La primera ópera compuesta por una mujer o los mitos de Orlando furioso y Medea protagonizan la programación para el 23/24 del teatro
La ampliación de la sede de la Fundación Ortega-Marañón alberga una exposición permanente para mostrar el legado de ambos intelectuales y otra temporal sobre la Residencia de Señoritas
La Orquesta Sinfónica de Madrid debuta a las órdenes de Juanjo Mena en el mítico Carnegie Hall con un programa de piezas de Albéniz y Falla y fragmentos de zarzuelas
Un recorrido para principiantes por la comarca extremeña: de la leyenda negra, a Buñuel y a los incendios
El Gobierno de Pedro Sánchez concede la distinción al presidente del Teatro Real por “estar siempre al servicio de España”
Abogado y empresario, Gregorio Marañón (Madrid, 79 años) publicó sus ‘Memorias de luz y niebla’ en 2020. Acaba de ser reelegido cinco años como presidente del Teatro Real, cargo que ocupa desde 2007
Un prestigioso premio internacional corona la notable progresión de la institución lírica madrileña
La concesión al coliseo madrileño del premio a la mejor compañía de ópera del mundo hace realidad un sueño imaginado desde su reinauguración en 1997
El coliseo madrileño es reconocido como la mejor compañía del mundo por su programación de 2019 en los premios más importantes de la lírica, los International Opera Awards. El tenor español Xavier Anduaga es distinguido como mejor cantante joven
Gregorio Marañón y Bertrán de Lis presenta a Barcelona la seva autobiografia ‘Memoria de luz y niebla’
Gregorio Marañón y Bertrán de Lis presenta en Barcelona su autobiografía ‘Memoria de luz y niebla’
A Nina Berberova, la autora del libro ‘El subrayado es mío’, le gustaba diferenciar: “En una autobiografía se habla de uno mismo, en las memorias se habla de los demás”
El empresario y presidente del patronato del Real presenta sus ‘Memorias de luz y niebla’ en una conversación con el periodista Iñaki Gabilondo
La conmemoración oficial del centenario se cierra con un recital en el Teatro Real con fragmentos de textos del escritor y música de compositores a los que admiró
Cuando tomó el mando del Teatro Real era este un rincón aldeano. Marañón lo convirtió en centro ineludible de la ópera internacional
Espléndidas memorias de Gregorio Marañón Bertrán de Lis, uno de los principales referentes de nuestra historia reciente, con un papel destacado en la transición democrática
El académico y mecenas, presidente del Teatro Real, publica sus ‘Memorias de luz y niebla’, un recorrido por la historia española reciente
La institución rehabilita y amplía su sede para mostrar en todo su esplendor el legado de los dos intelectuales españoles de la Edad de Plata
Varios actos por su 150º aniversario rescatan la figura de Carmen de Burgos 'Colombine', la primera corresponsal de guerra española
El coliseo celebra dos décadas de reapertura con una gala en la que se interpretó 'La Favorite' en versión concierto con el mexicano Javier Camarena
Un ensayo imprescidible del argentino Edgardo Dobry profundiza en la mítica y universal figura del insaciable burlador Don Juan sin renegar de la tradición hispánica
El primer ministro Valls destaca el compromiso político del condecorado y la síntesis que encarna de tradición y modernidad
La finca del Cigarral, en Toledo, acogió a Unamuno, Lorca, Azaña, Ortega, Marie Curie, Juan Belmonte, Charles de Gaulle o Alexander Fleming
Un espacio de convivencia y de reflexión que fue testigo de la historia de España, un punto de encuentro de intelectuales humanistas
La finca del Cigarral, en Toledo, acogió a Unamuno, Lorca, Azaña, Ortega, Marie Curie, Juan Belmonte, Charles de Gaulle o Alexander Fleming
El libro de Gregorio Marañón Bertrán de Lis evoca una experiencia estética y un ejercicio cívico, poderosos argumentos contra la intolerancia
Gregorio Marañón Bertrán de Lis presenta su libro de memorias en el Teatro Real
Gregorio Marañón publica 'Memorias del Cigarral', sobre el ambiente cultural de la finca
Gregorio Marañón Bertrán de Lis recuerda en 'Memorias del Cigarral' las visitas a la finca toledana de su abuelo de grandes de la cultura como Marie Curie o Juan Ramón Jiménez
El nieto de Gregorio Marañón recuerda en un libro las visitas a la finca toledana de su abuelo de los grandes personajes de la cultura en la primera mitad del siglo XX
Una muestra recrea en la BNE la labor renovadora en la ciencia, la política y las artes de la Generación del 14
Crítica:Gregorio Marañón. Radiografía de un liberal | ENSAYOUna obra desvela el radicalismo juvenil y la defensa de los exiliados del intelectual
La nueva institución fusionará la labor humanista y la científica
Hace 50 años murió Gregorio Marañón, el doctor que hizo de la medicina una preocupación nacional. Su compromiso intelectual con España adoptó siempre perspectivas liberales, no partidistas y desinteresadas