
La justicia reprende a la Comunidad de Madrid por vulnerar el derecho de un diputado del PSOE a recibir información sobre el Zendal
El Gobierno autonómico acata la decisión judicial y asume las costas de hasta 2.000 euros causadas en este proceso

El Gobierno autonómico acata la decisión judicial y asume las costas de hasta 2.000 euros causadas en este proceso

Paula Gil, presidenta de Médicos Sin Fronteras España, recuerda que hay más de 12.000 personas esperando evacuación médica dentro de la Franja, cientos de miles de heridos que requieren atención continua y un número indefinido de pacientes crónicos que están muriendo por no tener acceso a sus tratamientos
El equipo coordinador ordena a los civiles junto al hospital de campaña que se ha instalado en el barrio de Campanar

Operar en el suelo, sin anestesia y cercados por los bombardeos, mientras heridos y enfermos crónicos mueren sin poder recibir los cuidados que precisan: un doctor de Médicos Sin Fronteras describe el trabajo del personal sanitario en la Franja

Dmitro Lohvinenko ha sido atendido en Madrid de la amputación de una pierna por un bombardeo ruso. Antes de que estallara la guerra trabajaba de fotógrafo

La falta de consenso con los responsables hospitalarios y la misma evolución de la pandemia desecharon la idea inicial de la Generalitat, que acabó apostando por levantar diversos hospitales satélite

En toda la provincia de Hatay no queda ni un hospital público operativo. La falta de agua corriente y la escasez de váteres favorecen los contagios y las epidemias a las que tratan de hacer frente los médicos locales y extranjeros desde sus hospitales de campaña, mientras se multiplican los problemas de salud mental

Los equipos médicos denuncian los principales problemas a los que se enfrentan: la falta de infraestructuras y la ausencia de personal causado por la guerra en el caso de Siria

Carlos Mur, el alto cargo que firmó los protocolos que negaron la atención a personas mayores de residencias, declarará el 23 de marzo en un juzgado de Madrid sobre el origen de los documentos

El que fue responsable de Políticas Sociales en la primera ola de la covid-19 publica ‘Morirán de forma indigna’, donde describe las evasivas y la frialdad del bando popular en el Gobierno de Ayuso ante las muertes en los centros de mayores

Raquel González, responsable de relaciones institucionales de Médicos Sin Fronteras, detalla la situación sanitaria de Ucrania

La curva epidémica sube ligeramente por primera vez desde enero y se sitúa en 430 casos por 100.000 habitantes. Los ingresos en la UCI ya están a niveles del pasado noviembre

Urbanismo insta a la consejería a que tramite la licencia o en dos meses se desmantelará
Cerca de 45.000 personas han sido atendidas desde el inicio de la pandemia mientras que en junio de 2020 fue el mes con menor número de casos de hospitalización
Es la primera vez desde agosto que la comunidad autónoma tiene un riesgo tan bajo de contagio

El portavoz para la pandemia en México participa por vídeo en la conferencia vespertina y afirma que ya no tiene síntomas de la enfermedad, pero que todavía es contagioso

La artífice de la biblioteca del hospital de campaña de Ifema ha recordado que, aunque “la cura no siempre es posible”, sí lo son “la compañía y el consuelo; en especial, cuando provienen de la cultura”

Uno de cada dos profesionales carece de plaza fija y de derecho a indemnización por despido

El titular de Salud, Jorge Alcocer, asegura que el funcionario abandonó el centro de salud durante el fin de semana y que se reincorporará a sus funciones durante los próximos días

El subsecretario y vocero mexicano para la pandemia confía en salir del Centro Citibanamex el lunes o martes

Los sindicatos ven en el expediente el paso previo a la privatización de la institución ferial por parte del PP

La institución presenta un ERTE para toda la plantilla ante la incertidumbre de las ferias que celebrará este año

El Colegio de Enfermería alerta de la “situación extrema” que vive la UCI del Hospital Doctor Peset por el sobreesfuerzo de la plantilla y la falta de personal

Una investigación del Hospital Universitario La Paz encuentra alteraciones en la mucosa oral en el 25% de los enfermos analizados
Los enfermos leves de covid se han quejado de ruido y frío por la noche. Sanidad asegura que se han desplazado por “cuestiones de confort” y que las controvertidas instalaciones no han sufrido daños

El recinto de Castellón ha recibido este sábado los primeros ocho enfermos para aliviar la presión asistencial de otros centros de la provincia
Las infraestructuras acogen de momento a 14 de enfermos leves de covid con el fin de “aliviar la alta presión”

Sanidad ha administrado un total de 48.583 vacunas y 1.249 personas la han rechazado

La ocupación hospitalaria se acerca al 90% y algunos enfermos mueren en las sillas de ruedas sin conseguir una cama

La Comunidad Valenciana registra 4.557 nuevos casos de coronavirus, récord de la pandemia, y tiene ya a 2.332 personas hospitalizadas

Tras la visita para la apertura del centro de emergencias Isabel Zendal, Ayuso ofreció una comparecencia sin preguntas

Los sindicatos rechazan la “movilidad forzosa” de los profesionales y aseguran que supondrá una merma en la asistencia de los centros de los que sean trasladados
A menos de un mes de su inauguración, la Comunidad de Madrid no ha dado detalles sobre los recursos humanos que cubrirán el centro Isabel Zendal

La operación, por valor de 50 millones, se hace por la vía de urgencia y sin concurso

Un estudio con datos de 42 centros revela cómo la pandemia desbordó las capacidades sanitarias de la región

Médicos sin Fronteras cambió sus intervenciones en el extranjero por actuaciones en hospitales de campaña y en residencias de la región

El Ejercito, a petición del Gobierno de Aragón, ha instalado una carpa de triaje provisional en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza para aliviar la presión creciente de los hospitales
La comunidad reactiva dos pabellones de Ifema mientras se construye el “hospital de pandemias”

Pelai y Antoni eran médicos de la sanidad militar y muy jóvenes cuando estalló la Guerra Civil. Tuvieron que hacerse cargo de una sanidad de supervivencia concentracionaria con miles de presos

El Pelai i l’Antoni eren metges de la sanitat militar i molt joves quan va esclatar la Guerra Civil. Van haver de fer-se càrrec d'una sanitat de supervivència concentracionària amb milers de presos