El médico e investigador del Memorial Sloan Kettering de Nueva York considera que las vacunas contra el cáncer, todavía en investigación, comenzarán a usarse en estadios tempranos de la enfermedad, “para tratar de prevenir la recaída”
La agencia estadounidense investiga “el riesgo grave” de que estas revolucionarias técnicas puedan causar otro tipo de tumores tras haberse detectado varios casos
Se trata de 25 equipos que se concentran en pleno corazón del campus central de la casa de estudios. Esto la convierte en la única universidad del país que agrupa tal capacidad de análisis en un solo lugar
Diferentes expertos analizan en un evento organizado por EL PAÍS y Johnson & Johnson los progresos y desarrollos en el manejo de las neoplasias hematológicas
El médico del Hospital Clínic de Barcelona advierte de que esta sustancia, que se consume en el contexto del ‘chemsex’, puede provocar alteraciones neuropsiquiátricas muy graves en muy poco tiempo
Se ha inmunizado a un 83% de niños menores de seis meses
De la depresión a la malaria, o de la leishmaniasis a la meningitis. Algoritmos de imágenes y lenguaje pueden ayudar a detectar a tiempo y prevenir enfermedades prevalentes y desatendidas. Pero los investigadores coinciden: todo depende del factor humano
El médico acaba de publicar un libro en el que defiende que los dolores sin daño físico se pueden remediar si se explican bien
Si una persona tiene somnolencia diurna y duerme suficiente durante la noche, con un sueño de buena calidad, hay que evaluar si se trata de una enfermedad
El investigador es CEO del Proyecto del Inmunoma Humano, que pretende descodificar esa compleja red biológica que defiende al organismo de amenazas extrañas
Muy estigmatizados y casi olvidados por la cooperación internacional, la comunidad científica y la industria farmacéutica, los supervivientes de dolencias como la lepra o la úlcera de Buruli, que causan discapacidad si no son tratadas a tiempo, rehacen sus vidas con dificultad, sin apenas apoyo y con el recordatorio del mal que padecieron marcado en su cuerpo
Testimonios y vivencias de primera mano de cómo las innovaciones ayudan a combatir enfermedades como el cáncer
Se desconoce la razón por la que alguien encargó su muerte en 2019 pero un cúmulo de pistas permitió a la policía apuntar a dos acusados que niegan su relación con los hechos y se enfrentan a prisión permanente revisable
En casi todas las etapas del sueño es posible captar información y seguir instrucciones simples
El Gobierno de este país del sur de Asia, con humildad y dedicación, se ha rodeado de instituciones nacionales e internacionales hasta conseguir acabar con esta enfermedad tropical desatendida
La mitad de la población femenina padecerá este tipo de dolencias a lo largo de su vida. La Sociedad Española de Neurología publica un libro que pretende dar herramientas a los médicos y servir de guía clínica ante la mayor prevalencia y gravedad
Se estima que el 5,6% de los pacientes sufre anosmia más allá de los seis meses de haber pasado la fase aguda de la enfermedad
El director del Instituto de Biología Tumoral de Hamburgo habla de las posibilidades de la biopsia líquida para detectar el cáncer en etapas tempranas o saber si alguien está curado tras una cirugía
Vivimos en un sistema social que genera asimetrías de poder, en términos de información, control de los recursos y llegar a un tratamiento óptimo
Los pacientes que tomen Leqvio, de la farmacéutica Novartis, deben seguir una dieta pobre en grasas y pueden seguir tomando estatinas
Un estudio mide por primera vez el tamaño del sistema inmune, que si fuera un órgano pesaría más de un kilo y supone el 0,2% de todas las células humanas
Una entidad que investiga tratamientos para dolencias olvidadas recibe este viernes el Premio Princesa de Asturias de Cooperación. Sus responsables alertan de que frenar estas patologías beneficia a todo el mundo, no solo a los países que las sufren
El ‘Foro nacional de buenas prácticas en la detección temprana del cáncer de mama’ reunió ayer en el Congreso de los Diputados a responsables sanitarios, diputados, médicos y pacientes
Pacientes oncológicas lanzan por segundo año su campaña en demanda de una atención pública integral a las secuelas de la enfermedad y los tratamientos
Más de 450.000 pacientes de entre 65 y 79 años serán invitados a participar en el estudio para comprobar si esta fórmula evita contagios, síntomas y hospitalizaciones en esta franja de edad
El atlas del cerebro recién divulgado supone un enorme avance para la investigación neurológica
El investigador José Luis Salmerón aplica con éxito en España y Canadá modelos de procesamiento cuántico para anticipar secuelas y tratamientos
El 99% de las dosis que administra el continente procede del extranjero. Las nuevas fábricas de Senegal y Sudáfrica se interesan por una tecnología que reduce el coste de producción y permite superar la barrera de las patentes
El equipo del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre (ICES) es el responsable del tratamiento y la investigación en el ámbito del cáncer y las enfermedades de la sangre en el Hospital Clínic de Barcelona. Además de su trabajo, descubrimos sus motivaciones y preocupaciones para comprender aún mejor la labor que realizan
La nueva inyección es más barata y podrá paliar la limitada producción de la única que estaba recomendada hasta ahora. Los expertos creen que es un salto hacia delante en la lucha contra el paludismo, aunque no es una bala de plata para acabar con la enfermedad
La ciencia explora en enfermedades como el cáncer, la gripe o el VIH las posibilidades de la técnica que permitió el desarrollo de las primeras vacunas contra la covid
El paludismo deja más de 600.000 fallecidos en el mundo, la mayoría niños en África. Los líderes mundiales de la salud advierten de que la situación empeora por la resistencia de los mosquitos a los insecticidas y los efectos del cambio climático
Una mayor resistencia a los insecticidas y tratamientos antipalúdicos, la falta de financiación global y la crisis climática ponen en peligro los avances obtenidos para erradicar esta enfermedad en 2030
Tras décadas de investigación, un equipo de la Universidad de Zaragoza testa cómo aportar inmunidad a los humanos ante el bacilo de Koch, que ha matado a más de mil millones de personas a lo largo de la historia
Un estudio en ‘The Lancet’ señala que podrían evitarse 1,5 millones de muertes mediante prevención, y otras 800.000 si todas las mujeres tuvieran acceso a una atención óptima
Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos
Un estudio de la Fundación Bill y Melinda Gates considera que asistimos a una epidemia de mortalidad maternoinfantil, cuyo progreso para erradicarla se ha estancado desde 2016 y en algunos países incluso ha aumentado
Ian Wilmut, que murió ayer a los 79 años, fue un científico de una pieza que sufrió la controversia de la clonación
El primer mamífero clonado a partir de una célula adulta, nacido en 1996, desató el temor a la clonación de los seres humanos
Varias investigaciones apuntan caminos para intentar influir en lo que soñamos y encuentran aplicaciones prácticas