
Prisión permanente revisable: ‘¿Game over?’
Si los partidos que consideraban horrible esta pena de cárcel en 2015 conforman ahora la mayoría en el Parlamento, ¿por qué no la derogan?
Si los partidos que consideraban horrible esta pena de cárcel en 2015 conforman ahora la mayoría en el Parlamento, ¿por qué no la derogan?
“El principal problema de la vivienda en Madrid es que pensamos que no va con nosotros”, aseguran los afectados por subidas desorbitadas de rentas al cambiar de dueños sus inmuebles
Muchos detractores de la reforma educativa actual la vinculan con la ley que cambió la enseñanza en los años noventa. Pero, ¿cómo era el sistema antes de la norma que amplió la escuela obligatoria hasta los 16?
El Gobierno rescata la idea de valorar el trabajo de los docentes, una medida que lleva en las leyes educativas un cuarto de siglo sin terminar de aplicarse
Este jueves entra en vigor la modificación del Código Penal que castiga con prisión de tres meses a un año o con trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 80 días a quienes intenten obstaculizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo
El partido catalán plantea a los otros cinco grupos parlamentarios partidarios de modificar la norma reabrir la negociación sobre dos artículos ya pactados
El borrador del informe del CGPJ, que llega con tres meses de retraso, califica como “loable” el anteproyecto de Igualdad y señala pocos cambios y muy técnicos
Gabriela Warkentin conversa con algunos de los que, más allá del griterío político e ideológico, se muestran preocupados por las consecuencias para el cambio climático: por su futuro y el del planeta
El Gobierno no ha incluido la materia como optativa de oferta obligatoria en cuarto de la ESO. Las autonomías decidirán si la incluyen, y la gran mayoría ya ha dicho que sí. Al mismo tiempo, la materia se convierte en obligatoria en los dos cursos de bachillerato
España avanzó en igualdad cuando identificó y dio nombre a la violencia de género. Diluirla como algo que ocurre dentro de la familia mina la evolución legislativa, política y jurídica de 25 años
Los constituyentes aprueban 14 normas que deberán superar ahora una votación para formar parte de la Carta Magna que será sometida a votación popular
La suposición cariñosa de que la moral depende de la capacidad de sufrir y no de la intención de actuar proviene de la suplantación anglosajona del humanismo por el humanitarismo. Hoy ya es universal entre quienes creen estudiar ética cuando en realidad se dedican todo lo más a cuidados paliativos
La ley de eutanasia sale adelante entre quejas de falta de información y trabas administrativas
Las tres autoridades territoriales subrayan que el texto deja en manos de la autorregulación medidas de protección de la desinformación, la discriminación o los derechos de los menores
La norma aumenta el tiempo de formación en la empresa, impulsa el reconocimiento de las competencias profesionales de los trabajadores sin titulación y facilita la comunicación entre la FP y la Universidad
El ministro de Universidades sostiene que no se puede “salir a la fuerza y en un año de 20 años caóticos de escasez, desorganización y semilegalidad” en los campus
La atención primaria y los hospitales catalanes han recogido 53 solicitudes de ayuda para morir desde la entrada en vigor de la ley de Eutanasia en España. El Departamento de Salud registra 90 sanitarios objetores
La realidad social de esta planta en España ha desbordado el marco jurídico existente, lo que exige su ordenamiento y su sometimiento a control por parte de la Administración
La decisión está ligada al dictamen emitido este viernes por el Consejo de Estado que establece que no puede haber diferentes criterios sobre este tema en función del territorio autonómico
Habrá quien acabe creyendo que la ruptura depende de que uno de los cónyuges acceda o no a la solicitud del otro
El anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de acabar con la explotación sexual se ve con escepticismo por el resto de partidos, que piden concreción
El borrador del nuevo decreto de la etapa aumenta la autonomía de los institutos e impide que las adaptaciones de las materias para los estudiantes con discapacidad los penalicen
Pedro Sánchez se comprometió hace una semana a abolir la prostitución. Su propuesta abre un nuevo debate dentro del feminismo: la filósofa Ana de Miguel y la jurista Encarna Bodelón debaten sobre si abolir o despenalizar la práctica
El acuerdo es difícil: el PSOE exige que Calviño esté en la negociación y Díaz lo rechaza
El Gobierno prioriza el crecimiento económico antes que las reformas prometidas
El Ejecutivo rehace el proyecto que deja la investigación penal en manos de los fiscales y ralentiza la rebaja penal de la sedición y la derogación de la ‘ley mordaza’
El Gobierno prepara dos leyes para combatir la práctica, que engulle a cerca de 350.000 mujeres en España. Un recorrido de madrugada por el polígono de Marconi, en Madrid, muestra las condiciones en las que ejercen
El PSOE no acepta las líneas rojas de su socio de coalición para el control de los alquileres
Los magistrados plantean reducir el plazo de revisión de la situación del preso de 25 años a 15
El encargado de redactar la sentencia es el magistrado progresista Cándido Conde-Pumpido
El proyecto para reformar el sistema universitario abre un debate necesario
La norma establece que los rectores solo podrán estar en el cargo un mandato de seis años, introduce la evaluación de la docencia y persigue reducir la discriminación salarial por género en las facultades
La norma, reclamada por las feministas, llegó en 1981. Hoy el 60% de los casos se cierran con un pacto y en 2020 hubo más disoluciones que bodas debido a la pandemia
Malestar en el Ejecutivo por la resolución adoptada por un tribunal muy dividido
Los juristas advierten de que la independencia de los jueces resulta clave para el Estado de derecho
Dejemos de pensar como amenazados por la libertad de los otros y convengamos que la mejor ley es aquella que atenúa el sufrimiento de alguien sin perjudicar a los demás
La única opción viable a medio plazo consistiría en crear escuelas autónomas, limpias de la disciplina burocratizada, en las que se confíe en el poder de la cultura y de la ciencia
La norma, aprobada este martes en el Consejo de Ministros, facilita la filiación de hijos de lesbianas, la reproducción asistida para personas “con capacidad de gestar” y sanciona las terapias de conversión
Marcos Ariel Hourmann, el primer médico condenado en España por eutanasia, celebra la ley que entra en vigor este viernes, pero recela de cómo se aplicará y teme presiones contra los médicos
El tribunal entiende que no existe previsión legal para impedir la vigencia de una ley, salvo cuando lo solicita el Gobierno contra normas autonómicas