
Paco Sánchez, la curiosidad sin límite de una energía que ni se crea ni se destruye
A su vitalidad le debemos que la astronomía de España se codee de igual a igual en el ámbito internacional

A su vitalidad le debemos que la astronomía de España se codee de igual a igual en el ámbito internacional

El histórico científico colocó a España entre las primeras potencias astronómicas con su apuesta por los telescopios canarios, donde sentó las bases de la observación de los cielos

Una nueva observación calcula que la roca espacial mide 60 metros y tiene un 2% de papeletas de impactar contra el satélite

Las agencias espaciales y miles de astrónomos trabajan contra reloj para determinar la trayectoria del cuerpo antes de perderlo de vista en mayo

La lluvia de meteoros podrá observarse especialmente durante las noches del 12 al 13 de agosto y mejor alejados de la contaminación lumínica

El esperado fenómeno astronómico tuvo su punto máximo de actividad la noche del 14 de diciembre

El punto máximo de actividad tendrá lugar este sábado por la tarde a partir de las 19.00

La Fundación Starlight, con sede en Canarias, estudia y acredita los mejores destinos para observar las estrellas a simple vista

El astrofísico Francisco Sánchez sale en defensa del telescopio gigante en Canarias: "No estropea el cielo, qué barbaridad"

Las protestas en Hawái obligan a activar el plan B para levantar la infraestructura en Canarias

La Vía Láctea devoró Gaia-Encélado hace 10.000 millones de años, mantiene un estudio liderado por astrónomos españoles

El gobernador del archipiélago del Pacífico declara el estado de emergencia por las protestas de los nativos contra las obras del TMT en una montaña sagrada

Nuestra galaxia es un disco con un borde torcido hacia arriba y otro hacia abajo, como una chapa doblada por un abrebotellas

El director del Instituto de Astrofísica de Canarias acaba de renovar mandato por cinco años y ha recibido el último Premio Nacional de Investigación en la categoría de Física

El fenómeno astronómico más famoso de diciembre se puede ver hasta el 17 de diciembre

La corte Suprema de Hawái otorga una licencia que hace perder a La Palma opciones como alternativa

El fenómeno meteórico más famoso de diciembre podrá verse hasta el sábado y su pico máximo de visión será el jueves

Las autoridades hawaianas conceden el permiso para su instalación y alejan el sueño de La Palma

Varapalo judicial que recomienda instalar el instrumento en su ubicación original en Hawái

Los nuevos proyectos astronómicos sufren las trabas de alcaldes y ecologistas de las islas
Se cumplen diez años de la creación de Starlight, un proyecto para combatir la contaminación lumínica

El físico Javier Trujillo recibe 2,5 millones de Europa para estudiar los secretos del magnetismo solar

La Palma lucha por rentabilizar su ventaja como referente mundial de astronomía implicando a la población

La noche del lunes se produce la mayor y más brillante Luna desde 1948 y hasta 2034, aunque es muy difícil apreciar la diferencia de tamaño

Demà es veurà la lluna més gran i brillant des del 1948 i fins al 2034, encara que serà molt difícil apreciar la diferència de grandària

El TMT se construiría en la isla española si finalmente los tribunales no dejan hacerlo en Hawái

La isla canaria de La Palma acaricia ser el plan B para un observatorio de 1.200 millones de euros que encuentra oposición en Hawái

El nuevo responsable del mayor telescopio del mundo, situado en La Palma, reclama más reconocimiento

El Instituto de Astrofísica de Canarias ficha como profesor honorario al físico británico

La fotografía, captada por el Gran Telescopio de Canarias, confirma que muchas estrellas habitan en las partes externas de las galaxias formando un halo estelar

Un equipo del Instituto Astrofísico de Canarias observa por primera vez el viento que producen este tipo de monstruos del cosmos

Europa respalda la construcción en Canarias de este aparato, que sería el más grande de su clase

EE UU busca alternativas a Hawái tras pararse la construcción de un telescopio en una montaña sagrada

“Vamos a juntar las estrellas y la música y ver qué sale de esto”. Ese fue el nacimiento del gran festival de la ciencia mundial, que se celebra en junio en Tenerife, contado por su creador

Los distinguidos recibirán un millón de euros anuales durante los próximos cuatro años

El reciente premio Nobel de Física, Takaaki Kajita, inaugura en Canarias la construcción de una nueva red de telescopios que investigarán los eventos violentos del universo

La conocida expresión, acuñada por el físico John Archibald Wheeler, sustituyó a las “estrellas congeladas” de la Unión Soviética

Hasta el siglo XIX, muy pocos científicos se planteaban que las lluvias de estrellas pudieran tener un origen extraterrestre, por encima de las capas más bajas de la atmósfera

El fenómeno astronómico suscitaba el temor de los pueblos antiguos, si bien alguno, como el egipcio, supo sacarle provecho material