_
_
_
_

Feijóo contraoferta debates electorales para provocar la división entre Sánchez y Díaz

El PP envía al PSOE una propuesta que los socialistas califican de “excéntrica” y en Sumar aceptan sobre los ‘cara a cara’, en la que no descarta un debate a tres pero sí que participe el líder de Vox

Alberto Núñez Feijóo
Alberto Núñez Feijóo este lunes en los estudios de la SER en Madrid.INMA FLORES

El PP ha respondido, tras dos semanas al ralentí, a la petición de debates cara a cara que le había enviado la dirección del PSOE para las elecciones del 23 de julio con una contraoferta en la que no los descarta —pero tampoco aclara totalmente su posición—, con la intención de provocar división entre las dos fuerzas de la izquierda y los dos líderes que compiten contra Alberto Núñez Feijóo: Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. El PP acepta el duelo que pide el PSOE de Sánchez con Feijóo, pero plantea que Díaz también pide participar, y no precisa qué haría si la candidata de Sumar exige estar en ese debate. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo reiteró inmediatamente esa posibilidad. El PSOE, en cambio, considera la idea “excéntrica”, e insiste en los cara a cara entre el presidente del Gobierno y el líder del PP y en los formatos a cuatro que han propuesto varios grupos de comunicación, entre ellos PRISA, empresa editora de EL PAÍS. El PP aprovecha esa divergencia para lanzar la idea del debate a tres, sin contar en ningún caso con el aspirante de Vox, Santiago Abascal, y no precisa aún a quién enviaría a los debates globales que propone para los siete partidos principales del Parlamento.

La propuesta del PP no ha sorprendido al PSOE, donde las dudas sobre la celebración de al menos un cara a cara entre Sánchez y Feijóo, aparte de un debate a cuatro con los partidos nacionales mayoritarios, habían aumentado conforme pasaban los días, la fecha de las elecciones se aproximaba y Génova seguía dando largas, evitando bajar al detalle del número de debates y su formato. “Hemos recibido largas cambiadas, no hemos recibido concreción”, había sido tajante Pilar Alegría, portavoz de la dirección socialista y ministra de Educación, minutos antes de conocer la oferta del PP. “Feijóo no tiene intención de debatir ni de contrastar y hurta a la ciudadanía la posibilidad de escuchar las diferentes propuestas y proyectos, si es que tienen”, sentenció. El día 5, es decir, hace dos semanas, Sánchez retó a Feijóo a seis debates cara a cara hasta las elecciones del 23-J.

La carta con la contraoferta del vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, a Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, es un cúmulo de mensajes políticos plagados de críticas y desconfianza hacia las verdaderas intenciones de los socialistas con esos debates, y de condiciones muy difíciles de asumir, pero que buscan acentuar las diferencias internas en el seno de esa nueva coalición de izquierdas. Pons recuerda, para empezar, que el ahora candidato del PSOE se negó hace cuatro años a mantener esos debates cara a cara con el entonces presidente del PP, Pablo Casado, y luego apunta que Feijóo avanza su disposición a confrontar “con el integrante de la coalición de Gobierno que determinen el PSOE y la marca que hereda la representación en el Ejecutivo que acordaron en su momento los socialistas con Podemos”. Y agrega como precisión: “Entendemos que serán o Pedro Sánchez o Yolanda Díaz. En caso de que Yolanda Díaz no esté dispuesta a que Pedro Sánchez tenga la representación de la mitad del Gobierno que dirige ahora Sumar, estamos dispuestos a reemplazar el cara a cara por un debate a tres entre ambos líderes”.

Fuentes de la cúpula popular han explicado con cierta sorna que aguardan que el PSOE y Sumar se pongan de acuerdo “porque sería raro que esa coalición se dividiera”. El dirigente del PP apenas aclara, sin embargo, cuál será su posición en el caso de los otros debates reclamados y en concreto el más global con las principales fuerzas del Parlamento. Pons ratifica, eso sí, que el PP acudirá a esa sesión “con el resto de partidos nacionales (PSOE, PP, Vox y Sumar)” pero sugiere que también deberían de entrar en esa opción los partidos que, según Pedro Sánchez, “se incorporaron a la gobernabilidad del Estado”, y menciona ahí a los socios muy habituales durante esta legislatura, como ERC, PNV y EH Bildu, también con la intención evidente de buscar evidenciar el tipo de aliados con los que ha contado y contraponer sus intereses a los de un partido nacional y de Estado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El PSOE ha respondido horas después con otra misiva, en este caso de Cerdán a González Pons, en la que el número tres del PSOE considera una “excentricidad” las condiciones que Génova plantea para que Sánchez y Feijóo debatan en la campaña del 23-J. “No me ha sorprendido que sigáis tratando de alargar este proceso para que no se celebren debates. Entiendo que las aptitudes de vuestro candidato deben preocuparos mucho para que os estéis tomando tantas molestias y coste reputacional para vuestro partido”, le ha replicado Cerdán, que ha recriminado la “estrategia de dilación, o incluso de cancelación de los debates”. El responsable de Organización del PSOE ha conminado a su interlocutor del PP a decidir “con urgencia” en qué debates participaría el PP de los planteados por los grupos de comunicación, y a “acordar las reglas básicas para que se celebren cuanto antes”. El PSOE acepta los debates planteados por A3MEDIA, RTVE, Mediaset y PRISA y se declara dispuesto a celebrarlos “desde mañana mismo” en los cara a cara entre Sánchez y Feijóo, así como en los formatos a cuatro que hay sobre la mesa

Por su parte, desde Sumar no desperdiciaron la ocasión para retomar su idea de que en esta ocasión hay que superar los cara a cara. Fuentes de su dirección apostillaron así que la democracia española “necesita campañas electorales con debates, ideas y propuestas” y recalcaron que su propuesta de debates a tres se parece más al país. Y en ese sentido remataron: “Vamos a hacer los debates que hagan falta. Un debate a tres se parece más a la España de hoy que un debate a dos. Vamos a hacer una campaña en positivo”.

Ni el PP ni el PSOE ni Sumar incluyeron en sus argumentos que Vox es actualmente la tercera fuerza política con representación en el Congreso y podría reclamar igualmente su presencia en esos debates. La fuerza ultra ha denunciado ante la Junta Electoral Central la exclusión de Santiago Abascal de los debates y al programa El Hormiguero por no entrevistar al presidente de la formación en el espacio de Antena 3. Según fuentes de la formación, en el escrito se denuncia que “se está limitando el acceso a la información” al pretender excluir a Abascal y lo entienden como una violación de los principios de igualdad y pluralismo político.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_