Estamos en la apoteosis del veraneo. Y para buena parte de la población lo que toca es hacer la temporada. Son ellos quienes ponen el cuerpo para que los turistas disfruten. ¿Por qué se ha asumido que la vida de estos trabajadores vale tan poco?
Los empresarios denuncian que las verbenas y los botellones propician el consumo de alcohol en la vía pública y también en las playas, sin someterse a la regulación
El 30% de estos empleados lleva menos de un año en su puesto, la proporción más alta de la economía. Los cambios restan fuerza a los sindicatos: aunque rondan el 8% de los trabajadores, son solo el 1% de los huelguistas
El ayuntamiento admite a trámite el proyecto, que prevé rehabilitar un cortijo para instalar un alojamiento de 30 habitaciones en suelo rústico ya autorizado por la Junta de Andalucía
Los vehículos de alquiler, la sobreocupación de los autobuses urbanos y una la falta crónica de taxis complican la vida de los residentes de la ciudad durante la temporada alta
Los responsables de las casetas de la capital vasca se declaran insumisos y rechazan la obligación legal de implantar un control fiscal de sus facturas como hacen el resto de negocios hosteleros
Los trabajadores del sector tienen los peores salarios de la economía española, muchos problemas para para conciliar, horarios poco flexibles, dolencias crónicas e incluso soportan abusos sexuales en sus puestos de trabajo
Varias trabajadoras de hostelería hablan de tocamientos no consentidos, del miedo que pasan por algunos clientes, de las faltas de respeto a su labor y del escaso apoyo de algunos de sus responsables
Al gran motor de la economía española se le han saltado todas las costuras. Entre playas saturadas y centros de ciudades repletos de bares, muchos puntos de su geografía se han convertido en espacios imposibles para la vida cotidiana. Si existe realmente una alternativa de calidad al turismo masivo, nadie ha dado aún con la fórmula. Recorremos las postales más abarrotadas de Mallorca, Málaga y Barcelona
Los ‘speakeasy’, una recreación de los pubs de la ley seca norteamericana, se esparcen ya por toda España con claves de acceso, espectáculos y buena coctelería de autor
EL PAÍS recoge testimonios de empleados en bares, restaurantes y hoteles. Su sector, con retribuciones bajísimas y las jornadas más largas, esconde otros problemas, como la dificultad para conciliar y grandes esfuerzos físicos
En 2021, la CMS-Americas impuso el servicio sin género, según las agujas del reloj, que empieza ofreciendo una pequeña cantidad de vino a quien escoge la botella para que apruebe su elección
Las asociaciones vecinales reclaman su derecho al descanso en las alegaciones contra una ordenanza del Ayuntamiento que a su juicio prima los intereses de los hosteleros, que tampoco están satisfechos
Cuando el resto descansa estos empleados afrontan sus picos de actividad, lo que afecta a sus relaciones familiares y sentimentales. La imprevisibilidad de los turnos y las jornadas partidas complican su día a día
El Ayuntamiento de este municipio de León cede la gestión a una empresa y celebra que la adjudicataria haya “eliminado al público problemático” entre quejas por falta de inversión
Solo en el campo y en el empleo doméstico ganan menos que en bares y restaurantes, en ningún otro sector se trabajan tantas horas y la parcialidad duplica a la media
Muchas horas de pie, movimientos repetitivos y cargas pesadas condicionan el día a día de los empleados en hostelería. Varios explican cuánto sufren por ello, temerosos de que una baja conduzca al despido
Los hermanos Curro y Enrique Sánchez del Amo lideran un concepto de negocio que prevé alcanzar los 13 establecimientos abiertos en 2024 y en el que venden 33.000 litros de cerveza al año
El activista de 67 años señala la ‘ley trans’ de la Comunidad y la cartelería del Orgullo, diseñada por el Ayuntamiento, como pruebas de que los avances conseguidos no están asegurados
Visitamos varios establecimientos que se salen de las ideas tradicionalmente asociadas a la isla. Espacios que rememoran moteles californianos, fantasías art déco al estilo Ocean Drive o recuerdos de la costa Amalfitana y la ‘dolce vita’.
El bar de barra y grifo resiste en el centro como el último reducto de la hostelería cercana. Se mantiene transversal, intergeneracional e indomable, gracias a su clientela más fiel
El sector turístico extrae sus beneficios de la vida urbana, muchas veces a costa del bienestar de los vecinos, que ven cómo los lugares en los que viven se convierten en objeto de negocio y especulación
La evolución de la estadística confirma la atenuación del fenómeno: en el primer trimestre crecieron un 0,21%, frente al incremento del 11,7% un año antes
La directora del Instituto de Salud Carlos III urge a las autoridades a luchar contra el tabaquismo y a subir el precio de la comida basura y las bebidas azucaradas
Conciliación, salud mental, diversidad… Estas son las acciones que algunos establecimientos ya han adoptado para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores
El TSJ de Madrid desestima los recursos presentados por un establecimiento y una empresa de hostelería y los condena a abonar las extraordinarias y nocturnidades que reclamaba el empleado
Esta semana se cumplieron 85 años del exilio español en México, un buen pretexto para comer croquetas, embutidos, tortilla de patatas y beber una caña bien servida