
Y decirnos la verdad
Hubiera resultado revolucionaria una explicación honesta de la secuencia de hechos en torno a la reforma de la malversación y la sedición

Hubiera resultado revolucionaria una explicación honesta de la secuencia de hechos en torno a la reforma de la malversación y la sedición

Los grupos del Gobierno liquidarán el trámite en tres días antes de enviarlo al Senado

Lo que ha hecho el partido de Puigdemont ha sido levantar acta de hecho de lo que formalmente niega, el fin del ciclo del procés

Las reformas propuestas sobre la sedición, la malversación y la renovación del Constitucional deberían haber recibido un tratamiento menos acelerado y que propiciase un debate más acorde con su transcendencia jurídica

El borrador de ponencia política del partido, que la militancia votará el 28 de enero, detalla los términos del “acuerdo de claridad” propuesto por Aragonès

Los difíciles malabarismos legislativos y jurídicos que ha emprendido el presidente tienen que ser aceptados no solo por su potencial electorado sino también por el propio PSOE

Dirigentes de ERC y Junts, y antiguos técnicos de la Generalitat pueden evitar condenas de prisión
El día de la Constitución sirve para que quienes estaban en contra ahora la defiendan y que parte de los que la defendían hayan cambiado también de opinión

Para los catalanes, el balance de los 44 años de Constitución es excepcional, en contraste con el vacío de resultados secesionistas

En realidad, la mesa de diálogo no ha tratado de la crisis constitucional sino el sobre el desmontaje de la respuesta penal al procés

Xavier Blanch fue hasta hace tres semanas dirigente de Junts en Tortosa, Tarragona

Los republicanos rechazan esta posibilidad, mientras el PSOE y Unidas Podemos envían la propuesta a sus equipos jurídicos para que la estudien en profundidad. Abogados de ‘Kitchen’ o el ‘caso de los ERE’ también siguen la iniciativa con atención

La vicepresidenta afirma que su formación tiene “posición propia” sobre las debatidas reformas legales que buscan lograr “un país con más derechos”

La enmienda que preparan los republicanos recupera el ánimo de lucro como baremo de las penas y también ayudaría a Puigdemont

Los problemas del Brexit han avivado la tensión independentista con Escocia, lo cual conviene políticamente a nacionalistas y conservadores, a pesar de que un nuevo referéndum es inasumible tanto para Londres como para Edimburgo

La forma de modificar la malversación es tan discutible como el fondo. Debe ser impersonal y aquí pretende favorecer a unas personas concretas

El texto volverá a poner el acento en la existencia del ánimo de lucro personal o a terceros y rebajará las penas

La presidenta del Congreso apela a los valores de la Transición, en un acto del que se ausentan Vox y los independentistas

La marcha, a la que no han asistido Òmnium ni ERC, culmina en la plaça de Sant Jaume con gritos contra el Ejecutivo

El expresidente afirma que la reforma de la sedición no tipifica hechos como los de Cataluña en 2017
Maria Vila remarca una obvietat emmascarada: les farses processistes del 9-N i l’1-O ja són més pròximes entre elles que la nostra distància amb aquells fets luctuosos

El Gobierno y sus aliados esperan dejar listo el texto en tres semanas para enviarlo al Senado

Los legisladores del Partido Quebequés consideran este requisito como “una humillación inaceptable” y esperan una rápida modificación que les permita ocupar sus asientos

Para muchos jóvenes, la formación ‘abertzale’ supone hoy la forma de canalizar sus aspiraciones de justicia social en un partido netamente vasco. El pasado quizás aparece como algo alejado

El comisario europeo de Justicia avisa de que en otros países hay exministros que ejercen en el tribunal de garantías

El tribunal cree que el recurso ha perdido objeto mientras el Tribunal General de la UE estudia si se retira la inmunidad al expresidente catalán

Entre la sentencia de la Corte Suprema de Londres y la desaparición del delito de sedición, se abre paso un camino viable para la resolución de los contenciosos

Lo que necesita nuestro país es reforzar la protección del orden constitucional frente a nuevas formas de romperlo que consisten en utilizar las instituciones y las leyes como ariete contra la Ley Fundamental y la democracia

El peor nacionalismo es el españolista. Históricamente ha sido el más violento, reaccionario y excluyente, aunque hoy sea muy retórico

Cuando los padres de los autodenominados hijos del 1-O aplicaban políticas de austeridad, la Generalitat y algunas administraciones trabajaban como una suerte de fábrica de moneda y timbre convergente

El Tribunal Supremo británico deniega el derecho a la autodeterminación e incluso una consulta sin efectos legales

El líder gallego pide trasladar “la indignación” a las elecciones municipales, autonómicas y generales de 2023 en un mitin con 2.000 personas en el que Ayuso acusa al presidente del Gobierno de “vender” España a los independentistas

El que más cambia de pelaje aquí es Pedro Sánchez: le duran cada vez menos, no sabe ya dónde guardar los desechados

La defensa del expresidente catalán carga contra la Eurocámara y se escuda en la reforma del delito de sedición para sostener que el líder independentista sufre persecución política

El Gobierno no ha explicado en cuál de los tres supuestos del nuevo tipo de desórdenes públicos, que sustituye a la sedición, encajaría lo que hizo la Generalitat durante el ‘procés’

El Tribunal General de la UE busca dirimir si el ‘expresident’ catalán y los exconsejeros Toni Comín y Clara Ponsatí están protegidos por su calidad de eurodiputados y, por tanto, no pueden ser enviados a España para ser procesados

El rapero de Lleida declara que no participó en primera fila de la manifestación ante la Subdelegación del Gobierno en 2018

Este último medio siglo el delito solo ha tenido una aplicación relevante, en el juicio del ‘procés’ secesionista catalán
El Tribunal Superior de Cataluña concluye que la resolución a favor de la autodeterminación tramitada en 2019 era una “mera proclama política” que no iba a “materializarse”

Para Colau es una amenaza ambivalente, un rival potente, pero que a la vez puede atraer votos de entre las franjas centristas del electorado y debilitar así las opciones de Maragall y Collboni