_
_
_
_

23-J: Precampaña electoral 20 de junio | Sánchez: “Hay gente que se siente incómoda con la forma de expresar las posturas feministas de Irene Montero, no con el fondo”

Sumar fuerza la renuncia del cabeza de lista al Senado de Álava, juzgado por violencia de género | La candidata del PP a la presidencia de Extremadura carga contra Vox tras lograr el PSOE la presidencia de la Asamblea autonómica

Aitor Abecia
Aitor Abecia en un parque de Vitoria en 2011,Pradip J. Phanse
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la precampaña de las elecciones del 23-J. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que “hay hombres y algunas mujeres que se sienten incómodos con algunos discursos feministas”. Sobre la postura de la ministra de Igualdad, Irene Montero, Sánchez ha afirmado en una entrevista en El Intermedio: “Creo que no el fondo, pero sí la forma de expresar algunas de las posiciones políticas en relación con el feminismo de Montero ha hecho que haya gente que se sienta incómoda”. Sumar ha retirado de la candidatura al Senado por Álava al cabeza de lista, Aitor Abecia, al conocer que este martes ha sido juzgado en Vitoria por un delito de violencia de género. Fuentes del comité electoral de Sumar en Euskadi han confirmado que Abecia ya ha presentado la renuncia. La candidata del PP a la presidencia de Extremadura, María Guardiola, ha cargado duramente contra Vox, que reclama entrar en el Gobierno. “No puedo dejar entrar en mi Gobierno a aquellos que niegan la violencia machista”, ha justificado. “Iremos a elecciones si hay que ir”, ha añadido. Desde la dirección del Partido Popular avalan el paso dado por María Guardiola este martes.

Guardiola (PP): "No puedo dejar entrar en gobierno a los que niegan la violencia machista"
El País
El País

Así le hemos contado la última hora de la precampaña este 20 de junio

Hasta aquí la narración en directo de la precampaña de este martes 20 de junio. Mañana miércoles continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad política en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

La feminista histórica cercana al PSOE Amelia Valcárcel confía en que Feijóo es "capaz de hacer una política feminista eficaz"

En medio del debate sobre el retroceso en medidas contra la violencia machista, tras los pactos de PP y Vox en decenas de Ayuntamientos y en la Comunidad Valenciana, el Partido Popular ha celebrado este martes un acto para reivindicar las “demandas históricas” del “feminismo clásico”. A las jornadas, organizadas por la fundación Reformismo 21, ha acudido la feminista Amelia Varcárcel, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

El líder del PP ha tuiteado un vídeo en el que la filósofa lo alaba por la postura de su partido ante la reforma de la ley del solo sí es sí en el Congreso, en la que los su formación secundó al PSOE. “El PP, cuando el PSOE se dio cuenta de hasta qué punto estaba creando un monstruo, estuvo de acuerdo: lo podías haber dejado hundirse, diciendo: ‘ya lo arreglaré yo cuando llegue’. Mientras tanto, que excarcelen a 100 más y le levanten la causa a 2.500. Podrías haberlo hecho. No lo has hecho y te lo agradezco. Ha sido una gran, gran honradez por tu parte. Y, aunque solo fuera por eso te otorgo mi confianza en que eres capaz de hacer una política feminista eficaz, porque lo has hecho. Eso era necesario y el PP lo ha hecho”, ha afirmado Valcárcel.

La filósofa Amelia Valcárcel (Madrid, 72 años) ha dedicado buena parte de su labor académica e investigadora al feminismo. Valcárcel entró como consejera del Consejo de Estado desde 2006, durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero y ocupó el cargo de consejera de Educación en el Principado de Asturias de 1993 a 1995, con el socialista Antonio Trevín. También formó parte de comités asesores del Gobierno en el pasado.

En un artículo colectivo publicado en EL PAÍS, Valcárcel criticó la ley trans, aprobada en el Congreso en febrero, y sobre la que se ha pronunciado en contra: “Concebida para amparar los derechos de una minoría, afecta a toda la sociedad. Sustituyendo la realidad biológica e inmutable del sexo por los mandatos culturales asignados a varones y mujeres, convierte estos estereotipos en ‘identidades’ elegibles. Si ser mujer deviene un sentimiento indefinible, las políticas que corrigen esas desigualdades quedan socavadas. ‘Mujer’ y ‘varón’ se vacían de significado”, sostuvo.

El País
El País

Pedro Sánchez: "Cuando el PP dice que hay que derogar el sanchismo lo que trata es de instalar un gran engaño para no hablar del resultado de las leyes aprobadas"

"¿Volverá a pactar con Bildu si necesita su voto para la investidura?", le ha preguntado El Gran Wyoming a Pedro Sánchez: "¿Qué significa gobernar con un partido político? Lo que hago con Unidas Podemos y espero hacer con Sumar. Significa firmar un acuerdo de legislatura o de investidura. Eso no lo tengo con Bildu; tengo la concurrencia en la aprobación de determinadas leyes", ha respondido el presidente.

"Cuando el PP dice que hay que derogar el sanchismo, lo que trata es instalar un gran engaño para no hablar del resultado de las leyes que hemos aprobado en el Parlamento". Y ha mencionado la subida del SMI, la reforma laboral y la de las pensiones. "Tratan de despreciarme y caricaturizarme, diciendo que soy el diablo, para hacer lo mismo que hicieron con Felipe González o Zapatero: quieren derogar la España que es hoy", ha criticado. 

El País
El País

Sánchez: “Hay gente que se siente incómoda con la forma de expresar las posturas feministas de Irene Montero, no con el fondo”

Respecto a sus afirmaciones de ayer sobre que algunos discursos feministas molestaban a hombres de 40 o 50 años, Sánchez ha dicho que él aboga por "un feminismo integrador, de mayoría" y ha asegurado que hay "estudios demoscópicos que reflejan que hay hombres y mujeres que se sienten incómodos con ciertos discursos feministas". Sobre la postura de la ministra de Igualdad, Irene Montero, Sánchez ha afirmado: “Creo que no en el fondo, pero sí en la forma de expresar algunas de las posiciones políticas en relación con el feminismo de Montero ha hecho que haya gente que se sienta incómoda”. Asegura que es "un retroceso" decir que "el género es ideología", como afirmó el presidente de Vox, Santiago Abascal, en una entrevista en Telecinco.

Preguntado por el aumento de la inflación y de las hipotecas, Sánchez ha reconocido que los precios han subido por la guerra en Ucrania y también por la sequía. "Los gobiernos no tenemos en nuestras manos la política monetaria", ha apuntado, para añadir que desde el Ejecutivo se ha subido el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), se ha impulsado una reforma laboral, se han bajado impuestos en alimentos y energía y se aprobó la gratuidad del transporte para jóvenes para reducir el impacto sobre los precios de la guerra. "Sé que las cosas son difíciles, el compromiso que tengo con la sociedad española es destinar todos los recursos necesarios para proteger a toda la ciudadanía, aunque no podremos llegar a todo el mundo", ha recalcado. 

Pedro Sánchez en 'El Intermedio': "Va a ver un cara a cara con Feijóo"

"Hemos dicho sí a todos los debates propuestos por los medios de comunicación (...)", ha señalado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, entrevistado en el programa El Intermedio, en La Sexta. "Sí, va a ver un cara a cara con Feijóo", ha señalado, pero apunta que tendría que haber varios y, algunos de ellos, con más candidatos además del presidente del PP.

Sánchez cree que "la ultraderecha está pendiente de romper consensos" y alerta sobre un cambio en los populares: "Más peligroso que Vox defendiendo esta agenda es un PP asumiendo sus postulados". "Cuando el PP asume la violencia intrafamiliar como si estuviera en contra de la violencia de género, asume los marcos de la ultraderecha", ha especificado el presidente del Gobierno, que ha puesto varios ejemplos de lo que son a su juicio muestras de ese giro ideológico de los populares.

