La también madre de dos hijos publica su primer libro, ‘Claves para una maternidad estoica’, un relato en primera persona en el que cuenta cómo la mejor recompensa es que ellos aprendan a responder con firmeza a los problemas que les plantee la vida
Este tipo de instalaciones en los centros médicos, prácticamente inexistentes en España, ofrecen un entorno seguro y de apoyo a ambos, facilita la recuperación clínica y fortalece el vínculo
Es tierna esa inercia por la cual cada generación intenta solucionarle la papeleta a la siguiente en algún aspecto, pero esa solución acaba generando nuevos problemas
Los lectores escriben sobre la conciliación familiar, la ley de amnistía, la necesidad de preservar las bibliotecas Hispánica e Islámica y la inclusión del derecho al aborto en la Constitución francesa
Dejar ir un daño profundo integrando el perdón en el proceso es muy positivo para la salud y el bienestar, incluso si los errores provienen de las personas que uno más ama
Los objetivos de futuro que se marcan a los niños durante su infancia, a veces, son la continuación de la historia y aspiraciones de sus progenitores. Es aconsejable reforzarles, pero siempre para cumplir sus sueños, no los de los adultos
Agentes de la Guardia Civil encontraron el cadáver de la mujer en la vivienda en la que vivían ambos en la localidad de Hinojedo y al hijo, ahorcado en un cobertizo
En ‘Pequeño hablante’ el autor argentino retoma la senda iniciada con ‘Umbilical’ para dar forma a un libro escrito a partir de los fogonazos de asombro de un padre que admira el espectáculo de la adquisición del lenguaje por parte de su hijo
La potencia intelectual de un menor, si uno no se informa ni la mide de manera profesional, siempre está abierta a especulaciones barriendo para casa. Pero antes de repartir alegremente carnets de altas capacidades es mejor investigar un poco para no quedar como un cretino ni crearse falsas esperanzas
Las comunicadoras rompen los silencios en torno a la maternidad con su podcast ‘La vida secreta de las madres’
La economista alerta sobre la urgencia de revisar políticas públicas “bien intencionadas” como la ley de sala cuna y el postnatal obligatorio, que perjudican el desarrollo del mercado laboral para las mujeres
Aprender a leer es un proceso lento que empieza en Educación Infantil, pero no tiene por qué darse antes de los seis años y se consolida en tercero de Primaria
Los padres deben validar y normalizar los sentimientos de niños y adolescentes porque es imprescindible para promocionar su salud mental. Es algo tan sencillo como nombrar la emoción que el menor experimenta en un momento de rabia, tristeza o alegría
La autora cree en la literatura como un vehículo para visibilizar temas silenciados y como una herramienta sanadora. Ella transitó el duelo de perder a su hija y la incertidumbre de su maternidad durante la escritura de su nuevo libro, ‘Placenta’
La sexualidad, el consumo de drogas o la salud mental son muchas veces charlas complicadas para tratar con niños o adolescentes. Informarse bien, crear un ambiente emocional adecuado o fomentar que confíen en sus padres o madres es necesario para afrontar temas que muchas veces son tabú en casa
‘ARTE Europa Semanal’ analiza esta semana las razones del rápido envejecimiento de la población y las medidas de algunos gobiernos para contrarrestar la situación
La pedagoga y máster de Estudios de Observación Psicoanalítica publica su segundo libro ‘¿Qué me he perdido? Cómo afrontar los problemas de salud mental en la adolescencia’ en el que ofrece pautas para que los padres descubran si el menor tiene un problema y aprendan a lidiar con él en una edad donde la comunicación puede ser complicada
Poder decidir cuidarte y pasar tiempo contigo es la mayor muestra de libertad que existe. ¿Cuántos desearían poder hacer lo mismo con sus seres queridos y no pueden por diferentes motivos?
