paró en Éboli’ mantiene intacta su capacidad de hechizo, su doble condición de testimonio de un lugar y un tiempo
El nuevo mito del muerto viviente es un paradigma alegórico de resistencia frente a poderes, estructuras y sociedades que racializan, marginan, discriminan y oprimen
Llegan a España ‘Dog Biscuits’, mezcla de dibujos ácidos con realismo contracultural, y ‘Mi tabla de súplicas’, un trabajo más íntimo que cuenta la relación entre la autora y su hija en tiempos de covid
El tiempo hace justicia a la escritora Kay Boyle, corresponsal de ‘The New Yorker’ perseguida por el macartismo. Esta novela de narrativa perfecta es una verdadera joya
Encuentro con las sandalias del aventurero, el recuerdo del explorador Wilfred Thesiger y los campos de juego en la añeja ciudad universitaria
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Kay Boyle, Ángeles Mora, Javier García Campayo y Graciela Speranza
La violencia ayudó a forjar un sentimiento nacionalista irredento en Euskadi cuyos protagonistas matarifes fueron iluminados por la aureola del patriotismo
Siglos después de su invención, el deporte sigue levantando pasiones. Damas, reyes, alfiles y peones vuelven a invadir la literatura, el cine y las series, e influyen en campos como la ciencia y la política
Se publica en español la autobiografía de la cantante y actriz, que formó parte de la vanguardia de los setenta y del círculo de Warhol. Arrinconada durante décadas, hoy se la reconoce como una pionera
Las misivas recogidas en este volumen revelan que el compositor necesitaba “un nuevo Shakespeare” como libretista y ése sólo podía ser Zweig, pero el escritor judío era un apestado para el régimen nazi