"Hay un PP que ha abierto las puertas de par en par para gobernar y asumir en primera persona muchas de las tesis que impulsa Vox", ha insistido luego. "¿Desde cuándo el PP habla de la 'violencia intrafamiliar'? ¿Como que lo del cabeza de lista de Vox fue un 'divorcio duro'?", se ha preguntado.

El País
El País

Vox lleva a 'El Hormiguero' a la JEC por no entrevistar a Abascal durante la campaña

Vox ha presentado este martes ante la Junta Electoral Central (JEC) los "intentos de silenciamiento" de cara a las elecciones generales del 23 de julio que, a su juicio, practican tanto el PP, con una propuesta de debate electoral "a tres", sin su líder, Santiago Abascal, y al programa de humor 'El Hormiguero', por no entrevistar al presidente de la formación política ultraderechista en el programa.

En los escritos presentados, Vox ha protestado al organismo arbitral después de que 'El hormiguero' no haya incluido a Abascal en la ronda de entrevistas políticas que el formato de Antena 3 tiene previsto realizar con Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. Han recordado que aceptaron una invitación por parte de la productora y después se desconvocó la entrevista, según la versión del partido.

Por ello, ha reclamado a la Junta Electoral que dicte resolución al programa de Pablo Motos en Antena 3 para que "disponga los medios adecuados para salvaguardar los principios de pluralismo e igualdad" con todos los candidatos, y ofrecer una entrevista al candidato de Vox "por ser también representativo de un gran número de españoles y encontrarnos en periodo electoral".

En otro punto, el partido ha recriminado que "se está limitando el acceso a la información" de los ciudadanos al "pretender excluir" al líder del tercer partido político de España de debates y entrevistas, suponiendo esto "una violación de los principios de igualdad y pluralismo político". "Al silenciar a Vox se impide que los ciudadanos puedan conformar una verdadera voluntad de elección de su voto", ha recordado.

Respecto a los debates electorales que ha propuesto el PP, entre los que acepta un 'cara a cara' entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez y se abre a que este sea un encuentro "a tres" con Yolanda Díaz, Vox ha reclamado en su denuncia "garantizar" que Abascal "pueda participar en cuantos debates se organicen" y "sin que puedan celebrarse sin su concurrencia", además de "la obligación del medio de comunicación de actuar con neutralidad al ser soporte de la difusión de esta información nuclear y esencial en un periodo electoral".

Según Vox, los debates "a la carta" que pretenden organizar tanto PP y PSOE, que también quiere un 'cara a cara' entre Sánchez y Feijóo, pero sin Abascal, eluden "la aplicación de los principios constitucionales que sostienen nuestro sistema democrático, pluralismo político y libertad de expresión política que son especialmente protegidos por nuestra Constitución y por la normativa electoral".

Por ello, la formación política solicita a la JEC que acuerde recordar a todos los medios de comunicación y en concreto a aquellos de principal difusión "los criterios de participación en los mismos, sin que quepa excluir de los debates electorales que se organicen a Santiago Abascal".
(Europa Press)   

El País
El País

La presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo censura las camisetas de las nuevas generaciones del PP con el lema "Que te vote Txapote"

Consuelo Ordóñez, hermana del concejal del PP asesinado por ETA Gregorio Ordóñez, ha cargado contra las Nuevas Generaciones del PP, que han posado en las redes sociales con unas camisetas en las que se leía el lema "Que te vote Txapote". "No tenéis vergüenza", ha escrito la también presidenta del Colectivo de Víctimas de Terrorismo (Covite) sobre el tuit colgado por Nuevas Generaciones del PP en Rivas-Vaciamadrid, que fue borrado posteriormente.

"Sabéis que hemos manifestado desde hace meses lo doloroso que nos resulta ese repugnante eslogan. Pero a sabiendas de nuestro dolor lo volvéis a repetir. ¿Os gustaría que se pusiera de moda un eslogan con el nombre del asesino de vuestros padres o hermanos?", ha censurado Ordóñez en su cuenta de Twitter.

El lema de las camisetas alude al terrorista Txapote, que estuvo implicado en al menos 10 atentados, entre ellos el asesinato de Miguel Ángel Blanco. Se trata de un eslogan que los populares han utilizado contra el PSOE por sus pactos con EH Bildu. 

No es la primera vez que Consuelo Ordóñez, la hermana del concejal del PP en San Sebastián asesinado por ETA en 1995, carga contra el PP por hacer referencia a Txapote. Ordóñez ya censuró que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, usara esta frase para aludir a los socialistas y al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y las tesis de Ayuso en las que defendía que "ETA está viva". (Efe)

Paula ChouzaAgencia Efe

Sumar fuerza la renuncia de su candidato al Senado por Álava, juzgado por violencia de género

Sumar ha retirado de la candidatura al Senado por Álava al cabeza de lista, Aitor Abecia, al conocer que hoy ha sido juzgado en Vitoria por un delito de violencia de género, según fuentes de la formación. "Desde el momento en el que nos hemos enterado de la situación, hemos puesto en marcha su renuncia. Desde Sumar defendemos de manera férrea la lucha contra la violencia machista. Tolerancia cero", afirma la formación.

Durante el juicio, que ha quedado visto para sentencia, la Fiscalía se ha sumado a la denuncia de la acusación particular, mientras que el acusado ha defendido su inocencia.

Fuentes del comité electoral de Sumar en Euskadi han confirmado a la agencia Efe que Abecia ya ha presentado la renuncia y que ahora "correrá" la lista alavesa al Senado, en la que ya estaban la candidata a la Alcaldía de Amurrio el 28 de mayo, Leticia Jiménez, de Podemos; y Ester Palacio, de Ezker Anitza-IU.

La candidatura de Abecia en Sumar se había conocido públicamente hoy mismo —el plazo para presentar listas se cerró la medianoche de ayer lunes— por lo que ha sido candidato menos de un día.

Ferran Bono
Ferran BonoValencia

Carlos Mazón, líder del PP en la Comunidad Valenciana: “Guardiola es la mejor presidenta que puede tener Extremadura"

“María Guardiola es la mejor presidenta que puede tener Extremadura, la mejor”, ha afirmado el líder del PP de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, en respuesta a la pregunta sobre la candidata popular que no ha pactado con Vox por diferencias en varios asuntos, entre ellos, la negación de la violencia machista por parte del partido de la ultraderecha.

Mazón, que sí ha alcanzado un acuerdo con Vox para gobernar la Generalitat valenciana y ha aceptado la inclusión de la expresión violencia intrafamiliar y la exclusión de violencia machista, ha reiterado que Guardiola es “la mejor”, ante la insistencia de los periodistas. Mazón ha acompañado al expresidente del Gobierno José María Aznar en la presentación de un libro sobre el liberal Ricardo Samper en Valencia. Aznar ha negado con la cabeza de manera rotunda la posibilidad de opinar sobre el pacto entre el PP y Vox en la Generalitat, que ha marcado la agenda política de la última semana en Espala.

El País
El País
Una lona de Vox en el centro de Madrid propone tirar a la basura el feminismo, el colectivo LGTBIQ+ y la Agenda 2030

Tirar a la basura el feminismo, el colectivo LGTBIQ+ o la Agenda 2030 es lo que propone Vox en una lona colgada en pleno centro de Madrid. El 17 de junio, día en el que se constituían los ayuntamientos, apareció un cartel colgado en la fachada de las seis plantas de la Casa de las Bolas, en la calle Alcalá, una de las más importantes y transitadas de la capital. En la pancarta se ve una mano que luce una pulsera con la bandera de España y tira a la basura papeles con los símbolos de todo aquello a lo que se opone el partido ultra: el del feminismo; el de la Agenda 2030; la bandera LGTBIQ+; la comunista de la hoz y el martillo; la estelada del independentismo catalán, y el del movimiento okupa. En la imagen se puede leer: “Decide lo que importa”.

