![La comisaría de la Policía en la Via Laietana de Barcelona, en una imagen de archivo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PXCAPM43KHO5JKMTVMF65CJVHA.jpg?auth=c4a4b0fee27ca34b41ce942e902cf2aafc3d10acba6c35ef4e1471eb7e858579&width=414&height=311&smart=true)
La Fiscalía pide que se investigue un caso de torturas por la policía franquista en Barcelona
El sindicalista Carlos Vallejo, detenido a principios de los años setenta, se ha querellado contra seis mandos por crímenes de lesa humanidad
El sindicalista Carlos Vallejo, detenido a principios de los años setenta, se ha querellado contra seis mandos por crímenes de lesa humanidad
Al asistir a la satisfacción tardía de los familiares de las víctimas del franquismo uno se pregunta por qué no fue posible legislar sobre la despolitización del Valle de los Caídos con un acuerdo nacional
“Hay que juzgarlos por sus hechos futuros” dice Jorge Azcón (PP), que considera “censura” el expediente abierto por el Gobierno
No hay razones para esperar una reflexión de las coaliciones de gobierno reaccionarias empeñadas en volver a humillar a unas víctimas que reclaman el fin de la impunidad de la dictadura franquista
El Gobierno devuelve a las familias los restos de las primeras exhumaciones de Cuelgamuros
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Una sindicalista de un pueblo de Sevilla fue ajusticiada al inicio de la guerra civil. Uno de sus nietos tiene una pista
Aragón es el último ejemplo de cómo el rechazo a la “memoria democrática” es, junto con la Unidad (con mayúscula) de España, el pegamento más fuerte para las derechas, sean nacionalcatólicas, liberales o posfascistas
En la semana que el pacto PP-Vox para gobernar Aragón apuesta por derogar su ley de memoria democrática, no hay mejor enmienda que recordar a Carmen Antón
La indignación ante el hilo de Twitter publicado para conmemorar la detención del padre de la patria andaluza obliga al Gobierno de Moreno Bonilla a reconocer que ese mensaje es “un error”
La localidad sufrió uno de los primeros bombardeos indiscriminados contra población civil. El brutal ataque de la Legión Cóndor inspiró la obra más célebre de Picasso
El traspaso del palacio, alojamiento ministerial en la época franquista y residencia de altas personalidades, genera división en el Ayuntamiento donostiarra
Cuando Rosa Pérez Gil se amputó su sexto dedo es cuando empezó a descubrir la historia de su familia y de su pueblo: Casas Viejas
Las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura, de edad muy avanzada, temen que el PP y Vox, que prometen derogar la ley de memoria, paralicen la recuperación de los restos de las víctimas
También se retira la condecoración a otros ocho destacados franquistas en cumplimiento de la ley de Memoria Democrática
Ni en las primeras elecciones democráticas se presentó una candidatura cuyo programa entroncase tan nítidamente con la ideología y la política franquista
Los lectores escriben de la propuesta de Yolanda Díaz de dar 20.000 euros a quienes cumplan 18 años, la diversidad de opiniones en EL PAÍS, la importancia de quienes cuidan a nuestros hijos y mayores y la Ley de Memoria Democrática
Las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros requieren meses de trabajo, según los expertos
Fausto Canales tenía solo 24 meses cuando los falangistas mataron a su padre, en 1936. Ahora podrá darle una sepultura digna
A la muerte del dictador, el pacto al que se llegó establecía que la Guerra Civil la perdimos todos los españoles. Por eso resulta difícil comprender que la derecha siga teniendo querencia afectiva por el franquismo
Las políticas de recuerdo de la represión y la dictadura deben adaptarse a generaciones que no han vivido la Transición; para ello hay que abrir archivos, desclasificar documentos, dar formación y resignificar los lugares de represión
Desde la ‘Iliada’ y la antigua Grecia, dar sepultura digna a los muertos es una norma sagrada
Los pactos en ciernes para distintas regiones y ayuntamientos anticipan medidas con profundos cambios sociales
Los trabajos se prolongarán previsiblemente hasta septiembre y su continuidad dependerá del Gobierno que salga de las urnas
Miembros de la policía científica ayudarán en la identificación de las cajas para obtener restos óseos con los que cotejar el ADN. Algunos descendientes llevan 20 años esperando este momento
El líder del PP evita desautorizar a Ayuso por acusar a Sánchez de un intento de pucherazo y sugiere que eliminará el Ministerio de Igualdad para convertirlo en un “departamento”, como era en “su época”
La extinción de la Fundación Franco, la enseñanza de la represión franquista en las escuelas y el banco de ADN para fusilados dependen del Ejecutivo que salga de las urnas el 23-J
El último brigadista recuerda la batalla del Ebro, con 21.500 muertos, y el desfile de despedida del ejército de voluntarios en Barcelona: “La Pasionaria me besó”
La dictadura franquista se empeñó en borrar el recuerdo de los más de 290 campos de prisioneros y fue tan efectiva a la hora de coser la boca de los vencidos que la mayoría de la población española desconoce su existencia
El fiasco de los trenes de Cercanías y el escándalo por el supuesto fraude en los contratos de carreteras marcan los últimos meses del mandato del PRC y el PSOE
La oficialización del 8 de mayo como Día del Exilio mejora la calidad democrática del Estado en relación con un pasado traumático
Unas 200 personas recorren ocho décadas después el trayecto de la huida de los perdedores de la Guerra Civil
La Junta Electoral declara “no proclamada” la lista encabezada en la capital vizcaína por uno de los autores de la matanza de los abogados de Atocha
Los encargados del panteón han frenado cualquier exaltación de la figura del fundador de la Falange
TVE estrena un documental sobre la historia del monumento ideado por Franco para inmortalizar su victoria y humillar a los vencidos
Administramos al por mayor y hemos condenado a la desmemoria a los intelectuales conservadores que no encajan en el perfil del preso o el exiliado ni tampoco en el del fiel seguidor del argumentario de Franco
Carlos García Juliá fue condenado a 193 años de cárcel y permaneció dos décadas huido de la justicia. La organización ultraderechista convoca un homenaje a Primo de Rivera
Una sentencia confirma la falta de legitimación de la organización franquista para impugnar todos los nuevos nombres de las vías por la aplicación de la Ley de Memoria Histórica
El traslado de los restos mortales de Primo de Rivera al cementerio de San Isidro da cumplimiento a la ley de memoria
Los socialistas celebran “un paso más en la dignificación” de la democracia mientras que los populares acusan al Gobierno de buscar “desviar” la atención del precio de la cesta de la compra y de otros problemas
Los restos del fundador de Falange han sido trasladados al cementerio de San Isidro. La policía detiene a tres personas después de que cerca de 200 falangistas intentaran entrar por la fuerza en el camposanto