_
_
_
_

La pandemia no da tregua a la Comunidad Valenciana con 9.579 contagios y 96 muertos y la mayor incidencia en España

El Colegio de Enfermería alerta de la “situación extrema” que vive la UCI del Hospital Doctor Peset por el sobreesfuerzo de la plantilla y la falta de personal

El País
Colas ante el hospital de campaña de Valencia, el pasado lunes, para pasar las pruebas de PCR.
Colas ante el hospital de campaña de Valencia, el pasado lunes, para pasar las pruebas de PCR.Mònica Torres

La Comunidad Valenciana ha registrado 93 muertes y ha vuelto a superar los 9.000 contagios (9.579) en una jornada en la que el número de ingresados se sitúa en 4.669 (108 menos que ayer) y los pacientes en UCI son 614 (siete más). De los 93 fallecimientos -que suman un total de 4.320 desde el inicio de la pandemia-, 22 corresponden a residentes, según la actualización de datos de este martes de la Consejería de Sanidad. La Incidencia Acumulada (IA) en la Comunitat Valenciana en los últimos 14 días es de 1.423 casos por cien mil habitantes, según datos del Ministerio de Sanidad. La media de España es de 893,91 casos por cada 100.000 habitantes.

Se han detectado 70 brotes, uno con 48 casos en el ámbito educativo, en València; otro de 26 casos en el entorno laboral, en Godella; y uno de 22 casos de origen social, en Torrent.

Hasta este martes se ha administrado un total de 107.907 dosis de la vacuna contra el coronavirus, y 5.393 personas han recibido ya las dos dosis. Del total de dosis, 105.256 son de Pfizer y 2.651 de Moderna.

Por otro lado, el Colegio de Enfermería de Valencia (COEV) ha alertado hoy de la “situación extrema” que viven los profesionales sanitarios en la UCI del Hospital Universitario Doctor Peset de València por el “sobresfuerzo” de la plantilla y la “”falta de personal y organización” que afecta a “todas las salas que atienden a los pacientes con covid19”.

Según ha explicado el órgano colegial en un comunicado, los profesionales de la UCI deben trabajar “con menos personal del que correspondería por plantilla, dado que no se cubren, oportuna y sistemáticamente, las ausencias de profesionales de la unidad” por bajas y permisos “con el argumento de que en el resto de los servicios no tienen el perfil de UCI”.

El COEV insta a crear “un plan adecuado para cubrir las ausencias de personal de esta unidad y las del resto de servicios del hospital”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hospitales de campaña

Además, altos cargos de Justicia y de Sanidad han asegurado el buen estado del hospital de campaña de La Fe y que cuenta, como los de Castellón y Alicante, con todos los contratos de mantenimiento correspondientes. El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, ha asegurado que las inspecciones realizadas en el hospital de campaña de La Fe de València con motivo del fuerte viento de este fin de semana revelaron el buen estado de la instalación y que no se produjeron daños estructurales ni se puso en peligro a los pacientes y a los profesionales.

Ángel y la secretaria autonómica de Eficiencia y Tecnología Sanitaria de la Consejería de Sanidad, Concha Andrés, han comparecido este martes para dar información sobre los hospitales de campaña después de las críticas recibidas por la oposición y el anuncio del PP de su intención de presentar una querella contra el Gobierno valenciano por las posibles deficiencias de los hospitales de campaña, como “falta de mantenimiento” y el hecho de que “no se haya recepcionado la obra”.

El pasado domingo la Conselleria de Sanidad decidió trasladar a los 20 pacientes que se encontraban ingresados en el hospital de campaña anexo al Hospital La Fe de València debido a las fuertes rachas de viento, y reubicarlos en la antigua escuela de enfermería para aumentar su confortabilidad. Estos pacientes no volverán sino que, cuando se recuperen, regresarán a sus domicilios.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Buscador de restricciones: ¿Qué puedo hacer en mi municipio?

- Así evoluciona la curva del coronavirus en el mundo

- Descárguese la aplicación de rastreo para España

- Guía de actuación ante la enfermedad

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_