_
_
_
_

Sánchez abrirá el ‘Cara a cara 2015’ que cerrará Rajoy

El PP propuso que el duelo se celebre con una mesa y no entre atriles y el PSOE intentó sin éxito que lo emitiese Mediaset

Javier Casqueiro

Una moneda al aire determinó los pocos aspectos que quedaban por cuadrar. Fundamentalmente quién empezará y terminará el duelo Cara a cara 2015entre el presidente del Gobierno en ejercicio, Mariano Rajoy, y el líder de la oposición, el socialista Pedro Sánchez (lunes a las 22.00 horas, también en elpais.es). Los responsables políticos de negociar la cita, el popular Jorge Moragas y el socialista Óscar López, se reunieron hace un par de días con el moderador, Manuel Campo Vidal, y aceptaron sin grandes discusiones el nuevo formato de este cara a cara determinante para el 20-D. La única duda que quedaba por resolver se despejó por la preferencia del PP a que el combate dialéctico se dilucide en una mesa y no entre atriles. La mesa estará a apenas 1,70 metros entre los contendientes, frente a los tres de encuentros anteriores. El tipo de las intervenciones se pretende más flexible.

Cuando PP y PSOE se reunieron para hablar de los debates de esta campaña dedicaron un apartado especial para el gran duelo frente a frente entre el presidente y el principal aspirante. El PSOE intentó que ese cara a cara se jugara en alguna de las cadenas de Mediaset (Tele 5 o Cuatro) para equilibrar con el debate a cuatro de Atresmedia pero el PP se negó. Querían volver al formato ya clásico (van cinco ediciones) en la denominada Academia de Televisión en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid. El PSOE aceptó como hizo con el modelo de escenario.

La moneda determinó que el debate lo inicie Sánchez con un minuto de intervención y lo termine Rajoy con su minuto de oro. Durará 110 minutos (57 seguidos hasta la primera pausa de cinco minutos de publicidad) y tendrá una estructura temática clásica, en cuatro bloques: Economía y Empleo; Estado del Bienestar; Reformas institucionales (Cataluña, Senado, corrupción, regeneración democrática y reforma constitucional); y España en el mundo (terrorismo yihadista, seguridad, defensa, inmigración y refugiados). Los candidatos volverán a tener otro minuto para glosar sus posiciones al final con el mismo orden.

La Academia ha propuesto a los partidos adaptarse algo a las nuevas maneras imperantes, sobre todo en los programas televisivos, con intervenciones menos encorsetadas o rigidas. Ese es el objetivo. Por esta razón los tiempos no estarán tasados en cada apartado sino que se fijarán por bloques con la idea de que ambos tengan al final de cada uno de ellos el 50% del tiempo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_