_
_
_
_

Tres nuevos centros ganan el sello de excelencia Severo Ochoa

Los distinguidos recibirán un millón de euros anuales durante los próximos cuatro años

Tres centros de investigación científica han obtenido este martes el sello de excelencia Severo Ochoa, lo que supone que recibirán un millón de euros anuales durante los próximos cuatro años para invertir en sus proyectos de investigación. Además, los primeros ocho centros acreditados en 2011 han vuelto a conseguir el Severo Ochoa por lo que continuarán recibiendo financiación por otros cuatro años. La secretaría de Estado de I+D+i  también ha concedido cuatro premios María de Maeztu a unidades de investigación, dotados con 500.000 euros anuales.

Los tres centros que han conseguido por primera vez este sello son el Basque Center on Cognition, Brain and Language, el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC), y el Centro de Investigación Agrigenómica (CRAG). Estos tres centros recibirán la inversión que conlleva esta distinción y en 2019 deberán volver a pasar por un nuevo examen que determinará si son merecedores de mantenerla.

Más información
Lo que no dicen los presupuestos: la I+D crece solo un 0,36%
Así son los investigadores
Una mujer por cada nueve hombres en la élite de la ciencia europea
El Gobierno deja sin financiación a cientos de científicos por el formato de su currículum

Las cuatro unidades de investigación seleccionadas en la modalidad de Maria de Maeztu son el departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Pompeu Fabra, el departamento de Física de Partículas del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el Instituto de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia, y el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) de la UAB. Se suman a las 6 acreditadas el año pasado y contarán con una financiación de 500.000 euros anuales de 2016 a 2019.

Los centros y unidades distinguidos tienen los mismos requisitos, niveles de exigencia, criterios y procedimientos de evaluación y selección. Se les ha dado un premio u otro teniendo en cuenta sus resultados científicos y sus programas estratégicos tras una rigurosa evaluación en la que han participado 115 científicos internacionales, según ha explicado Carmen Vela, secretaria de I+D+i.

Cuatro años más de excelencia

La Secretaría de I+D+i ha destacado también que los ocho primeros centros de excelencia Severo Ochoa, evaluados positivamente a través del análisis de sus planes estratégicos de investigación 2016-2019, han logrado de nuevo la acreditación, por lo que seguirán contando con un millón de euros Estos centros "no sólo han revalidado su posición de referencia en la investigación internacional", según asegura la Secretaría,  sino que, en opinión de los propios evaluadores, muchos de ellos "han consolidado su liderazgo científico durante los años en los que disfrutaron de la anterior ayuda Severo Ochoa".

Los ocho centros son el Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (CNIO), el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), y el Barcelona Graduate School of Economics.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_