Privatizaciones y transparencia
Con el campo de la corrupción abonado, la privatización de ATLL siembre dudas sobre un poder que se considera infalible
Con el campo de la corrupción abonado, la privatización de ATLL siembre dudas sobre un poder que se considera infalible
El PSOE parte del rechazo a la norma por las restricciones para facilitar información y datos Los dos partidos coinciden en dejar a la Casa del Rey al margen de la norma
El PP impondrá su criterio para que no se faciliten los datos con carácter retroactivo
El País Vasco se alza con la mejor nota en la evaluación de acceso a información pública
Euskadi ha mejorado 40 puntos desde la evaluación de 2010 hasta alcanzar el liderazgo
La decisión de Meteorología de cobrar por la información en bruto que ofrecía gratis causa revuelo Las promesas de 'open data’ en la Administración dan pasos en falso
La parlamentaria Luisa Carcedo pregunta al Gobierno por qué no se informó sobre la entrevista
Rodríguez Sendín abre la puerta a un cierto copago que evite abusos Critica que la falta de información impida tomar las medidas adecuadas para cambiar el sistema
Críticas de científicos y meteorólogos por el retroceso en la transparencia La Agencia alega que incumplía una norma de 2006 al dar acceso abierto
La organización Access Info Europe tendrá que pagar por querer saber las medidas de España contra la corrupción
La Cámara baja rechaza dar a EL PAÍS el detalle de los viajes realizados por los diputados
El Gobierno insta a una diputada a consultar las sugerencias a la Ley de Transparencia fuera del Congreso
El ahorro de 7.000 millones previsto resulta inalcanzable al ritmo actual La revisión de la cartera de servicios no estará hasta después de las elecciones del 21-O
Izquierda Plural ya ha anunciado que presentará una enmienda a la totalidad
El proyecto de Ley de Transparencia nace con trampa: la posibilidad del silencio por respuesta Las Administraciones no informan de cómo gastan el dinero de todos
Los expertos critican que no se considere un derecho fundamental el acceso a la información. El plazo de enmiendas a la norma finaliza el 25 de septiembre, aunque lo más probable es que se amplíe y que las asociaciones sean invitadas al Congreso para debatir las mejoras.
Los políticos declaran la aportación que destinan al funcionamiento de sus partidos Morera aporta el 15% de su salario al Bloc y Oltra el 25% a Iniciativa, igual que Ponce a Els Verds
El ex presidente del Tribunal de Cuentas y la ex defensora del Pueblo cobrarán 180.000 euros Ratificada la negativa a informar de los viajes de los diputados
La falta de transparencia, el abuso de decretos y los vetos a comparecencias limitan el papel del Congreso, sin que PP y PSOE se planteen reformar la Cámara
El Gobierno argumenta que los remitentes de las ideas no dieron permiso para su difusión
El tercer texto de la norma llega al Congreso pero no prevé divulgar el patrimonio público
El Gobierno busca un “pacto por Andalucía” con los agentes sociales
La experta británica reprocha que no se considere el derecho a saber como un derecho fundamental, asociado a la libertad de expresión y a la calidad democrática
El órgano consultivo cuestiona las sanciones por incumplir la ley de Estabilidad La norma permite en teoría que los ministros destituyan a su presidente
El órgano consultivo señala en su informe la falta de rigor técnico del proyecto
Los gestores que divulguen datos adulterados y perjudiquen a la Administración serán “inelegibles” y se enfrentarán a penas de hasta cuatro años
La Casa Blanca publica en internet la agenda diaria del presidente de EE UU
La ley de transparencia no incluye importantes dictámenes de los órganos consultivos
Santamaría defiende que el presidente no informe de con quién se ve y habla “por el interés general”
El Gobierno amplía el régimen sancionador con penas de prisión de uno a cuatro años Los sancionados por la comisión de infracciones muy graves serán "inelegibles"
El Ejecutivo dará luz verde al nombramiento de los nuevos jefes del Estado Mayor
Los expertos en apertura de datos David Cabo y Mar Cabra creen que no se da respuesta a las preocupaciones de la gente
Los escándalos sanitarios llevan a endurecer la legislación de acceso a la información pública Todos los sueldos de directivos y cargos públicos deberán ser publicados
El Poder Judicial advierte que no se penaliza al político que gasta por encima de lo presupuestado sino solo el falseamiento de cuentas
Las diferencias imposibilitan el consenso para la reforma de la ley de financiación de partidos
Moratinos consiguió en 2010 que no se pudiera acceder a la mayor parte de las informaciones de ese ministerio, lo que casa poco con la necesidad de transparencia
Las ONG se enfrentan al Ejecutivo del PP y critican la opacidad de la norma La nueva norma no se debatirá en el Congreso hasta después del verano