
Los Manuscritos del Mar Muerto fueron escritos antes de lo que se creía, según la IA
El análisis de su caligrafía por una máquina ha retrasado la datación de más de un centenar de ellos, reescribiendo su origen
El análisis de su caligrafía por una máquina ha retrasado la datación de más de un centenar de ellos, reescribiendo su origen
El museo holandés expone desde este martes el preservativo, aparentemente un ‘souvenir’ de un burdel, que está fabricado con el intestino de una oveja
El patronato, presidido por el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, aprueba dedicar 20 de las 250 entradas anuales autorizadas, por razones de conservación, a la población local
La cantidad de empresas que hay en Zamora ha descendido un 14% en 25 años. Así subsisten ante las grandes superficies y la falta de relevo generacional una mercería, una librería y una churrería
El proyecto ‘Memòries’ pretende recuperar la memoria histórica de la construcción, declarada Patrimonio Mundial de la Unesco en 2005
El académico, fallecido el 2 de junio en París a los 93 años, fue una figura clave para entender la compleja relación entre pasado y presente
Desde las redes sociales, el Archivo Visual Argentino se nutre de imágenes compartidas por particulares e instituciones y las enriquece con los datos aportados por los usuarios
Las mujeres han agudizado su ingenio para crear artilugios caseros capaces de controlar el sangrado menstrual, un proceso biológico rodeado de tabúes, mitos y estigmas
Ante su soledad en el mundo, Europa no tiene más remedio que armarse económica, cultural y militarmente
La pareja española, conocida como Llama Dice, culmina con el éxito de su reciente creación ‘The White Castle’ una década de pasión, talento e insistencia hasta convertirse en autores nacionales de referencia
En un momento de desorden geopolítico acelerado por las políticas de Donald Trump, los historiadores Josephine Quinn y Alessandro Vanoli abordan en sendos libros el surgimiento de la idea de Occidente desde perspectivas opuestas
De la disección del matrimonio de Miranda July a los cuentos de Lara Moreno o la nueva aventura del detective Charlie Parker y un estudio sobre españoles que lucharon en la Segunda Guerra Mundial. Una selección de los títulos que llegaran a las librerías este mes de junio
La sala capitular se ha reformado para acoger los frescos y evitar diferencias con las condiciones que tienen ahora en el MNAC
La académica estadounidense habla de filiación, trabajo infantil e interés superior del niño a propósito de la reciente traducción de su libro de 2009 ‘Hijos del azar. Infancia, clase y Estado en Chile, 1850-1930′
Bernat Castany Prado escribe en este texto de ‘TintaLibre’ que, por muy caóticas que nos parezcan las sociedades modernas, entregarse a la fantasía de un pasado que nunca existió no es el modo de mejorar nuestra situación
Investigadores rastrean el pasado natural del país en documentos históricos, pinturas y sedimentos para saber cómo restaurar la biodiversidad perdida
Un diplomático boliviano que tradujo ‘Mein Kampf’ denunció ante la Alemania hitleriana al futuro dictador por sus supuestos orígenes. “Se intentará hacer más averiguaciones en esta dirección”, dice un documento hallado por el historiador Marc Navarro
La comarca gallega más oriental, encajada en el puzle territorial con El Bierzo, lucha por conservar su tesoro más desconocido: grutas excavadas en la arcilla o la roca, organizadas por barrios e ignoradas por la documentación histórica
EL PAÍS accede en exclusiva a las novedades y cambios de la sección de arte antiguo americano del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, que reabre este sábado tras cuatro años de renovación
Científicos y familiares de Santiago Ramón y Cajal piden la creación urgente de un Museo Nacional dedicado al padre de la neurociencia, como prometieron el presidente Pedro Sánchez y la ministra Diana Morant en un plazo que expira hoy
El historiador César Fornis reúne en un completísimo y ameno ensayo que desmonta tópicos y clichés todo el conocimiento actual sobre la famosa ciudad-Estado griega
Autoinvestit comissari de l’Any Candel, l’autor fa un portentós exercici d’escriptura subjectivista passat sense alliberar-se de les opcions sociopolítiques de qui l’escriu
El musical escrito por Lin-Manuel Miranda regresa con la actuación de Leslie Odom Jr. en el papel de Aaron Burr y un video viral con el elenco de ‘The West Wing’
El proceso a los líderes nazis estrenó una de las profesiones imprescindibles en las relaciones internacionales
La universidad madrileña echa de sus instalaciones al Museo Olavide, una joya de la historia de la medicina, con figuras de cera de cientos de pacientes con pavorosas enfermedades
El estudio de los restos de los camélidos indica que estaban domesticados siglos antes de la llegada de los incas a la región
‘TintaLibre’ reproduce las reflexiones de Jordi Gracia, que analiza la formidable capacidad de combinación estadística de la IA generativa, que transmite la impresión impactante de fabricar conocimiento pero es solo un simulacro. El conocimiento nace de la autonomía de la imaginación moral y crítica para rendir como tal. Quizá lo que nunca debimos aceptar es denomimar inteligencia a lo que es un artefacto combinatorio estadísticamente superdotado al que le falta la condición misma del conocimiento
Más de un siglo después de la independencia de Panamá, su interés geoestratégico resurge. Aquí, un recuento de los debates políticos y jurídicos que en su momento marcaron las relaciones entre Colombia y Estados Unidos
Para muchos ciudadanos, el izquierdista se ha vuelto un personaje insoportable por sus aires de superioridad moral
Una exposición en São Paulo rescata la identidad visual de decenas de liberados por el abogado autodidacta Luiz Gama en el XIX
Los servicios de inteligencia refuerzan a los partidarios de excluir a la formación al subrayar la centralidad del discurso etnicista en la extrema derecha del país
La Casa de las Siete Chimeneas ha sido escenario de momentos históricos como el motín de Esquilache y de leyendas urbanas de fantasmas
Carlos Santos, entrenador del tenista murciano entre los 5 y los 12 años, recoge su experiencia en un libro
En ‘Lo que el cuerpo nos cuenta’ la investigadora explica las estrategias culturales históricas usadas con y contra el cuerpo de las mujeres para crear y mantener la desigualdad
Una selección de lecturas para adquirir en las casetas de la feria del libro de la capital a partir del próximo viernes 30 de mayo
Els complots del Garraf (1925) i de Prats de Molló (1926), dos episodis sovint oblidats pel relat institucional, il·lustren la radicalització d’una part del moviment separatista sota la dictadura de Primo de Rivera i qüestionen la lluita política de Francesc Macià
La también historiadora ha presentado en Guatemala su libro ‘El pueblo contra la dictadura’, sobre la caída del régimen somocista, en una charla con el periodista Carlos Fernando Chamorro, ambos obligados al exilio y desnacionalizados por el régimen de Daniel Ortega
Los actores Jaime Lorente, Miguel Ángel Silvestre y la mexicana Mabel Cadena también forman parte del elenco de la producción que comenzará a rodarse este año
El ministerio de las Culturas del país sudamericano ha programado más de 2.000 eventos para este fin de semana en todas las regiones del territorio
La profesora universitaria analiza en ‘La moda española 1898-1936. Ballenas, apaches y cocaína en flor’ cómo evolucionó el sector en aquella época