Lea aquí la información completa.

Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

Macarena Olona elige a un miembro de Ciudadanos como cabeza de lista por Madrid de Caminando Juntos

Juan Carlos Bermejo, hasta ahora miembro del Consejo General de Ciudadanos (máximo órgano entre asambleas), como cabeza de lista del nuevo partido de Macarena Olona, Caminando Juntos, por la circunscripción de Madrid. Bermejo integró la candidatura de Edmundo Bal en las primarias de enero para liderar Ciudadanos y se enfrentó a Albert Rivera por la presidencia del partido en mayo de 2021.

“Mis ideas no han cambiado. Yo no he cambiado. Nadie puede secuestrar a las buenas ide-as. Esas por las que luchamos. Todas aquellas personas que pensáis igual que yo, tenemos esta oportunidad para defenderlas. Las puertas están abiertas. No os rindáis”, ha afirmado Bermejo en Twitter.

Manuel Viejo
Manuel ViejoMadrid

Extremadura | Falta de acuerdo entre PP y Vox. ¿Qué pasa ahora? ¿Cuál es el calendario? ¿Habrá elecciones de nuevo?

Extremadura se ha situado este martes en el centro del debate político nacional. El PP ha volado con Vox cualquier tipo de acuerdo para un gobierno de coalición, pese a que juntos suman una mayoría absoluta. “Si hay que ir a nuevas elecciones, iremos”, ha dicho la candidata de los populares, María Guardiola, tras la votación de la presidencia de la Asamblea, que ha recaído en manos del PSOE por no llegar un acuerdo con la formación de ultraderecha.

Vox ha exigido en las últimas 24 horas entrar en el Gobierno, un movimiento que los populares han frenado desde el primer momento. Tras la constitución de la nueva Mesa del Parlamento de este martes, la socialista Blanca Martín tendrá ahora 15 días de plazo para proponer a un candidato a la presidencia de la Junta de Extremadura. El candidato se propondrá tras una consulta con todos los grupos parlamentarios (PSOE, PP, Vox y Podemos). 

Es decir, Martín tendrá hasta el 5 de julio para sugerir un candidato. Inmediatamente, comenzará la cuenta atrás para la designación y el posterior debate de investidura que, según el estatuto autonómico extremeño, será dentro de los 15 días siguientes. Es decir, que, según el calendario, deberá producirse antes del 20 de julio, a solo tres días de las elecciones generales.

Si en el plazo de dos meses desde la primera votación ningún candidato ha sido elegido, la Asamblea quedará disuelta y el presidente en funciones, en este caso Guillermo Fernández Vara, del PSOE, convocará nuevas elecciones. Es decir, que, como muy tarde, se convocarán el 20 de septiembre. 

El PSOE ganó en votos en Extremadura el 28-M, logrando 28 escaños (seis menos que en los comicios anteriores), pero la suma de PP (28) y Vox (5) alcanza la mayoría absoluta (33). Podemos obtuvo cuatro diputados. El bloque de izquierdas se queda en 32.

Ferran Bono
Ferran BonoValencia

Olona presenta como 'número uno' por Valencia a la presidenta de una asociación de prostitutas

Caminando Juntos, el partido fundado por la exdiputada de Vox Macarena Olona, ha presentado como 'número uno' por Valencia a la presidenta de la Asociación de Trabajadores/as Sexuales (Astras), Susana Pastor. Pastor ha colaborado con Olona durante las últimas semanas en la recogida de avales para que el partido pudiera presentarse a las elecciones y ha dado el salto para encabezar la lista valenciana.  

"El resto de partidos quieren ocultar la realidad de la prostitución voluntaria mediante su prohibición legal. Nosotros queremos que la voz del sector sea escuchada. Y que la libertad de las personas sea respetada", ha reivindicado este martes Olona al dar a conocer a su candidata.

José Marcos
José MarcosPeriodista políticoMadrid
Carta remitida por el PSOE al PP sobre la propuesta de los debates electorales.

Carta remitida por el PSOE al PP sobre la propuesta de los debates electorales.

El PSOE considera una "excentricidad" las propuestas del PP para los debates e insiste en al menos cuatro encuentros

El PSOE considera una “excentricidad” las condiciones que el PP plantea para que Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo debatan en la campaña del 23-J. El PP acepta el duelo, pero plantea que Díaz también pide participar y no precisa qué haría si la candidata de Sumar exige estar en ese debate. “No me ha sorprendido que sigáis tratando de alargar este proceso para que no se celebren debates. Entiendo que las aptitudes de vuestro candidato deben preocuparos mucho para que os estéis tomando tantas molestias y coste reputacional para vuestro partido”, le ha contestado por escrito el secretario de Organización de los socialistas, Santos Cerdán, a Esteban González Pons, vicesecretario de Acción Institucional del PP.

El número tres del PSOE recrimina en la misiva la “estrategia de dilación, o incluso de cancelación de los debates”. Para Cerdán, la propuesta “hurta a los ciudadanos la posibilidad de acudir a las urnas con la máxima información posible para emitir su voto”. “No creo que un partido como el vuestro, que ha gobernado este país y aspira a volver a hacerlo, tenga que ofrecer una imagen huidiza y temerosa ante un contraste de ideas tan necesario”, reprocha a González Pons, al que conmina “con urgencia” a decidir en qué debates participaría el PP de los planteados por los grupos de comunicación, y a “acordar las reglas básicas para que se celebren cuanto antes”.

El PSOE acepta los debates planteados por Atresmedia, RTVE, Mediaset y PRISA —empresa editora de EL PAÍS— y se declara dispuesto a celebrarlos “desde mañana mismo” en los cara a cara entre Sánchez y Feijóo, así como en los formatos a cuatro que hay sobre la mesa.

Lea aquí la carta completa.

Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

La dirección del PP avala la estrategia de María Guardiola en Extremadura, donde no ha pactado con Vox

La dirección del Partido Popular avala el paso dado por la líder del PP en Extremadura, María Guardiola, este martes. “Ha mandado un mensaje muy claro a Vox: no tragamos con todo. Pero el mensaje tiene una doble dirección, por un lado, apuntalamos a un PP de centro y, por otro, el hecho de que Vox solo quiere sillones”, sostienen fuentes del equipo de Alberto Núñez Feijóo. En Extremadura, el PSOE presidirá la Asamblea de la región ante la falta de acuerdo de PP y Vox. Los socialistas han logrado la presidencia de la Mesa del Parlamento extremeño porque derecha y extrema derecha han votado a sus propios candidatos. 

Respecto a la elección de Gabriel Le Senne (Vox) como presidente del Parlamento balear, en cuyas redes sociales vierte desde hace años ideas negacionistas sobre la existencia de la violencia machista, alegan que no pueden “valorar quién va en las listas de otro partido”.

En cuanto a la Comunidad Valenciana, donde sí transigieron cambiar el concepto de violencia machista por el de violencia intrafamiliar, puntualizan que se debe al “distinto equilibrio de fuerzas”. “En Extremadura, Vox solo tiene 5 diputados. O como pasa en Murcia, donde estamos a dos de la mayoría. Todo depende de si les necesitamos para gobernar y no hay más remedio. Si quieren elecciones en Extremadura y en Murcia, pues allá vamos”, sentencian fuentes de la dirección popular, desde donde se afirma que han dado libertad a sus dirigentes territoriales para orientar sus estrategias, pero “acompañados por Génova” en todo momento.

