
Beltrán de la Lastra (Panza Capital): “Escuchar a Camarón me ayuda a concentrarme”
El presidente de la gestora de fondos colabora con proyectos vinculados a la educación durante su tiempo libre

El presidente de la gestora de fondos colabora con proyectos vinculados a la educación durante su tiempo libre

El periodista Sergio C. Fanjul desgrana en ‘La España invisible’ las causas de la pobreza y la desigualdad extremas en España y analiza el porqué del fin de la conciencia de clase obrera

Un vecino logró con activismo, empatía y la búsqueda de soluciones que las bocinas de los coches dejaran de despertar a todo un barrio cada mañana, escribe el urbanista canadiense Charles Montgomery

Un voluminoso cómic francés establece un santoral de malditos del rock y músicas cercanas

Tras décadas de relación punzante con Chequia, el escritor cede su archivo personal a su ciudad natal, que se convierte en un referente indispensable para estudiar su obra

En el libro “Different Class”, el periodista Dermot Kavanagh recoge la atmósfera del Londres de la postguerra, las condiciones de vida de los inmigrantes, la permanente presencia del racismo, el baile, la música y la moda como vías de escape

El creador mexicano mantiene desde hace años un perfil bajo, pero ha acudido excepcionalmente al acto organizado por su casa editorial Penguin Random House
Los tres autores, invitados a la Feria del Libro de Bogotá, recomiendan libros y hablan de su labor como escritores

El periodista Roberto Pombo explica que la feria del libro se ha convertido en un evento vital para la industria editorial, pero la brecha entre lo que se vende y lo que se lee amenaza su sostenibilidad

El diseñador vuelve a ser protagonista de la Gala Met y de la próxima exposición del museo Metropolitan que homenajea su creatividad desbordante. En lo personal, su biógrafa Marie Ottavi analiza las incógnitas de una personalidad tan mediática como desconocida tras entrevistarse con decenas de sus más allegados.

La escritora presenta su libro ‘Si no amaneciera’, donde recrea la despedida de una hija a su padre nonagenario, en pleno duelo por la muerte de su propio progenitor, Fernando Sánchez Dragó. “¿Y ahora, qué?”, se pregunta.

Su obra capital ha cambiado las ideas dominantes, pero la voluntad política continúa estancada

Un ensayo arremete contra la manipulación de la memoria de la adolescente judía iniciada por su propio padre, primer censor de su diario, mientras una versión que no recorta sus alusiones explícitas al sexo se prohíbe en Estados Unidos

‘Mercado de Barceló’, el retrato costumbrista de Madrid narrado por la escritora madrileña, es una joya de la literatura llamada gastronómica

El escritor puede disparar contra la ignominia que le rodea o apuntar alto para que alcance solo cierto grado de belleza cruzando el espacio incontaminado

La necesidad de categorizar la sexualidad de cada individuo hasta lo más recóndito no solo no nos libera sino que es un mecanismo de control social y, por tanto, todo lo contrario a una defensa por la igualdad

Vivimos en una estructura que genera más personas ansiosas, más trabajos precarizados, amenazados por el extractivismo productivo, la fatalidad tecnológica o la falta de garantías sociales
Aquest Sant jordi ha posat en relleu aspectes extravagants que no haurien de passar per alt

Dionisia García recibe el galardón en la categoría de poesía por el poemario ‘Clamor en la memoria’

El gran pensador francés reflexiona sobre la existencia y el mundo e invita a que cultivemos el lado poético del vivir. Acaba de publicar un libro “disidente” sobre la guerra de Ucrania y prepara dos más para el verano

La profesora y autora catalana acaba de publicar ‘El privilegio de vivir con un adolescente’, una guía práctica para adultos que habla de esta etapa con realismo y pretende ofrecer una visión más positiva de estos años


Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Andrés Trapiello, Gustavo Martín Garzo, Kai Bird y Martin J. Sherwin, Diane Wakoski, Vincent Azoulay y Paulin Ismard, Robert Waldinger y Marc Schulz, Sergio C. Fanjul y Emmanuel Carrère

Curiosidades del mundo y sus idiomas, novelas gráficas y un encuentro entre Sancho Panza y Cervantes figuran entre las recomendaciones de 10 libreros para este mes

La riqueza del feminismo exige nuevos modos de estudiar la historia de las mujeres sin confundir victimismo y legitimidad

El mayor estudio sobre desarrollo humano dice haber encontrado el secreto de la felicidad. Pero despierta algunas dudas

Wagner y Hitler se interesaron por el arma con la que, según la tradición cristiana, el centurión Longino perforó el costado de Cristo en la cruz

El periodista dispara sobre los viajes (“Si puedo no cojo más aviones, el maltrato es cada vez peor”), la adolescencia (“El amor era un sufrimiento espantoso”) y el periodismo (“Somos agentes peligrosos”)

Con un lenguaje vigoroso y hasta cruel, ‘V13′ recoge las crónicas del escritor sobre el juicio contra los autores del atentado en la sala Bataclan

Vincent Azoulay y Paulin Ismard reflexionan sobre cómo se solucionaron las leyes del punto final en Atenas tras su derrota en la guerra del Peloponeso
El ensayo de Sergio C. Fanjul da testimonio de una realidad incómoda, constata las cifras de la desigualdad y reflexiona sobre sus causas estructurales

La poeta californiana publicó en 1937 ‘Esperando al Rey de España’, un curioso título que hace referencia a una especie de príncipe azul, sacado de un libro de hadas

Redactó su primera novela, ‘Cometierra’, madrugando para evadirse de las demandas de sus siete hijos, pero sin intención de convertirse en escritora. Hoy, el de la autora argentina es uno de los nombres más destacadas de la nueva literatura latinoamericana y publica ‘Miseria’

Gustavo Martín Garzo narra cómo el recuerdo de una película conduce a una doctora a un nuevo destino profesional, y allí vuelca en su diario sus dudas existenciales y una pasión irrefrenable que la perturba

El escritor publica ‘Éramos otros’, la divertida vigesimocuarta entrega de sus diarios, uno de los empeños narrativos más insólitos y tenaces de la literatura española

Si la gente mayor pretende sobrevivir, ver todo el rato la televisión les puede enviar al frenopático o al cementerio
Bibliotecas, librerías y bares de Barcelona vertebran clubes de lectura consolidados como redes de apoyo durante años

Proust no vivió al margen de su tiempo, no creyó que la literatura fuese inútil, no se despreocupó de los lectores. Eso es falso
L’'opera prima’ de Satoshi Yagisawa, és un viatge interior a través dels llibres
L’assaig combina episodis autobiogràfics amb capítols de la història remota dels Estats Units, però també de la més recent