Un nuevo estudio señala que menos de la mitad de los españoles sabe que los antibióticos no sirven para los virus y que el agujero en la capa de ozono no es la causa principal del cambio climático
Una industria cordobesa lidera el programa de investigación europeo para aprovechar la condensación del vapor de la atmósfera y ya construye máquinas capaces de generar entre 20 y 100.000 litros al día
Miles de científicos españoles desarrollan su trabajo en otros países, pero la investigación nacional sigue topándose con trabas como la falta de continuidad, salarios bajos y burocracia excesiva
El vicepresidente de la multinacional destaca la revolución en la computación tras el nuevo procesador Osprey y augura un centro cuántico de la compañía en España y Latinoamérica
El físico Alejandro González Tudela investiga la combinación de las propiedades de la luz con las inéditas capacidades de estructuras diseñadas con características inusuales
Un laboratorio financiado por la UE en Almendralejo, ciudad natal del poeta romántico, utiliza bacterias luminiscentes y luz ultravioleta para regenerar y reutilizar las aguas residuales
Sevilla ensaya en el recinto de la muestra universal cómo será un barrio con 30.000 personas, autosuficiente, sin tráfico y con aire acondicionado para exteriores
Las tendencias hacia un nuevo orden basado en bloques comerciales regionales genera importantes incentivos para cerrar la brecha digital, al menos entre Estados próximos
El Barcelona Supercomputing Center, consolidado como una referencia internacional en supercomputación, se prepara para recibir su nuevo ordenador, MareNostrum 5. Multiplica por 22 la potencia máxima de cálculo de MareNostrum 4.
La norma establece un aumento de la inversión pública en I+D para alcanzar los niveles de la UE y crea contratos indefinidos para investigadores y tecnólogos
Científicos de España y el Reino Unido realizan el primer gran catálogo de mecanismos que ayudan a los tumores a crecer, escapar del sistema inmune y resistir a los fármacos
Cuatro científicas charlan con EL PAÍS sobre las necesidades de la investigación en Andalucía y la escasa presencia de este asunto en el debate político
La química, que acaba de embarcarse en dos proyectos para impulsar la vocación científica en las niñas, reivindica la labor divulgadora para concienciar de la importancia de la investigación
Jude Samulski es uno de los padres de las terapias génicas, unos tratamientos que experimentan un auge de inversión y ensayos por su promesa para tratar multitud de enfermedades
La nueva ley obligará a los campus a cerrar acuerdos más transparentes con las editoriales y a valorar las revistas no catalogadas al evaluar a los profesores
La genetista británica es una de las mayores expertas mundiales en analizar los millones de mutaciones provocadas por el cáncer y descubrió kataegis, un nuevo fenómeno provocado por hipermutaciones en tumores de mama
Más de un centenar de investigadores regresan del exterior o se asientan en instituciones científicas valencianas de la mano del plan GenT de la Generalitat
Un proyecto que aglutina a más de 30 centros nacionales e internacionales busca medicamentos para la infección por SARS-CoV-2 mediante el cribado de miles de compuestos
La ministra Diana Morant anuncia una batería de medidas en la nueva Ley de Ciencia que aprobará el Consejo de Ministros esta semana, y que incluye la contratación de 12.000 nuevos científicos en tres años
El investigador, uno de los 50 españoles más galardonados y considerado uno de los diez mejores del mundo, enseña a los ordenadores a crear medicamentos
Las inversiones en productos que se parecen a la carne, pero que se obtienen sin sacrificar ganado, se han multiplicado en los últimos años, aunque los retos tecnológicos aún son importantes