El País
El País
Feijóo contraoferta debates electorales para provocar la división entre Sánchez y Díaz

El PP ha respondido a la petición de debates cara a cara que le había enviado la dirección del PSOE para las elecciones del 23 de julio con una contraoferta en la que no los descarta —pero tampoco aclara totalmente su posición— con la intención de provocar división entre las dos fuerzas de la izquierda y los dos líderes que compiten contra Alberto Núñez Feijóo: Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. El PP acepta el duelo demandado de Sánchez con Feijóo, pero plantea que Díaz también pide participar y no precisa qué haría si la candidata de Sumar exige estar en ese debate. Díaz reiteró inmediatamente esa posibilidad. El PP aprovecha esa divergencia para lanzar la idea del debate a tres, sin contar en ningún caso con el aspirante de Vox, y no precisa aún a quién enviaría a esas confrontaciones en los debates globales que propone para los siete partidos principales del Parlamento.

Puede leer la noticia completa aquí

Ferran Bono
Ferran BonoValencia
El presidente de la Generalitat en funciones, Ximo Puig (a la derecha), y el líder del PPCV y ganador de las pasadas elecciones autonómicas, Carlos Mazón, este martes en el Palau de la Generalitat.

El presidente de la Generalitat en funciones, Ximo Puig (a la derecha), y el líder del PPCV y ganador de las pasadas elecciones autonómicas, Carlos Mazón, este martes en el Palau de la Generalitat. / GVA / EFE

Ampliación | Reunión reservada entre Puig y Mazón para pactar la continuidad de las inversiones extranjeras

El presidente de la Generalitat en funciones, el socialista Ximo Puig, y el líder del PPCV y ganador de las pasadas elecciones autonómicas, Carlos Mazón, han mantenido este martes una “reunión de trabajo” para abordar la continuidad de las inversiones de empresas extranjeras en la Comunidad Valenciana. No había sido anunciada, ni estaba en las agendas oficiales que ambos trasladan con reiteración a los medios de comunicación, ni se trataba de una primera toma de contacto para el traspaso de poderes; tampoco el objetivo era limar asperezas entre dos políticos que han mostrado escasa complicidad no solo política, sino también personal. No. Era por una razón de estado, han venido a coincidir fuentes de ambos partidos.

Lea aquí la información completa.

El País
El País

Page ofrece un pacto al PP para blindar las concejalías de Igualdad en Castilla-La Mancha

El PSOE de Castilla-La Mancha, que encabeza Emiliano García -Page, ha ofrecido este martes al PP un pacto regional para blindar las políticas de igualdad, después de que varios ayuntamientos gobernados por PP y Vox —como Toledo o Talavera de la Reina— estén suprimiendo las concejalías de esa área.

Lo ha pedido la diputada regional del PSOE Charo García Saco en una rueda de prensa en Toledo. La diputada ha señalado que, pese a que el PP  "ha preferido gobernar a cualquier precio", los socialistas le ofrecen un pacto en los ayuntamientos para garantizar las políticas de igualdad. García Saco lo ha dicho "alto y claro" para que luego el PP no vaya con "medias tintas": "No hace falta que ceda a las presiones de Vox para suprimir las concejalías de Igualdad o retirar banderas LGTBI porque supone un retroceso en derechos". De este modo, ha hecho alusión a que los ayuntamientos de Toledo y de Talavera de la Reina no tendrán Concejalía de Igualdad, en el de Ciudad Real se anunció que se iba a suprimir aunque después dieron marcha atrás, y en el Ayuntamiento de Torrijos (Toledo), se ha retirado la bandera LGTBI del balcón del Ayuntamiento. En todos ellos gobiernan en coalición PP y Vox.

García Saco ha ofrecido al PP que "cuando la extrema derecha le exija la supresión de las concejalías de Igualdad, el PSOE le presta sus votos gratis para que no se supriman derechos y no haya un recorte de libertades", así como para "poner pie en pared a esta barbaridad que está ocurriendo en los ayuntamientos de la región".

García Saco ha defendido que las concejalías de Igualdad gestionan programas dirigidos a la lucha contra la violencia machista, que protegen a las víctimas y a sus hijos, que promueven la conciliación o que ayudan a las mujeres en la inserción laboral o visibilizan la desigualdad de estas en la sociedad actual. 

El País
El País

Almeida afirma que el Orgullo cuenta con el “apoyo total y absoluto” del Ayuntamiento aunque no se cuelgue la bandera arcoíris

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha afirmado este martes que el Orgullo de Madrid se celebrará con el "apoyo total y absoluto" del Ayuntamiento, aunque no se cuelgue la bandera arcoíris de la fachada del Palacio de Cibeles. Durante los últimos años el ayuntamiento se ha negado a colgar la enseña, amparado en una sentencia dictaminada por el Tribunal Supremo (TS) en 2020 en la que se argumenta que "no se puede ondear otra bandera que no sean las oficiales". 

Almeida ha reiterado que en este Orgullo va a suceder "lo mismo" que ha sucedido "otros años". "Nosotros siempre hemos defendido que es uno de los grandes eventos que se celebran al año en Madrid, que transmite una imagen de Madrid como una ciudad libre, abierta, tolerante y diversa", ha considerado el alcalde.

"A todos aquellos que discuten si se cuelga o no se cuelga la bandera del movimiento LGTBI (en la sede municipal), con todos mis respetos hacia esa bandera, les diré que si ese es el problema que hay, entonces es que no hay ningún problema con el Orgullo en la ciudad de Madrid", ha apostillado el alcalde. (Efe / Europa Press)

El País
El País
El líder de Vox en la Comunidad Valenciana, Carlos Flores.

El líder de Vox en la Comunidad Valenciana, Carlos Flores, en una foto de archivo. / INMA CABALLER / CORTS VALENCIANES

El líder de Vox en la Comunidad Valenciana fue condenado por perseguir a su expareja hasta en 21 ocasiones

El líder de Vox en la Comunidad Valenciana, Carlos Flores, persiguió entre 2000 y 2001 a su expareja hasta en 21 ocasiones, profiriéndole insultos, vejaciones y amenazas tanto en su domicilio como en el colegio de los hijos y por la calle, según se recoge en la sentencia. El fallo refleja que el acusado fue en siete ocasiones en un mes y medio hasta la calle del domicilio de la exesposa, de la que se había divorciado en 1999, y bajo su balcón le gritó calificativos como “ladrona, secuestradora de niños, dueña de calabozo, puta”. El líder del PP y candidato del partido a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado a la situación de Flores como "un divorcio duro". 

Lea aquí el artículo completo

El País
El País
Combo Carta PP

La carta que el PP ha remitido al PSOE sobre los debates electorales

Esteban González Pons, vicesecretario de acción institucional del PP, ha remitido este martes una carta a Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, en la que responde a la petición de debates electorales

Lourdes Lucio
Lourdes LucioSevilla

El PSOE andaluz basa su campaña en los debates sin apenas actos públicos

La campaña del PSOE de Andalucía para las elecciones generales del 23 de julio se basará en los debates a todos los niveles y ámbitos geográficos (local, comarcal, provincial y regional) entre los candidatos al Congreso y Senado y sin apenas actos públicos. No se trata solo de esquivar el calor, sino también de llegar a los potenciales votantes socialistas que en las dos últimas elecciones se refugiaron en la abstención. En las autonómicas celebradas en junio de 2022, que ganó el PP por mayoría absoluta, la participación fue del 56%, mientras que en las municipales del 28 de mayo llegó al 61%.

