_
_
_
_

La España que vota

Un recorrido por las aspiraciones y preocupaciones de electores de distintos ámbitos sociales y zonas geográficas

"Hay que acabar con la economía sumergida"

Las trabajadoras del sector del calzado de Elche luchan por erradicar el trabajo irregular y cotizar a la Seguridad Social, por Manuel V. Gómez

Entre el 98 y el 78

A las elecciones más abiertas les corresponde la campaña más previsible. España y la Constitución protagonizan 15 días atravesados por la Semana Santa

Desencanto en la ‘pelu’ de barrio

En Las Águilas, en el suroeste madrileño, un barrio en la media española en renta y voto, clientes y peluqueras coinciden en que no hay que fiarse de ningún político, por Patricia Gosálvez

Prisas y muchas dudas en el supermercado

En un establecimiento 24 horas, los vecinos de una zona popular de Madrid que no se han podido ir de vacaciones siguen indecisos con su voto. Por Nicolás Pan-Montojo

“Aquí el cáncer mete miedo”

Ni con Rajoy ni con Sánchez se ha activado en el gallego Outes un plan de control de gas radón al que obliga la UE, por Silvia R. Pontevedra

“La educación concertada es una trampa”

Cuatro profesoras de la escuela pública alertan de que la desigualdad educativa crece y "crea colegios gueto", por Ana Torres 

La caza descubre el arma de la política

Un día con 200 tiradores en Valladolid revela un mundo que se siente atacado y ve en Vox al primer partido que les defiende. Por Íñigo Domínguez

La campaña asedia la playa

En el litoral de Cádiz, las familias pactan no mezclar las vacaciones con la política. Por Patricia Gosálvez 

Caña a los políticos desde el ‘coworking’

La vida, la política y el trabajo vistos desde uno de los muchos espacios de trabajo compartido de Madrid. Por Inés Santaeulalia

La soledad se convierte en asunto de Estado

La soledad de los mayores salta a los programas electorales. Un café con vecinos que tejen redes intergeneracionales. Por Ana Alfageme

La ciencia, en el agujero negro

Los investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias desconfían del apoyo general a la investigación. Por Javier Salas

Pueblos sedientos de cine... ¡y ópera!,

La España rural también quiere algo casi tan difícil como una autovía: cultura. Una empresa familiar ha abierto 16 salas en seis años en pequeñas localidades y hasta dan galas líricas. Por Íñigo Domínguez

La crisis que llegó para quedarse

La tasa de paro en Cebolla (Toledo) roza el 40% una década después del cierre de la fábrica que sostenía al pueblo. Por Inés Santaeulalia

Fabada con seis señoras bien: “Tenemos el WhatsApp enloquecido con Vox”

Comemos en un barrio rico de Madrid con un grupo de amigas del PP de toda la vida. También había un cura. Por Patricia Gosálvez

“Somos más de 120 alumnos en clase. Necesitamos más profesores”

Cuatro universitarios de Salamanca opinan sobre sus inquietudes de cara al 28-A. Por Manuel Viejo

La ley laboral del chiringuito

La estacionalidad marca las condiciones laborales y de vida de núcleos turísticos como Matalascañas o El Rocío. Por Eva Saiz

Lucha sin tregua para que el tren no divida Murcia

Un colectivo de vecinos lleva 576 días de protestas reclamando que el AVE llegue bajo tierra. Por Juana Viúdez

Desahuciada por la hipoteca y ahora, por el alquiler

El pequeño piso de Alicia Madoño, que fue suyo y en el que ahora es inquilina, encierra la loca historia de la vivienda en España en esta década, aún a la espera de solución. Por Íñigo Domínguez

El voto de Buika y Liu Yang

La primera generación de españoles hijos de inmigrantes vota preocupada por el auge de la xenofobia. Por María Martín

“Buscamos políticos que mejoren nuestra vida esclava y no nos tomen el pelo”

Las rederas trabajan a destajo castigando su cuerpo pero la Seguridad Social les niega la jubilación anticipada que se les prometió. Por Sonia Vizoso

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Más información

Archivado En

_
_