
El clasismo de los recuerdos de familia
El cineasta Javier Fernández plantea en un hilo de Twitter que los documentales en primera persona son también una “exhibición impúdica involuntaria de capital económico y cultural”

El cineasta Javier Fernández plantea en un hilo de Twitter que los documentales en primera persona son también una “exhibición impúdica involuntaria de capital económico y cultural”

Decenas de vasijas halladas en la necrópolis de Saqqara aún contienen los ingredientes y las instrucciones para momificar a los muertos

La recuperación de los vinos oxidativos de antaño aporta una singularidad inusitada a la región comodín de blancos españoles

El ensayo ‘Esto no estaba en mi libro de Historia de la Primera República’, de Javier Santamarta, resume dos años de surrealismo político que provocó que varios municipios españoles se declararan la guerra entre sí

La escritora Anne Berest indaga sobre las vidas de sus antepasados ejecutados en Auschwitz para resolver el misterio de la misiva y reencontrarse con su identidad judía

El material de construcción romano es mejor que el actual. Tras décadas de estudio, varias universidades han descubierto que, gracias a la cal viva, es capaz de reparar sus propias grietas

Dentro de poco, un algoritmo sociológico entregará el Nobel, si es que no lo hace ya. Y así sucede con el reparto de series y películas, incluso en las revisiones del pasado

El 26 de gener de 2023 es va celebrar una acte d’homenatge als professors i estudiants represaliats durant la dictadura franquista al Paranimf de la Universitat de Barcelona. El professor Carles Santacana -col·laborador del ‘Quadern’- hi va llegir aquesta conferència

El envío de carros de combate Leopard 2 a Ucrania es la última de muchas líneas rojas cruzadas por un país condicionado por su pasado y que se enfrenta a decisiones difíciles
‘No serà fàcil’ explica la vida de la fotògrafa, la primera reportera gràfica del periodisme català i espanyol

La decimocuarta entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata de los muy diversos medios con que se obtenía la meta principal de aquellas sociedades: hacer dinero

Una publicación rescata la leyenda de algunas logias, cultos y sociedades secretas españolas

Los Windsor, antes apellidados Saxe-Coburg-Gotha, se dedican fundamentalmente a destriparse los unos a los otros

Raúl Peñaranda y Robert Brockmann escriben sobre la labor filantrópica en el país andino del empresario minero Moritz Hochschild durante la Segunda Guerra Mundial

Alejandro Quiroga recrea en ‘Miguel Primo de Rivera. Dictadura, populismo y nación’ la figura del general golpista y define a su régimen como corrupto, represivo y próximo al fascismo

David Jiménez Torres presenta una investigación sobre cómo el término se ha redefinido a lo largo de más de 130 años: de la generación del 98 a la toma de posición respecto a ETA

A pesar de los obstáculos, algunas mujeres con mucha determinación o apoyo familiar lograron destacar en la pintura. Recopilamos aquí un cuadro de algunas de esas mujeres

El dibujante y docente publica ‘Prehistoria en la península Ibérica’ y ‘Un viaje por las letras’, tebeos didácticos que se inspiran en situaciones vividas en su aula

El historiador y crítico literario es homenajeado en el Instituto Cervantes y entrega en la Caja de las Letras de la institución retazos de su vida y de su obra, incluido un cuchillo que hurtó en El Escorial

Raquel Martos repite como presentadora del programa de divulgación de La 2, que crece en colaboradores y secciones en su tercera temporada

Leontxo García cuenta en esta serie de ocho episodios historias, anécdotas y descubrimientos que han rodeado a un deporte que se empezó a jugar hace 1.500 años

La historiadora de la Universidad de Granada y autora del libro ‘Prehistorias de mujeres’ denuncia la invisibilización femenina perpetrada por los arqueólogos y su impacto en la desigualdad de hoy

EL PAÍS somete al sistema de inteligencia artificial a un ejercicio real de Historia de las pruebas de acceso a la Universidad y pide a tres docentes con experiencia como correctores de la EVAU que lo revisen

Es un tormento haber nacido. Imaginen, por ejemplo, vivir el nazismo en todo su rigor | Columna de Rosa Montero

La novela de Vasili Grossman describe, en el marco de un hecho histórico excepcional, la lucha de los soldados rusos contra el Ejército nazi a la vez que ellos y la población civil sufren bajo el estalinismo

Es un mal frecuente hoy desplazar sobre el pasado nuestras opiniones de lo que hicieron bien o mal nuestros antepasados
És una lliçó d’història i un memoràndum de mal averany que recorda del que és capaç l’Europa trastocada

La decimotercera entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata de la aparición de un ínfimo grupo de multi multi millonarios que, de distintas formas, dominaban la economía mundial, y fogoneaban un crecimiento constante que el planeta no soportaría

Míriam Gázquez apunta que el magisterio estético de Ezra Pound fue el modelo que el crítico literario intentó replicar en la posguerra en Barcelona

La búsqueda de los vestigios del periodo Edo permite a Anna Sherman hilvanar un ameno relato sobre el pasado y el presente de la capital japonesa

Educar —como crecer— significa tomar decisiones, equivocarse casi siempre, acertar a veces

Además de legarnos su famosa criba para hallar los números primos, Eratóstenes calculó con gran precisión el diámetro de la Tierra

El derrumbe de un acantilado en Nigrán saca a la luz molinos, cerámica, huesos y materiales de construcción de hace dos milenios al tiempo que una galería de Nueva York embarca con destino al pueblo un mosaico descubierto en el mismo enclave y perdido durante años

El presidente francés y el escritor español abordan en este diálogo los principales problemas que atormentan al continente, como el auge de los populismos, las consecuencias de la guerra o la pérdida de identidad por la crisis económica

El historiador Enzo Traverso traza en un ensayo un viaje intelectual por las contradicciones, la huella y el potencial revolucionario

El presidente de la CNMV pide “revitalizar” el mercado de renta variable para que las empresas puedan financiarse

Hace 30 años se produjo la separación entre Praga y Bratislava por un pacto político con raíces históricas que no convencía a la población. Pasado el tiempo, la trayectoria de ambos países los ha vuelto a reunir en la UE

El programa con el que la periodista regresa este martes a TVE busca ser mucho más que un espacio para la nostalgia. La primera entrega comienza con el ilusionismo de Uri Geller para llegar a las ‘fake news’ actuales

El genetista defiende en un nuevo libro una idea chocante: “Tenemos muchas más probabilidades de descender de reyes que de campesinos”
L’historiador torna a un dels seus camps de recerca principals després del seu pas per la política