El coordinador del comité electoral del PSOE andaluz, Antonio Gutiérrez Limones, ha lanzado la propuesta de debates a dos entre los candidatos del PSOE y PP al Congreso y Senado y también con el resto de las candidaturas. Los medios públicos están en plena fase de elaboración de sus planes de cobertura. En Sevilla, los socialistas confían en un cara a cara entre su vicesecretaria general y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el responsable económico del PP y exconsejero andaluz de Hacienda, Juan Bravo.

El comité electoral andaluz, que ayer asistió a una reunión en Ferraz con la dirección de la campaña, aseguró que, al contrario de lo que ocurrió en las andaluzas de hace un año, no van a hablar de Vox. Esta estrategia les dio un pésimo resultado. Casi el 16% escogió la papeleta de Moreno para, entre otros motivos, evitar la entrada de la extrema derecha en la Junta de Andalucía. “No vamos a salir a decir que vienen los malos”, ha dicho Limones. Todas las críticas las concentrarán en Alberto Núñez Feijóo por “asumir”, dicen, los planteamientos de Vox.

Por ahora, no hay previstos actos de Pedro Sánchez en Andalucía, además del que celebró el pasado domingo en Dos Hermanas. Pero las agrupaciones socialistas tienen claras sus preferencias: Montero y Nadia Calviño.

Ferran Bono
Ferran BonoValencia

Reunión reservada entre Puig y Mazón para pactar la continuidad de las inversiones extranjeras

El presidente de la Generalitat en funciones, el socialista Ximo Puig, y el líder del PPCV y ganador de las pasadas elecciones autonómicas, Carlos Mazón, han mantenido este martes una “reunión de trabajo”, “dentro de la más absoluta cordialidad y cortesía institucional”, según un insólito comunicado conjunto, para abordar la continuidad de las inversiones de empresas extranjeras en la Comunidad Valenciana. No había sido anunciada, ni estaba en las agendas oficiales que ambos trasladan con antelación a los medios de comunicación, ni se trataba de una primera toma de contacto para el traspaso de poderes; tampoco el objetivo era limar asperezas entre dos políticos que han mostrado escasa complicidad no solo política, sino también personal. Era por una razón de Estado, han venido a coincidir fuentes de ambos partidos.

Desde la Presidencia de la Generalitat niegan que haya sido una convocatoria secreta y aseguran que todo obedece a cuestiones que deberían ser ajenas a los vaivenes de las refriegas políticas. En este sentido, señalan que Puig remitió una carta a Mazón para facilitar un encuentro en el que abordaran las posibles inversiones que durante la campaña electoral cifró en 24.400 millones de euros y un impacto laboral total de 43.000 empleos directos. Entre ellas estaría incluida la posible instalación de una fábrica de coches y otra de baterías en la provincia de Valencia de la multinacional estadounidense Tesla, si bien la Generalitat rechaza aportar cualquier detalle sobre esta cuestión y se escuda en una contrato de confidencialidad firmado con la fabricante.

José MarcosPaula Chouza

El PSOE rechaza la propuesta del PP de un debate a tres y Sumar la acepta

El PSOE ha reiterado su interés en celebrar “todos los debates” solicitados por los grandes medios de comunicación y considera que el PP busca “pretextos” y “evitar” la celebración de los cara a cara semanales que Pedro Sánchez propuso celebrar con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aparte de otros formatos con más formaciones. Fuentes socialistas reprochan la “falta de respeto” y el “tono faltón” de a su juicio “impregna” la carta que Esteban González Pons, vicesecretario de acción institucional del PP, ha remitido este martes a Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE.

Ferraz recuerda que cuatro grupos de comunicación —RTVE, Atresmedia, Mediaset y PRISA, editora de EL PAÍS— han solicitado debates cara a cara entre los candidatos del PSOE y del PP además de debates a cuatro con las cuatro principales formaciones de ámbito nacional. “El PP debe decidir cuáles acepta y cuáles rechaza e inmediatamente negociaremos con ellos las cuestiones técnicas de los debates”, sostienen fuentes del PSOE.

Los socialistas rechazan la propuesta del PP de realizar un debate a tres con Sánchez y Yolanda Díaz, líder de Sumar, como miembros del Gobierno. Sin embargo, la formación de Díaz sí que está dispuesta a celebrar este encuentro. “Vamos a hacer los debates que hagan falta. Un debate a tres se parece más a la España de hoy que un debate a dos. Vamos a hacer una campaña en positivo”, han manifestado desde la formación.

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍSMadrid

Feijóo acepta un cara a cara con Sánchez y abre la puerta a que acuda Díaz pero no Abascal

El Partido Popular ha remitido una carta al PSOE en la que responde a la petición de debates electorales. Esteban González Pons, vicesecretario de acción institucional del PP, ha remitido este martes la misiva a Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE. En ella, señalan que el presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, “sí está dispuesto a debatir y contraponer opiniones con el Gobierno”.

El presidente del PP “acepta celebrar un cara a cara con el Gobierno tras la agobiada petición repetida por su presidente”. Pero “dado que ese Gobierno es el primero de coalición de la historia” de España y que la líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha mostrado su interés en participar, solicitan que se aclare quién irá. “Entendemos que la propuesta del Gobierno sería enviar al debate a Pedro Sánchez o a Yolanda Díaz, líderes del PSOE y de la confluencia que reemplaza en esta cita electoral”. En esa propuesta no estaría incluido Santiago Abascal, de Vox. 

Aunque los populares también aceptarían un encuentro a tres bandas, tal y como se puede leer en la carta: “Aceptaríamos la posibilidad de que el debate fuera con Sánchez y con Díaz, ‘a tres’ en lugar de ‘a dos”.

El País
El País
Qué ha pasado en las últimas horas

Blanca Martín, nueva presidenta de la Asamblea extremeña, abraza al presidente saliente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, este martes. / Jero Morales / EFE

Qué ha pasado en las últimas horas

A 33 días de las elecciones generales del 23 de julio, esto es lo más destacado de la jornada a las 14.00 de este martes:

- El PSOE logra la presidencia de la Asamblea de Extremadura tras el desacuerdo entre PP y Vox. El PSOE ha logrado este martes la presidencia de la Asamblea de Extremadura en la segunda votación tras el desacuerdo entre el PP y Vox para votar al mismo candidato. Blanca Martín, la candidata del PSOE a presidir la Cámara, ha logrado mayoría simple, al sumar 32 apoyos (28 del PSOE y cuatro de Podemos). El candidato del PP, Abel Bautista, se ha quedado con los 28 votos de su grupo parlamentario, mientras que el de Vox, Ángel Pelayo Gordillo Moreno, ha conseguido los cinco votos de su formación. PP y Vox no han votado juntos por su falta de acuerdo —al menos de momento— para pactar un Gobierno regional. Los ultras quieren entrar en el Ejecutivo extremeño —como ha pasado en la Comunidad Valenciana o en Castilla y León—, pero el PP se niega.

- Guardiola carga contra Vox y sus “ansias de poder”: “No puedo dejar entrar en mi Gobierno a aquellos que niegan la violencia machista”. La candidata del PP a la presidencia de Extremadura, María Guardiola, ha cargado duramente contra Vox, tras la votación en la Asamblea que ha propiciado que el PSOE se haga con la presidencia de la Mesa. “Yo no puedo dejar entrar en Gobierno a aquellos que niegan la violencia machista, a quienes usan el trazo gordo, a quienes están deshumanizando a los inmigrantes y a quienes despliegan una lona y tiran a una papelera la bandera LGTBI”, ha justificado su negativa a ceder a la exigencia de Vox de controlar alguna consejería de la Junta. Vox reclama entrar en el Gobierno, pero Guardiola ha afirmado que no está dispuesta a “firmar un acuerdo lleno de condiciones, ni a regalar consejerías, ni a entrar en batallas culturales superadas [en referencia a la violencia machista]”. Ha afirmado que Vox pretende “conseguir en los despachos lo que no han sido capaces de conseguir en las urnas” y que además ha enviado desde Madrid al “capataz del señor feudal”, en referencia a Jorge Buxadé, vicesecretario nacional de Acción Política de la formación, a negociar un acuerdo. Ha criticado sus “ansias de poder” y sus “medidas obsoletas”. “Parece que nos obligan a ir a elecciones”, ha sentenciado.

