
El Gobierno aprueba para 2019 otra subida de las pensiones del 1,6% y del 3% en las mínimas
El Consejo de Ministros deja sin efecto la revalorización del 0,25% y decreta una subida de las bases máximas de cotización del 7% y de las mínimas del 22,3%

El Consejo de Ministros deja sin efecto la revalorización del 0,25% y decreta una subida de las bases máximas de cotización del 7% y de las mínimas del 22,3%

Si el Partido Popular hubiera votado en contra, el decreto ley con medidas urgentes para apoyar a las fábricas hubiera quedado anulado

Las bases máximas de cotización se incrementarán un 7%

Algunos sindicatos alertan de la falta de efectivos que podría suponer para la plantilla, que sufre ya un grave déficit de personal

Los precios subieron un 1,7% el mes pasado, una décima más del incremento inicial

Pepe, Piti y los Antonios son cuatro abuelos que dedican gran parte de su tiempo a Desarrollo y Asistencia, una ONG que ofrece servicios de apoyo a personas en riesgo de exclusión social gracias a más de 1.900 voluntarios, la mayoría jubilados.

La normativa permitirá que los trabajadores de las empresas de manufacturas se retiren anticipadamente sin tener que aplicarse coeficientes reductores en la prestación
Las prestaciones de los recién jubilados fueron 46,6 euros más altos que los de los contratados más novatos

El Ministerio de Industria ha liderado las negociaciones, que reclamaba sobre todo la automoción

Ya está el Grupo Jubilata en plena faena de diálogos y discusiones acerca de los impuestos y todos de acuerdo en que los españoles no somos iguales ante la Ley

La teoría de los privilegios trata de explicar ahora que la creciente pobreza y precariedad de los jóvenes es culpa de los mayores

Estos son los consejos que los expertos darían a tres trabajadores de distinto perfil

La brecha entre distintas generaciones se amplía por la crisis, la demografía y los avances tecnológicos
El riesgo de pobreza aumenta en los jóvenes más que en los mayores

El sector de la pesca, que genera más del 2% del PIB de la región y da trabajo a más de 100.000 personas, no encuentra relevo para la generación del ‘baby boom’, que ha comenzado a jubilarse

El ultraderechista propone mano dura contra los criminales y medidas amables con los mercados

El presidente de la patronal Aecoc critica la italianización de la política en España, que paraliza las reformas necesarias

Viñeta del 21 de octubre de 2018

La pareja, que cuida de un hijo con un 80% de discapacidad, ha sido expulsada del inmueble después de negarse a una subida del alquiler a la que no podían hacer frente

Mañanita tempranera de sol tibio esperando la llegada de los miembros del Grupo Jubilata

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, reconoce que el Fondo de Reserva tiene colocados sus activos en depósitos y deuda pública española con rentabilidad negativa

La jefa de Intendencia saca el material de la bolsa: "Lo único que falta es que te hayan dado el pescado con anisakis. Anda, anda, que Dios te lo manda. Qué desastre de tío”

La Duma aprueba la ley que contempla aumentar a 65 años la edad de jubilación para los hombres y a 60 para las mujeres. La inmensa mayoría de la población la rechaza

La comisión parlamentaria desatasca el punto que se había convertido en el principal escollo para una futura reforma de la Seguridad Social

L'acord dels grups polítics garanteix que els pensionistes no perdin poder adquisitiu, per la qual cosa hi haurà un vincle amb l'IPC

Un amor no correspondido entre un ordenador y un jubilado

Este jubilado, después de desayunar y haberse empapado de las noticias, recibe la llamada de algún hijo

El presidente ruso reduce la edad de jubilación para las mujeres a los 60 años, en vez de los 63 que contemplaba el proyecto inicial

La nómina mensual de los pagos contributivos de la Seguridad Social alcanzó los 9.217,96 millones de euros, el 4,86% más

Phyltime es una plataforma 'online' que fomenta la actividad de las personas mayores

Si quieres ahorrar para complementar tu pensión, estos son los consejos de los expertos

El Ejecutivo planea que las mujeres se jubilen a los 63 años (ahora es a los 55) y los hombres a los 65 (ahora a los 60) de forma escalonada y durante los próximos 15 años

Este jueves entran finalmente en vigor las cuentas de 2018 tras su larga tramitación

La esperanza de vida al nacer era de 41,15 años en 1919. Hoy es de 83

Supone un incremento del 3% respecto al mismo mes del año anterior

El anterior Ejecutivo sopesó limitar los créditos fiscales. La medida afectaba sobre todo a los bancos

Con más de 60 años, la edad y la experiencia acercan nuevos objetivos... No hay mejores o peores viajes, sólo hay viajeros hallando su propio destino