![Un ratopín rasurado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JZV45HO65ND7FEML2BWXXBZBFE.jpg?auth=1b5d9d3b89d3446dab417a0a56780426b3ae74dfcd870dc11bcc284c93fede33&width=414&height=311&focal=4685%2C1115)
El extraño animal con las claves contra el cáncer también las tiene contra la infertilidad
Un grupo de investigadores estudia las herramientas biológicas que permiten al ratopín rasurado ser fértil hasta su vejez para trasladarlas a los humanos
Un grupo de investigadores estudia las herramientas biológicas que permiten al ratopín rasurado ser fértil hasta su vejez para trasladarlas a los humanos
Adam Castillejo, de 43 años, es la segunda persona en el mundo que ha logrado librarse del VIH tras un trasplante de células madre
El llamado Paciente de Düsseldorf, un hombre de 53 años, lleva cuatro sin tratamiento antirretroviral y libre del virus
El jefe de Psiquiatría del Hospital Vall d’Hebron rechaza que se esté detectando en exceso el TDAH en población infantil y alerta de la predisposición al consumo de algunas drogas
El investigador es uno de los padres de los sistemas de inteligencia artificial que permiten diseñar máquinas moleculares desde cero para crear nuevos fármacos, combustibles o materiales inimaginables
Un sencillo experimento en casa ayuda a explicar este fenómeno, definido por el teorema de Torricelli, que conocemos desde el siglo XVII
La investigación está basada en la terapia complementaria con canes que han recibido 23 pequeños menores de 13 años
Un estudio demuestra que los chimpancés más dominantes y viejos influyen en las costumbres sociales del resto
La investigación de años contra esta infección hizo posible desarrollar las inyecciones contra la covid para salvar millones de vidas
El panel de científicos entrega las conclusiones del análisis de la bacteria encontrada en el cadáver del poeta chileno sin hacerlas públicas porque la causa judicial está bajo secreto de sumario. El sobrino de Neruda asegura que le fue inyectada “un arma biológica”
Nuevos estudios relacionan la inflamación en la boca con enfermedades como la diabetes, la depresión o los ictus
El Hospital Vall d’Hebron presenta los resultados de su consulta oncogenética pediátrica, especializada en descubrir los síndromes que pueden aumentar las probabilidades de padecer cáncer
El académico y periodista habla de un México moderno, azotado por la violencia, pero con islas de paz que han de servir de ejemplo
Quizás las personas adultas escapamos a sus ardides, pero los más jóvenes quedan atrapados en las plataformas
Una veintena de investigadores ucranios, en su mayoría mujeres, se han incorporado al mayor organismo público de ciencia español, el CSIC
La bióloga recibió el Premio L’Oréal-Unesco por las mujeres en la ciencia. Su proyecto busca fortalecer la vigilancia genómica de este virus en Uruguay
Solo uno de cada tres investigadores del mundo es mujer y en algunos países del continente, estas cifras son aún más preocupantes, pero hay científicas que luchan por entrar en ese hermético círculo y aportar soluciones a graves problemas de sus comunidades
Dos estudios recientes identifican algunos de los grupos de neuronas responsables del cansancio, el escaso apetito y el cambio de temperatura corporal cuando pasamos por una infección
Un experimento para ‘arrancar’ la llamada hormona del amor en estos animales, extremadamente monógamos, no afecta a sus vínculos de pareja, al contrario de lo que pensaban los científicos
Giulia Lo Gerfo, científica del Instituto de Ciencias Fotónicas, en su charla en el centro Elisabets del Raval de Barcelona: “Nunca pensé que por haber más hombres no podía hacerlo”
El proyecto, financiado con fondos europeos, pretende recaudar todos los datos posibles del paciente para ensayar tratamientos a través de una aplicación
La diversidad del virus y su capacidad para esconderse del sistema inmune han frustrado todos los intentos para erradicarlo
Científicas del Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina en Alemania consiguen identificar el 1% de los 23.000 residuos plásticos recogidos en playas árticas en cinco años
El accidente del avión Ju 52 en el que se mató el primer jefe de la Legión Cóndor, Alexander Von Scheele, continúa rodeado de enigmas. Nuevos hallazgos y una novela reciente han devuelto actualidad al caso
Es como un radar, pero con luz. La detección acústica distribuida se está empezando a utilizar para escuchar los sonidos más íntimos de la Tierra, desde la cima de los volcanes hasta el fondo de los mares
Doctor en Oceanografía y magíster en Biología Marina. Es director del Instituto Milenio de Oceanografía, profesor del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción y Miembro de la Academia Chilena de Ciencias. El 2018 lideró la exploración a la Fosa de Atacama, el lugar más profundo del Pacífico Sudoriental.
El director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología alerta de un descenso en la edad de aparición del cáncer de colon y defiende reforzar la investigación en prevención y detección precoz
La Universidad de Mondragón, en el País Vasco, apuesta por el modelo como una palanca de innovación, aunque aún es escaso en España, con apenas unos cientos
Los nuevos tratamientos de edición genética se aprobarán este año y pueden llegar a costar tres millones de euros por paciente. Urnov, pionero en este campo, cree que es necesario “repensar” el sistema actual de desarrollo de medicamentos
El científico, especialista en el estudio de pingüinos antárticos, falleció el pasado lunes
Es una de las enfermedades ginecológicas más frecuentes del mundo, pero la investigación para encontrar sus causas, una cura y terapias innovadoras se estanca
El panel de bioseguridad que asesora a la Casa Blanca recomienda vigilar las investigaciones sobre agentes infecciosos de “uso dual”, es decir, que se puedan usar como armas biológicas
Un estudio calcula la edad media de aparición de los tumores en los canes domésticos. Su esperanza de vida obliga a los veterinarios a prevenir problemas de vejez, como en los humanos
La ingeniera Blanca Landa dirige un proyecto internacional para detener a la ‘Xylella fastidiosa’, un microbio capaz de convertir una región en un Chernóbil vegetal
Un proyecto español analiza datos sobre los hábitos de vida, la alimentación y las emociones de las pacientes para averiguar la trayectoria que seguirá la enfermedad en cada caso
La OMS reclama que se indaguen las dolencias tropicales desatendidas como herramienta fundamental para controlarlas y erradicarlas
Pionero de la edición genética, el microbiólogo de Elche acaba de resucitar proteínas de hace millones de años
La tecnología permite que este robot cuadrúpedo pueda correr por superficies deformables
Si a uno le ofrecen la inmortalidad, lo primero será exigir el mismo beneficio para 15 o 20 personas que nos son indispensables. Sin ellas, mejor la tumba
Fermat fue uno de los matemáticos que más contribuyeron al estudio de los números primos