- Yolanda Díaz: “Feijóo ha legitimado que se maltrate a las mujeres por estar en un proceso de separación, esto le invalida para gobernar”. La líder de Sumar, Yolanda Díaz, dispara en precampaña contra la derecha y avisa también a su socio de Gobierno. La vicepresidenta se ha mostrado este martes particularmente dura con el máximo dirigente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por sus declaraciones el lunes en la Cadena SER al asegurar que el número uno al Congreso de Vox por Valencia, Carlos Flores, condenado por violencia machista hace dos décadas, “tuvo un divorcio duro”. Entrevistada a primera hora en la misma emisora, Díaz ha contestado que sus afirmaciones son una “barbaridad” y lo “invalidan” para ser presidente del Gobierno. La candidata de Sumar ha lanzado dardos también a Pedro Sánchez después de que este cuestionara un día antes el discurso feminista de Podemos. Además, ha negado que existiera un veto explícito a Irene Montero y ha puesto en valor el trabajo desarrollado por el Ministerio de Igualdad.

- El candidato de Vox, elegido presidente del Parlamento de Baleares. Gabriel Le Senne, el candidato propuesto por Vox, ha sido elegido este martes como presidente del Parlamento de Baleares. Tras conocerse el lunes la marcha del líder de Vox, Jorge Campos, para concurrir como cabeza de lista al Congreso, PP y Vox acordaron que la presidencia del Parlamento recaiga en el partido ultra. Le Senne ha publicado numerosos mensajes en Twitter con declaraciones polémicas en los que pone en cuestión la violencia machista, la existencia del colectivo LGTBI o las vacunas y se manifiesta radicalmente contrario a la eutanasia y el aborto, entre otras cuestiones. Una perla: “Las mujeres son más beligerantes porque carecen de pene”.

- El actor Antonio de la Torre cierra la lista de Sumar en Málaga. El actor Antonio de la Torre cierra la lista de Sumar por la circunscripción de Málaga mientras que el juez José Castro, que fue el instructor del caso Palma Arena, hace lo propio por la candidatura de Baleares. La plataforma que lidera la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también incluye en puestos simbólicos de las listas a la escritora Remedios Zafra, que ocupa el último puesto de Madrid, yal escritor Roy Galán por Tenerife. 

- El PP y Vox prescinden de la concejalía de Igualdad en Huelva. Pilar Miranda, la nueva alcaldesa de Huelva, sigue la estela de Toledo, Burgos, Valladolid o Ciudad Real y ha prescindido de la concejalía de Políticas Sociales para sustituirlo por Servicios Sociales, Familia y Accesibilidad para fomentar la natalidad en la ciudad. La nueva alcaldesa se quedó a un concejal de la mayoría absoluta y no necesitaba de ningún acuerdo para gobernar en solitario, puesto que la izquierda no sumaba, pero el pasado viernes firmó un acuerdo de investidura con el líder de Vox en la capital onubense, Wenceslao Font. El presidente de la Junta y líder del partido en esa comunidad justificó el acuerdo programático en la amistad personal que los unía, alegando que “las relaciones personales están por encima de la política”. En ese acuerdo se hablaba de impulsar las políticas de familia y reducir gasto superfluo, que para Vox incluye las partidas destinadas a Igualdad y derechos de la mujer.

- Héctor Illueca dejará la política tras el mal resultado de Podemos en la Comunidad Valenciana el 28-M. El vicepresidente segundo del Consell y conseller de Vivienda en funciones, Héctor Illueca, tiene previsto dejar la política cuando finalice su mandato y regresar a su empleo como inspector de Trabajo después de que su partido, Podem, no haya logrado representación en Les Corts Valencianes. El número tres del Gobierno valenciano del Botànic fue el candidato a la presidencia de la Generalitat de Unides Podem en los comicios autonómicos del 28 de mayo, en los que su candidatura obtuvo el 3,5% de los votos, por debajo del listón electoral, y se quedó fuera del hemiciclo después de dos legislaturas en él. También el ministro de Universidades, Joan Subirats, ha reiterado que no le gustaría volver a ser ministro después de las elecciones generales del próximo 23 de julio: “Tengo ganas de recuperar la vida civil”, ha dicho.

- Ribera: “A Feijóo no se le ha oído una sola palabra sobre políticas climáticas y energéticas”. La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha cargado este martes desde Luxemburgo contra el candidato popular, Alberto Núñez Feijóo, al que ha acusado de carecer de una agenda medioambiental en momentos en que España, y toda Europa, están sufriendo en primera línea el impacto del cambio climático. A Feijóo “todavía no se le ha oído una sola palabra sobre qué opina de la naturaleza, de las políticas ambientales, las climáticas y la política energética, algo que es determinante para el progreso de nuestro país, para la generación de empleo, la preservación de la ganadería, la agricultura o el agua”, ha lamentado.

El País
El País

Sémper asegura que Feijóo no justificaba la violencia machista al aludir a un "divorcio duro"

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha asegurado este martes que Alberto Núñez Feijóo no pretendía justificar la violencia machista al aludir al "divorcio duro" del candidato de Vox a la Comunidad Valenciana, Carlos Flores, sino que reproducía los argumentos de quienes les minimizaron su condena por violencia psíquica a su exmujer.

En una entrevista con la Cadena SER, el líder del PP relató el lunes que le dijeron a Vox: "No podemos firmar con alguien que está condenado por violencia verbal, hace 20 años, es verdad; es catedrático, es verdad; ha cumplido sanción, es verdad; tuvo un divorcio duro y conllevó un abuso verbal hacia su exmujer y nosotros dijimos: verá usted, no podemos firmar un acuerdo con esta persona".

Sémper ha salido al paso de las críticas que han suscitado las palabras de Feijóo, con las que diferentes dirigentes de la izquierda han considerado que minimiza la violencia machista y la condena contra Flores en 2002. En una entrevista con Televisión Española este martes, este dirigente ha explicado que con sus palabras Feijóo "recoge alguna de las cosas" que "decían" al PP "para minimizar este hecho" y que no surtieron "efecto" en su partido, como muestra el veto a Flores.

