
Angustia antisanchista
Esta descripción agónica del presente es una falacia trumpista, un delirio ideológico con un propósito político

Esta descripción agónica del presente es una falacia trumpista, un delirio ideológico con un propósito político

Garzón, el que ha sido ministro de una cartera sin dinero, trajo al debate público asuntos que ya están en la agenda de países más avanzados que el nuestro en materia medioambiental

Frente a sus posibles méritos, este procedimiento condena al Gobierno elegido a recabar en cada asunto el favor de algún partido de la oposición, en un regateo permanente que le dé una mayoría circunstancial
Feijóo insta a los ultras a dejar gobernar a sus candidatos, pero el partido de extrema derecha exige a los populares a sentarse a negociar y advierte de que su modelo ideal es el de Castilla y León

Feijóo perderá las alcaldías de Valladolid, Burgos o Toledo si no sella antes del día 17 un pacto con el partido ultra

En este país somos más feministas que nunca. Este cambio cultural coincide, sin embargo, con una orfandad de representación política que es motivo de rabia y desconsuelo

No estamos ante una simple alternancia entre un partido de derechas y un partido de izquierdas, lo que se decide es si España entra o no en la senda del autoritarismo posdemocrático que va penetrando a las democracias europeas

En un escenario de posible gobierno del PP con Vox, ¿sirve simplemente tener razón? Ya no es tiempo de ocurrencias y tampoco de “alertas antifascistas”. Yolanda Díaz y Podemos deben recuperar el tiempo perdido, demostrando que la unidad no es circunstancial

Los barones populares de al menos Extremadura, Murcia y Baleares irán a una primera investidura sin negociar con la extrema derecha. Incluso aunque esta sea fallida, no tendrían que pactar hasta después del 23-J

La contraofensiva de Pedro Sánchez ante la derrota del 28 de mayo busca neutralizar el cambio de ciclo favorable al PP

Con la convocatoria anticipada, Sánchez consigue cambiar el foco de conversación, ya no se hablará de su derrota, sino de lo que viene

Con el adelanto electoral, el presidente del Gobierno muestra su coherencia con la exigencia democrática de rendición de cuentas

Núñez Feijóo se planteaba estas elecciones como un primer paso a la Moncloa y un desafío de supervivencia frente a Isabel Díaz Ayuso. Puede haber conseguido lo primero, pero no lo segundo

Los electores deciden el futuro de la Generalitat y de los ayuntamientos pero también miden la resistencia del PSOE y el avance de la estrategia nacional del PP

Carlos Mazón, líder de los populares, acapara la atención en el último debate autonómico por sus críticas al Gobierno de izquierdas y por evitar responder sobre acuerdos con la extrema derecha
El candidato socialista a la presidencia de la Generalitat no elude la autocrítica, pero destaca el cambio reputacional de la autonomía que aspira a gobernar por tercera legislatura consecutiva

Cuanto más compleja se hace la gobernanza, tanto más infantil y primaria resulta la respuesta de los ciudadanos insatisfechos

Los lectores escriben del Ejecutivo de coalición, la soledad de los mayores, el olvido oncológico y la crispación en el Congreso de los Diputados

La norma supera el trámite parlamentario por la vía de urgencia, con el rechazo de partidos nacionalistas vascos y catalanes

La cifra incluye partidas presupuestadas, fondos europeos del plan de recuperación, avales del Tesoro y créditos del ICO

Vox ataca a quienes cuestionan la realidad histórica de Covadonga mientras sostiene que la dictadura franquista no entró en la UE “por una cuestión puramente formal”

Planas critica las palabras “desafortunadas e inexactas” de Feijóo, que ha acusado al Ejecutivo de llevar a la agricultura al “colapso”

La titular de Transportes recibe la desaprobación de ambas cámaras a horas del inicio de la campaña electoral el 28-M

El Ejecutivo acelerará también las nuevas infraestructuras hidráulicas dentro del plan de rescate

Los populares fuerzan una votación el martes mientras mantienen en el aire si negociarán la renovación del consejo, bloqueado desde hace más de tres años

Los populares evitan precisar qué leyes derogarían a pesar de que su lema de campaña es “derogar el sanchismo”

El Fiscal, según el artículo 124 de la Constitución, está sometido, por encima de su estructura jerárquica, a los principios de “legalidad e imparcialidad”, y bajo ningún concepto, al poder político

Habrá conflictividad por sectores productivos si no hay subida salarial. El Gobierno y los sindicatos piden a la CEOE que vuelva a negociar

El Ejecutivo europeo se ve obligado a desmentir que el hijo del ministro Planas haya trabajado en el expediente de Doñana, como afirma la Junta de Andalucía. Es el tercer revolcón al PP en tres días desde Bruselas, donde se percibe un “antieuropeísmo de manual”

El Congreso aprueba el texto legal que impone límites a los precios del alquiler con la intención de que esté en vigor antes de las elecciones de mayo. Sánchez se felicita y agradece este “hito” “para la mayoría social”, en particular, para los jóvenes

No es que el enfrentamiento político impida alcanzar el objetivo; es que el objetivo es el enfrentamiento

Sánchez asegura que la ley que pone tope al precio del alquiler se cumplirá también en las comunidades gobernadas por el PP, y Gamarra acusa al Ejecutivo de estar instalado “en el caos”

El presidente del Gobierno y el líder del PP debaten a poco más de un mes de las elecciones del 28-M | Sánchez anuncia 20.000 viviendas públicas en terrenos de Defensa | Feijóo: “Si España quiere cambio, derogaremos el sanchismo”

El partido de Belarra quiere que las plazas de arrendamiento vacacional no superen el 2% de los habitantes del barrio con presión de precios

El Gobierno anuncia que destinará miles de casas de la Sareb para alquiler social, Juan Carlos I regresa a Galicia para entrenarse en el ‘Bribón’ y PSOE y PP se ponen de acuerdo en el Congreso para la reforma de la ley estrella del Ministerio de Igualdad

La propuesta socialista aprobada con el PP y sin Unidas Podemos busca reparar las deficiencias técnicas de la ley

PSOE y Podemos minimizan daños e intentan cerrar un episodio muy doloroso para ambos

Los retoques del PSOE a la norma prosperan con el apoyo del PP y tras un duro cruce dialéctico entre los dos partidos del Gobierno

La ministra de Igualdad, Irene Montero: “Tendría que haber sido una respuesta unitaria” | La vicepresidenta Yolanda Díaz asiste al pleno para “apoyar” a su grupo parlamentario | El PP reclama “responsabilidades políticas”

Los populares enfrían la deducción por adquisición de vivienda habitual que Feijóo propuso en noviembre de 2022