Llegado el aniversario de mis 14 años bisiestos, me debato entre la urgencia de comerme el mundo y el bajonazo de saber que le di la vuelta al jamón hace tiempo
Dejarse asesorar, analizar las necesidades, no adquirir productos que no estén alineados con las rutinas o con la economía familiar son algunos de los consejos para padres primerizos de la ‘baby planner’ Belén Marinone
La norma inicia ahora su trámite parlamentario. Derechos Sociales aspira a introducir mejoras, como la ampliación de la baja por nacimiento de 16 a 20 semanas, en los Presupuestos o a través de enmiendas en el Congreso
La experta en infancia y adolescencia asegura que se puede aprender a decir “no”, y que lo mejor es hacerlo desde que el niño es muy pequeño. En su nuevo cuento, ‘Con sentimiento. El cuerpo solo se toca con permiso’, ofrece una guía para que familiares y educadores críen con respeto y consciencia
Manipular, dividir o desacreditar a los hijos son algunas actitudes de los mayores que pueden afectar a la autoestima del nieto y crearle confusión a la hora de saber qué pautas de los adultos acatar. Para evitarlo conviene dejar claro cuál es su rol y los límites que no se deben traspasar
Un solo hogar ayuda a explicar la caída de la natalidad en España: Joana Esteban tuvo seis hermanos, dio a luz a dos niñas y hoy tiene una sola nieta
El estrés, no saber lidiar con la situación y no comprender la conducta del menor son motivos por los que los padres pueden perder los nervios. Alejarse de la escena, entender el desarrollo infantil o pedir perdón si se responde mal son algunas de las recomendaciones de psicólogos y educadores
Los hospitales rurales del país asiático luchan por funcionar todo el año pese a la escasez de agua. Las mujeres que van a dar a luz están entre los pacientes más afectados
Papás que pasan, relaciones que se rompen... con el nacimiento de un bebé, la responsabilidad aparece dando un bofetón. Lo que ayuda cuando asoman los desencuentros es pensar que el problema no es la pareja: el problema es el desafío que se presenta, y que hay que aprender a gestionar
El padre de Aitor, un chico de 15 años que padece la enfermedad, explica que estos niños no hablan, se ríen con frecuencia, tienen movilidad reducida y no concilian bien el sueño. La información y conversar con otras familias es esencial para mejorar la calidad de vida de los menores y sus progenitores
Desahucio por precario, la vía judicial para que los padres recuperen la propiedad de la vivienda
A todos los padres con niños escolarizados les llega el momento en el que la comunidad educativa les pide ayuda. Para tomar la mejor decisión hay que tener en cuenta el tiempo, las ganas, el grado de responsabilidad de la tarea o si se está dispuesto a vivir en la constante confrontación
Los 322.075 recién nacidos del año pasado, una cifra aún provisional, suponen una bajada del 24% en los últimos 10 años
Un joven superdotado tiene unas características personales, académicas y familiares particulares que requieren una atención personalizada. Los padres deben aprender a reconocer y valorar sus capacidades y detectar sus necesidades, pues son más propensos a sufrir acoso o a perder la motivación en clase
La ‘parentalidad’ en el siglo XXI es un reto y una oportunidad de educar de una forma diferente a la tradicional, con mayor información, responsabilidad, dedicación y conciencia
Un bello diario de embarazo, el hecho de ser madre convertido en una historia de terror o la orfandad de unas hijas con unos padres vivos son algunos de los temas recogidos en esta selección de obras literarias que ofrece distintas perspectivas de este cambio vital, tanto desde la ficción como desde lo biográfico
En España, de 3 a 5 personas de cada 1.000 nacen con este trastorno del desarrollo enmarcado dentro del espectro autista. Son menores cuyo cerebro tiene un funcionamiento diferente, que les hace percibir y responder al mundo de forma distinta
El asesor de docentes británico propone en su nuevo libro el control emocional de los progenitores como primer paso para mejorar el clima en el hogar y los comportamientos más desafiantes de niños y adolescentes
El sobrepeso y el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares son algunas de las consecuencias de la ingesta de ‘fast food’. Establecer prácticas alimentarias saludables en la infancia y adolescencia es crucial para la salud del futuro
La desinformación no evita que los menores perciban su enfermedad. Lo aconsejable es explicarles las cosas según su nivel de entendimiento y lenguaje, que puedan realizar preguntas sobre su proceso oncológico e, incluso, ser preguntados en la toma de decisiones
La activista por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, que aboga por alejarse de los ideales tóxicos de ser madre, acaba de publicar ‘Maternidad consciente’, un libro que pone el foco en las luces y sombras de los dos primeros años de crianza con información y experiencias reales
La pequeña ingresó en el centro sanitario el pasado 1 de febrero, con solo 16 días. El progenitor está en libertad provisional