"Nos parece extraordinariamente grave, ya sea en el contexto de un divorcio o paseando por el monte que alguien acose, persiga o amenace a una mujer, nos parece además propio de cobardes", ha dicho Sémper, que cree que "quien hace eso no solo merece una sanción penal" sino que "no merece en ningún caso tener alguna representación política". Esa es la posición del PP y es "inamovible", ha agregado, después de que el PP vetase a Flores en la negociación de la Comunidad Valenciana y Santiago Abascal le haya colocado como cabeza de lista de Vox al Congreso por esta autonomía. (Efe) 

Manuel ViejoJosé Emiliano Barrena
MÉRIDA, 20/06/2023.- La socialista Blanca Martín (d) abraza al presidente de Extremadura en funciones Guillermo Fernández Vara (i) durante la Sesión Constitutiva de la Asamblea de Extremadura tras las elecciones del 28M en la que Martín ha sido elegida, en segunda vuelta, presidenta de la Asamblea. EFE/ Jero Morales

La socialista Blanca Martín abraza al presidente de Extremadura en funciones Guillermo Fernández Vara , esta mañana en la Asamblea de Extremadura. / Jero Morales / EFE

Ampliación | Sorpresa en Extremadura: PP y Vox no llegan a un acuerdo y el PSOE presidirá la Asamblea

Sorpresa mayúscula en Extremadura. El PSOE presidirá la Asamblea de la región ante la falta de acuerdo de PP y Vox. Los socialistas han logrado la Presidencia de la Mesa del Parlamento extremeño porque PP y Vox han votado a sus propios candidatos. Por tanto, Blanca Martín, la candidata del PSOE a presidir la Cámara, ha logrado la mayoría simple en segunda votación, al sumar 32 apoyos (28 del PSOE y cuatro de Podemos), y ha sido proclamada presidenta de la Asamblea. El candidato del PP, Abel Bautista, solo ha obtenido los 28 votos de su grupo parlamentario, mientras que el de Vox, Ángel Pelayo Gordillo Moreno, ha conseguido los cinco votos de su formación. El PSOE, además, ha obtenido también la Vicepresidencia Primera de la Cámara y el PP, la segunda. Este escenario abre un futuro incierto en el Parlamento extremeño, donde están abiertas todas las posibilidades, incluida la repetición electoral. La líder regional del PP y aspirante a presidir la Junta extremeña, ha mantenido firme su posición de rechazar la entrada de los ultras de Vox en su gabinete, y ha replicado a la amenaza de los de Santiago Abascal de ir a nuevas elecciones. “Si hay que ir a nuevas elecciones, se va”, ha dicho Guardiola.

Lea aquí el artículo completo.

El País
El País

Guardiola carga contra Vox y sus “ansias de poder”: “No puedo dejar entrar en mi Gobierno a aquellos que niegan la violencia machista”

La candidata del PP a la presidencia de Extremadura, María Guardiola, ha cargado duramente contra Vox tras la votación en la Asamblea que ha propiciado que el PSOE se haga con la presidencia de la Mesa. Ha afirmado que intentó “por todos los medios” lograr un acuerdo con Vox, que ofreció al partido ultraderechista la presidencia de la mesa, una secretaría y el puesto de senador autonómico que corresponde al PP, pero que Vox lo ha rechazado porque no les importa “absolutamente nada” Extremadura. “Yo no puedo dejar entrar en Gobierno a aquellos que niegan la violencia machista, a quienes usan el trazo gordo, a quienes están deshumanizando a los inmigrantes y a quienes despliegan una lona y tiran a una papelera la bandera LGTBI”, ha justificado Guardiola. Vox reclama entrar en el Gobierno, pero Guardiola ha afirmado que no está dispuesta a “firmar un acuerdo lleno de condiciones, ni a regalar consejerías, ni a entrar en batallas culturales superadas [en referencia a la violencia machista]”.

Guardiola ha explicado que el lunes por la noche hicieron a Vox una nueva oferta, ofreciéndole una secretaría en la Mesa de la Asamblea y el senador autonómico que le corresponde al PP, además de la presidencia de la propia Cámara. “No les ha parecido suficiente. Han antepuesto sus ansias de poder y esa soberbia al cambio. Vox no ha sido capaz de ver más allá de su propio ombligo. Ellos hablan mucho de cambio, pero a la hora de la verdad solo proponen medidas obsoletas”, ha dicho Guardiola, que ha añadido: “Todo se ha teledirigido desde Madrid”, criticando que la dirección de Vox haya enviado al “capataz del señor feudal a decirnos lo que tenemos que hacer”, en referencia al vicesecretario nacional de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, uno de los más duros del partido, a negociar un acuerdo de Gobierno. “Me parece una absoluta vergüenza”, ha concluido.  

“Vox, lo que ha demostrado, ha sido que cuando ha estado en su mano cambiar y sacar a un Gobierno del PSOE, pues ha preferido que nada cambie. Y parece que nos obligan a ir a elecciones, y me entristece enormemente porque en política lo que hay es que demostrar altura de miras. Iremos a elecciones si hay que ir”, ha defendido Guardiola, que se ha mostrado en todo momento en contra de meter a Vox en el Ejecutivo, resaltando que apenas consiguió un 8,5% de los votos, frente al 38,8% del PP. “Pretenden conseguir en los despachos lo que no han sido capaces de conseguir en las urnas, que es el poder suficiente para cogobernar”, ha apuntado.

Guardiola también ha criticado que el PSOE no la deje gobernar absteniéndose en su votación de investidura, como ha hecho el PP en Vitoria y Barcelona “a cambio de nada” para impedir que gobiernen los independentistas o los nacionalistas. “Me hubiera gustado que el señor [Guillermo] Fernández Vara [presidente extremeño en funciones] hubiera hecho un último servicio en su tierra”, ha dicho. Ha omitido que en Extremadura es el PSOE la lista más votada.

El País
El País

Isabel Rodríguez: “No hay ni pactos ni acuerdo sin divorcios duros que justifiquen blanquear la violencia de género”

La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha señalado este martes que “no hay ni pactos ni acuerdo sin divorcios duros que justifiquen blanquear la violencia de género”. Rodríguez se ha referido así a las declaraciones del lunes del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que señaló en una entrevista en la Cadena ser que “la violencia machista es una obviedad” al referirse a por qué no aparece ese concepto en los acuerdos autonómicos PP- Vox. Feijóo añadió, además, que la condena por violencia machista a Carlos Flores, ex cabeza de lista de Vox por la Comunidad Valenciana, tuvo lugar tras un “divorcio duro”.

Rodríguez ha recordado que España contabiliza a las víctimas de violencia machista desde 2003 y, desde esa fecha, 1.206 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, según las cifras oficiales del Ministerio de Igualdad. “Estamos retrocediendo 20 años en esta cuestión”, ha señalado la portavoz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. “El último asesinato en Cornellá fue en presencia de un niño de dos años”, ha señalado Rodríguez, que considera que “hay muchas cosas en juego” con los pactos de PP y Vox en los que no se cita la violencia machista, “la primera la unanimidad que existía en la política española”.

También ha lamentado la eliminación de las concejalías de Igualdad en varias ciudades donde gobernarán juntos los populares y el partido de extrema derecha. Entre ellas, Huelva, Toledo, Valladolid, Burgos, Ciudad Real,  Talavera de la Reina (Toledo) u Orihuela (Alicante). “En muchos municipios y lugares de España fueron el impulso a las políticas de igualdad que después asumimos las comunidades”, ha dicho la portavoz, que ha recordado además que en esas sedes también se presta asistencia y asesoramiento a las víctimas de violencia machista.

El País
El País

Los organizadores del Orgullo avisan a la derecha de que el 23-J se “defenderán” en las urnas

Las asociaciones organizadoras del Orgullo LGTBI+ de Madrid han avisado este martes de que en las elecciones generales del próximo 23 de julio el colectivo se “defenderá” en las urnas de los discursos contrarios a sus derechos emitidos por la derecha y la ultraderecha.

Durante la presentación de las actividades de la semana del Orgullo, la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), Uge Sangil, ha subrayado que el colectivo LGTBI “votará con Orgullo” el 23-J porque “los derechos se conquistan, se celebran y se defienden”.

Sangil ha acusado a los populares de “ser cómplices de la ultraderecha” por los pactos a los que ha llegado con Vox en ayuntamientos y comunidades autónomas, y ha avisado de que el colectivo “no dejará que se deroguen” algunas leyes, en referencia de las declaraciones del líder del PP, Alberto Núñez Feijoó, quien hace unas semanas aseguró que si llegaba a La Moncloa retiraría la ley trans. “Es el momento de defendernos en la calle y en las urnas”, ha animado Sangil.

