_
_
_
_

Yolanda Díaz: “Unidas Podemos no está presentando enmiendas que tengan que ver con la malversación”

La vicepresidenta afirma que su formación tiene “posición propia” sobre las debatidas reformas legales que buscan lograr “un país con más derechos”

La vicepresidenta Yolanda Díaz, el miércoles en Madrid. En vídeo, declaraciones a su llegada al Consejo de Empleo de la Unión Europea (EPSCO) en Bruselas.

Yolanda Díaz ha querido ser contundente este jueves al descartar que Unidas Podemos vaya a presentar una iniciativa para reformar el delito de malversación. La vicepresidenta segunda ha puesto voz a la postura del socio minoritario del Gobierno, después de que trascendieran algunos detalles de la enmienda que ultima ERC, aprovechando la tramitación parlamentaria de la modificación exprés de la sedición en el Código Penal y que se abre paso en el Congreso. “Lo digo con rotundidad: Unidas Podemos no está presentando enmiendas que tengan que ver con la malversación”, ha recalcado este jueves Yolanda Díaz en Bruselas, donde participa en una reunión de ministros de Empleo de la Unión Europea. La vicepresidenta ha hecho estas declaraciones 48 horas después de que el presidente, Pedro Sánchez, abriese la puerta a aceptar retocar el delito de malversación, siempre que los cambios no supongan una rebaja de penas a los condenados por corrupción.

La modificación legal es otro de los puntos —junto a los indultos a los líderes del procés— con los que el Gobierno de Sánchez busca cerrar la etapa del proceso independentista en Cataluña; aunque la reforma del delito de malversación ha generado algunas críticas, también dentro de los sectores socialistas. Al hilo del debate, este jueves, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha insistido en que no se va a rebajar “ninguna pena ante delitos graves” y que no habrá “ninguna relajación” en la lucha contra la corrupción. El plazo para presentar las enmiendas en el Congreso sobre la reforma del delito de sedición finaliza este viernes. La modificación legal por malversación evitaría que al menos 12 ex altos cargos de ERC fueran a prisión.

Yolanda Díaz no ha precisado si apoya la reforma que presente ERC (cuyo texto aún no se ha difundido) o si está en línea con lo apuntado por Sánchez. Unidas Podemos “tiene posición propia” respecto a la reforma del delito de sedición y malversación, que consiste en lograr “un país con más derechos”, ha dicho la vicepresidenta segunda. “Ya verán ustedes las enmiendas, pero soy clara: Unidas Podemos no formula enmiendas a un tipo penal conocido como la malversación”. Y ha añadido: “Lo que estamos haciendo es, como hace muchos meses, trabajar por un país con más derechos, más avanzado democráticamente y, desde luego, ahí nos van a encontrar y ahí verán cuáles son las enmiendas que formulamos”.

Las declaraciones de la vicepresidenta segunda en Bruselas llegan cuando el Gobierno se abre a contemplar la reforma de dicho delito, pero dejando clara la diferencia entre los casos de malversación cuando hay lucro personal o cuando no lo hay. Este jueves, en Bruselas, el ministro del Interior ha instado a esperar a que concluya este viernes el plazo de presentación de enmiendas a la reforma del Código Penal “materializada en el delito de sedición”. A su llegada a la reunión de titulares de Justicia e Interior de la UE, Marlaska ha insistido en que la modificación no supondrá “relajación” contra la corrupción. “Desde luego, la corrupción y la lucha contra la corrupción es una seña de identidad de este Gobierno”, ha afirmado el ministro del Interior, que ha recalcado que se castigará “con la máxima dureza” cualquier caso “susceptible de ser calificado como corrupción”.

Sobre las dudas suscitadas en el socio de Gobierno, Unidas Podemos ya mostró en su día reticencias a este posible cambio legal, por las “aristas” que planteaba y por la posibilidad de que pudiese facilitar la impunidad de conductas corruptas. Este miércoles, la coportavoz estatal de la formación morada, Isa Serra, explicó en una entrevista con Europa Press que la revisión del delito de malversación es “algo muy delicado” por los posibles efectos “perversos” que pueda generar. Y recalcó que solo la estudiarán cuando reciban la propuesta formal de cambio, que hasta ahora no se ha cerrado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Serra destacó, sin embargo, que Unidas Podemos lleva tiempo planteando la derogación del delito de sedición, ya que su existencia era una “anomalía” y suprimirlo ayudará a que la justicia comunitaria dé “menos varapalos” a España de los que ha venido desplegando hasta ahora. No obstante, Serra subrayó que esta reforma del Código Penal no puede convertirse en un “empeoramiento” del derecho a la manifestación ni ir en perjuicio de las organizaciones civiles. Unidas Podemos trabaja para presentar, entre otras, enmiendas que garanticen la protesta pacífica, aunque fuentes del grupo evitaban adelantar este jueves más información sobre su contenido, todavía en negociación. Tras las declaraciones iniciales en los días siguientes de presentarse la reforma, las conversaciones se han llevado de manera discreta, también con el socio de Gobierno, con quien buscan pactar cualquier modificación.

El presidente del grupo parlamentario y dirigente de la confluencia catalana de Unidas Podemos, Jaume Asens, sí se mostró hace semanas partidario de reformar el delito de malversación porque con su redacción actual permite casos de lawfare (”guerra judicial” en inglés), pero no tomarán la iniciativa de abrir ese debate y solo lo abordarán si alguna formación, como ERC, lo plantea. Mientras, el portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, se mostró en una línea similar, al argumentar que era conveniente por una cuestión de “seguridad jurídica” diferenciar en la malversación lo que es una gestión ineficiente de recursos públicos y el enriquecimiento personal, es decir, “robar”.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_