
La palabra literatura
Se podría decir que la literatura consiste en encontrar un modo de contar o crear un mundo con palabras | Columna de Martín Caparrós
Se podría decir que la literatura consiste en encontrar un modo de contar o crear un mundo con palabras | Columna de Martín Caparrós
La medievalista presenta su libro ‘Amor. Una historia en cinco fantasías’
Personajes como Francisco Villa, Francisco I. Madero, Victoriano Huerta o Emiliano Zapata marcaron el inicio del siglo XX con la lucha revolucionaria en México
El apartado artístico de las creaciones digitales sigue su camino de emancipación estética
En 1926, Rafale Díaz construyó una casa de dos plantas y techo de tejas sobre el piso 12 de su mueblería
El eco de la traducción al francés de ‘Los mitos de la guerra civil’ conecta con el éxito del fracasado candidato ultra a la presidencia
En este tercer capítulo de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, se describe uno de los grandes males de aquellos años: la desigualdad
Un apasionante libro de la historiadora británica Katherine Harvey documenta lo que ocurría entre las sábanas en el medioevo: sorprenden muchas cosas
La vida del financiero genovés Bartolomé Spínola permite conocer el funcionamiento de la Hacienda Real de Felipe IV en los años centrales del siglo XVII
És una crònica de l’educació moral que viu el narrador en un poble rural on coneix les vicissituds del rancor entre dues famílies
Fue la suya una de esas vidas sin más eco que el cura bisbiseando su nombre en la misa de difuntos. Nadie nunca dijo nada en su memoria. Sirvan estas líneas, tarde, mal y nunca, para repararlo
Las restricciones y la discrecionalidad en la consulta de la documentación suponen una anomalía persistente que obstruye el trabajo de los investigadores y la transmisión a la sociedad del conocimiento científico del pasado
La ensayista alemana, conocida por su multipremiado ‘best seller’ sobre el naturalista Alexander von Humboldt, escribe ahora sobre el Círculo de Jena, un grupo de visionarios románticos que a finales del siglo XVIII se preguntaron hasta qué punto somos libres. Sostiene que la lucha contra la crisis climática está siendo un desastre
Las piezas arrojan importante información sobre el periodo de transición entre los etruscos y los romanos en la antigüedad
La nueva sede del Metro de Madrid aflora a la superficie, anuncia un jardín y le habla de tú a las construcciones del norte de la ciudad
Luis Velázquez de Velasco, uno de los grandes epigrafistas españoles reconocido en toda Europa, fue encarcelado y desterrado “víctima de las conmociones e intrigas políticas”
El ganador del Premio Nacional de Ensayo vuelve a la guerra germano-soviética para reconstruir cómo la recuerdan los países que la padecieron
El líder del Partido Popular propone impulsar una norma específica para recuperar la nacionalidad de los descendientes españoles
Los arqueólogos hallan los primeros restos de represaliados de la Guerra Civil en una sepultura común de Jaén con más de 1.200 víctimas
Cuba aprueba el matrimonio gay, un avance que no borra la antigua represión castrista de la diversidad, cada vez mejor documentada.
En pleno siglo XX, el deslumbramiento ante las grandes figuras masculinas no solo parecía una buena idea, sino una necesaria, irremplazable e inolvidable, escribe Vivian Gornick en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto. La devoción de la filósofa alemana por su maestro es el caso más inquietante del siglo del totalitarismo
El parque Paleolítico Vivo, en Salgüero de Juarros (Burgos), permite observar a los animales que cazaban los homínidos de Atapuerca, como el bisonte, el uro o el caballo de Przewalski, y experimentar cómo era la vida hace miles de años.
La localidad catalana se prepara para homenajear al escritor judío con la proyectada inauguración de un centro cultural
La artista María Gomar trabaja en la creación de un archivo con las últimas palabras de encarcelados por la dictadura
En este segundo capítulo de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, se cuenta cómo eran las ciudades y las casas en 2022
El esfuerzo inmenso de sentido común y de concordia práctica de la Unión Europea se sustenta sobre los escombros de un continente arrasado por la guerra y envilecido por el genocidio
‘Els anys americans d’Irene Polo’ explica com va acabar una trajectòria professional fulgurant i brillantíssima
La representación oficial española en la feria de la ciudad alemana no se puso de acuerdo consigo misma
Se cumplen cien años del descubrimiento de los restos del faraón a manos de Howard Carter y Lord Carnarvon
La obra premiada destaca, a juicio del jurado, por ser una investigación rigurosa sobre las migraciones de las mujeres en la Edad Moderna, atenta a las causas y consecuencias de estos movimientos demográficos
Aquello que vemos y cómo se nos muestra tiene la capacidad de convertirse en ‘normal’. Y en una especie tan simbólica como la nuestra, lo ‘normal’ suele percibirse como lo legítimo y lo deseable frente a lo que queda como extraño y amenazante
Josep Asensio fa un al·legat innovador i altament celebrable contra el catalanisme, venint d’un àmbit, un llenguatge i una tradició inequívocament nacionalcatalana i separatista
Miles de mexicanos preparan ofrendas y hacen veladas para recibir la visita de las almas de sus difuntos durante la festividad del Día de Muertos. La tradición cuenta que durante la madrugada entre el 1 y 2 de noviembre las ánimas regresan a casa
Miles de turistas locales y extranjeros visitan el pueblo folclórico que por décadas se ha constituido como uno de los destinos más atractivos durante las festividades de Día de Muertos
Davis va escriure un assaig sobre com el que tradicionalment s’ha anomentat raça podia enriquir el feminisme blanc dominant, de com hauria estat la lluita de més eficaç en associació amb la lluita per l’alliberament de les dones negres
El libro ‘Historia de Etiopía’, de Mario Lozano Alonso, desmiga las entrañas de ese país desde su prehistoria hasta el presente
Aguascalientes, Puebla y Guadalajara son algunos estados que, en la carrera de atraer el turismo, han implementado eventos específicos para estos días
Los monjes sospechan que los asaltantes entraron la madrugada del domingo, cuando saltó una alarma que se creyó como falsa
La autora del famoso diario la llamaba ‘Hanneli’ en sus escritos y ambas fueron internadas en el campo de concentración de Bergen-Belsen, donde perecieron Ana y su hermana, Margot
Cada entrega está dedicada a una jornada que cambió la historia del país