El director del Colectivo LGTBI+ de Madrid (COGAM), Roni de la Cruz, también ha recordado a los presentes que “los derechos se conquistan, pero no están grabados en piedra” y ha expresado su intención de mejorar la relación con el Ayuntamiento de Madrid. (Efe)

El PP entrega a un negacionista de Vox la presidencia del Parlamento de Baleares

El PP ha entregado esta mañana la presidencia del Parlamento de Baleares al diputado de Vox Gabriel Le Senne, en cuyas redes sociales viene vertiendo desde hace años ideas negacionistas sobre la existencia de la violencia machista (“las mujeres son más beligerantes, porque carecen de pene”) y del colectivo LGTBI, las vacunas contra la covid o el cambio climático (“la brasa climática”), asuntos de los que se burla habitualmente. El político ultra ha sido elegido con los 34 votos a favor de PP, Vox y s’Unió, por mayoría absoluta en la primera votación. Le Senne ha sido el candidato propuesto tanto por PP como por Vox en virtud del preacuerdo alcanzado a última hora de este lunes en el marco de las negociaciones entre ambas formaciones para investir a la popular Marga Prohens. La elección del presidente de la Cámara autonómica ha sido el primer punto de la sesión constitutiva del Parlament de la undécima legislatura.

El País
El País

Alegría pide a Feijóo que aclare “cuál es el sobresueldo que percibe del PP" y asegura que ningún cargo institucional del PSOE lo cobra

La portavoz del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha pedido este martes al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que explique “cuál es el sobresueldo que percibe” de su partido. Feijóo no quiso especificar en una entrevista el lunes en la Cadena SER cuánto cobra en el desempeño de su cargo, más allá de decir que percibe un sueldo como senador y un complemento como presidente del Partido Popular. “Igual que lo tiene el Partido Socialista”, dijo el líder del PP.  “En el partido socialista nadie cobra un sobresueldo”, ha dicho Alegría.

La portavoz del PSOE ha acusado al líder popular de “ocultar” ese sobresueldo. “No es necesario recordarle que preside el PP, el único partido condenado por corrupción en este país”, ha señalado la portavoz del PSOE, que ha pedido a Feijóo “que sea transparente”. “Creo sinceramente que, en un ejercicio de salud democrática, de higiene democrática y de honestidad con la ciudadanía de este país, tendría que explicarnos cuál es el sobresueldo que percibe. O lo que es lo mismo, si no lo hace, qué está ocultando”, ha dicho Alegría.

La ministra también ha criticado a Feijóo por señalar en la citada entrevista que “la violencia machista es una obviedad” y referirse a la condena por maltrato del excandidato de la Comunidad Valenciana por Vox, Carlos Flores, como la consecuencia de un “divorcio duro”.  Desde 2003 [la violencia machista] ha generado más de 1.200 mujeres asesinadas, ha recordado Alegría, que considera “curioso” afrontar este asunto “desterrando violencia machista y violencia de género de todos los acuerdos a los que ha llegado con Vox”.

Los planes inmediatos de Collboni para Barcelona: acelerar la obra de La Rambla, revisar carriles bicis y basta de superilla

El nuevo alcalde de Barcelona, Jaume Collboni (PSC), ha desgranado este martes algunas de sus actuaciones inmediatas: acelerar las obras de reforma de La Rambla para acortar su ejecución de seis a tres años, limpiar graffitis en paredes y persianas y multar a sus autores, y no materializar ninguna peatonalización más de las previstas en el programa Superilla de su antecesora, Ada Colau. Durante una entrevista en RAC1, Collboni también se ha mostrado partidario de revisar carriles bici que han suscitado quejas de los vecinos: como el de Via Augusta, en una de las entradas de la ciudad, en un barrio con 344 coches por cada mil habitantes; o el de la Zona Franca. “Reevaluarlos en materia de coste-beneficio” para saber si hay que rectificar algo. Y ha asegurado que lo primero que hará será centrarse en “ordenar el espacio público: limpieza, seguridad y mantenimiento”.

Lea aquí el artículo completo.

Paula Chouza
Paula Chouza

El actor Antonio de la Torre cierra la lista de Sumar en Málaga

El actor Antonio de la Torre cierra la lista de Sumar por la circunscripción de Málaga, mientras que el juez José Castro, que fue el instructor del caso Palma Arena, hace lo propio por la candidatura de Baleares. También se incluye en los puestos simbólicos de las listas a la escritora Remedios Zafra, que ocupa el último puesto de Madrid, al igual que el escritor Roy Galán por Tenerife.

Mientras, en la lista de Barcelona cierran los tres últimos puestos el ministro de Universidades, Joan Subirats, el presidente del grupo parlamentario actual Jaume Asens y la exalcaldesa Ada Colau, al igual que el exalcalde de Valencia Joan Ribó en esta circunscripción. A su vez, el secretario de Estado de Empleo también ocupa el último lugar en la lista de la coalición por Toledo.

En Madrid también se incluye, aunque no en puestos de salida, a los candidatos de Podemos en las elecciones de 28-M Alejandra Jacinto (15), ahora portavoz de vivienda durante la campaña, y Roberto Sotomayor (18), que no lograron escaños en esos comicios. Además, figura en el puesto octavo por esta circunscripción la coportavoz estatal del partido, Isa Serra.

Ayer se confirmó que el exdiputado y líder del proyecto Drago Canarias, Alberto Rodríguez, es el candidato por Tenerife, que volverá a optar a ser diputado tras la pérdida de su escaño en octubre de 2021 ante la decisión de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, en función de la sentencia en su contra del Tribunal Supremo, sobre la que ha pedido amparo al Constitucional. 

El nuevo presidente del Parlamento balear, de Vox, en sus redes: “Las mujeres son más beligerantes porque carecen de pene”

Por Lucía Bohórquez (Palma de Mallorca). El diputado de Vox Gabriel Le Senne, que acaba de ser elegido nuevo presidente del Parlamento balear, ha publicado en los últimos meses en numerosas publicaciones en la red social Twitter mensajes en los que pone en cuestión la violencia machista, la existencia del colectivo LGTBI, las vacunas y se manifiesta radicalmente contrario a la eutanasia y el aborto, entre otras cuestiones. Le Senne es presidente de la Cámara balear, la segunda autoridad más importante de las islas, después de que PP y VOX firmaran un preacuerdo en la noche del lunes por el que los populares asumen determinados postulados de la ultraderecha, como el concepto de violencia intrafamiliar o la libre elección de lengua y la modificación de determinadas normativas lingüísticas.

Entre los tuits de Le Senne de los últimos dos años hay multitud de referencias al feminismo y lo que considera “ideología de género”. Se pregunta si "es lícito iluminar de morado fachadas de edificios públicos" al considerar que se trata de "una ideología que no comparte buena parte de la población". Y continúa hablando de “totalitarismo”. En otro de sus tuits, asegura que “las mujeres son más beligerantes porque carecen de pene”. También incide en que sólo hay dos sexos y “el género está bien, en la tienda”. 

También tiene publicaciones contra el colectivo LGTBI. En uno de los textos, dice que bloquea a todos los anunciantes con "banderita LGTBI” y asegura que “no es por homofobia, sino por aversión al totalitarismo”. "La propaganda LGTBI es ingeniería social liberticida impuesta desde arriba y pagada en gran parte con nuestros impuestos" sostiene. Para Le Senne, de hecho, los gays están, según asegura, “muy normalizados" mientras el colectivo perseguido en España “es el de los militantes y simpatizantes de Vox”. A ellos se suman otro rosario de textos en los que manifiesta su oposición al aborto, a las vacunas, al cambio climático y la eutanasia.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_