Jornada política del martes 1 de abril de 2025 | El Gobierno, sobre su plan para las universidades: “No va de públicas o privadas, sino de buenas o malas”
Alegría acusa al PP de intentar crear confrontación y tergiversar las nuevas medidas que van a aprobar para controlar la calidad de los centros | Ayuso califica de ataque “ideológico” las críticas a las universidades privadas


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El Consejo de Ministros ha acordado este martes tramitar de urgencia el real decreto que endurecerá los requisitos para abrir nuevas universidades privadas. La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido la medida y ha criticado al PP por buscar una “confrontación”. “Esto no va de universidades públicas contra privadas. Esto va de universidades buenas contra malas”, ha manifestado la ministra tras el Consejo. El objeto de la medida, que el Ejecutivo quiere aprobar de forma definitiva en mayo, es acabar con los “chiringuitos educativos que no cumplen el nivel que cabe exigirle” a la educación superior, según avanzó este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho que se trata de un ataque “ideológico” con el objetivo “de llevarlo todo al ‘guerracivilismo’ para que España se parta en dos de forma permanente”. En este sentido, ha defendido la colaboración público-privada como la fórmula que ha permitido a la Comunidad de Madrid levantar 12 hospitales, ha dicho durante un foro. Han atacado a las privadas “porque quieren que nada mejore y que nada vuele libremente”, ha añadido.
Buenos días. El Gobierno acelera los trámites para reformar el decreto que se aprobó en 2021 sobre la creación y autorización de nuevas universidades con el objetivo de que se apruebe definitivamente antes del verano e incluya mayores exigencias académicas y financieras y se eleve la calidad de sus estudios universitarios.

Feijóo acusa a Sánchez de “deslegitimar la justicia” porque está “ahogado” en causas de “corrupción”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este martes la dimisión de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, por sus declaraciones de este sábado tras la sentencia de Dani Alves que le declara no culpable. “Todo parece indicar que es instrucción de Sánchez para deslegitimar la independencia judicial”, ha dicho Feijóo a su llegada a un desayuno informativo organizado por La Razón. El jefe de la oposición ha exigido la dimisión de la número dos del Gobierno y, en caso contrario, que sea el presidente quien la cese.
Feijóo ha deslizado que si Sánchez no destituye a Montero es porque sus declaraciones forman parte de una “estrategia” y “hoja de ruta” del Gobierno para “deslegitimar” el poder judicial porque el jefe del Ejecutivo está “ahogado” en causas de corrupción, en alusión velada a la imputación de su esposa, su hermano, del exministro José Luis Ábalos y del fiscal general del Estado. En esa “hoja de ruta”, el presidente querría “deslegitimar a los jueces” anticipándose a eventuales futuras sentencias en su contra, sostienen los populares. “Fíjense en Francia. Por temas similares o menores de algunas actitudes o conductas que afectan a la propia presidencia del Gobierno es inhabilitada la candidata a la presidencia de la República Francesa. Dejemos que los jueces actúen, hay posibilidad de apelar y recursos. Esta es la grandeza del Estado de derecho”, ha afirmado Feijóo.

Senado | El presidente de la Federación de Contratistas de Obras de Valencia apunta a la falta de obras de encauzamiento como la causa principal de la catástrofe de la dana
El presidente de la Federación de Contratistas de Obras de Valencia, José Luis Santa Isabel de Castro, apunta a la falta de obras de encauzamiento de los arroyos como la causa principal de la catástrofe de la dana. De Castro ha acudido esta mañana a la comisión de investigación del Senado, a propuesta del PP, que cuenta con mayoría absoluta. Los populares en esta séptima comparecencia siguen sin citar a responsables políticos.
De Castro ha señalado la “no existencia” de estructuras de control en el barranco del Poyo como la gran causa de la dana del pasado octubre, que se llevó por delante 227 fallecidos y dos desaparecidos. El PP ha preguntado a de Castro quién es el responsable de realizar estas obras, a lo que De Castro ha contestado: “No hay ninguna duda que el MITECO [Ministerio para la Transición Ecológico y el Reto Demográfico]”. Los únicos informes de la AEMET que vi era una precipitación de 180 litros por metro cuadrado. Falló el sistema. Falló todo”.
Sin embargo, según datos de la propia AEMET, ese día se enviaron hasta seis avisos. La primera previsión se hizo el 20 de octubre―; se emitió una nota informativa el día 26 y otro aviso especial el 27; naranja, el segundo nivel de una escala de tres desde el día anterior a la catástrofe, y a las 7:35 del día de la dana se elevó a aviso rojo, el máximo.

Libertad con medidas cautelares para el joven detenido por presuntas amenazas de muerte a Mazón
La jueza ha acordado libertad con medidas cautelares para el joven de 30 años detenido el 27 de marzo por presuntas amenazas de muerte en redes sociales dirigidas contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, del PP, por su gestión de la dana. El joven deberá comparecer ante el juzgado cada 15 días. Queda investigado en una causa abierta por un delito de amenazas, sin perjuicio de ulterior calificación.

Ayuso califica de ataque” ideológico” las críticas a las universidades privadas
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado las palabras de la ministra María Jesús Montero sobre el caso Alves y las declaraciones de Pedro Sánchez, que ha calificado de “chiringuitos educativos” a algunas universidades privadas. Ayuso ha condenado “el ataque a la presunción de inocencia y al ordenamiento jurídico” y ha criticado lo que ha descrito como el intento del Gobierno de crear una “democracia popular”.
Sobre las Universidades privadas, Ayuso ha dicho que se trata de un ataque “ideológico” con el objetivo “de llevarlo todo al 'guerracivilismo' para que España se parta en dos de forma permanente”. En este sentido, ha defendido la colaboración público-privada como la fórmula que ha permitido a la Comunidad de Madrid levantar 12 hospitales, ha dicho durante el V Foro Wake up Spain, organizado por Invertia y El Español. Han atacado a las privadas “porque quieren que nada mejore y que nada vuele libremente”, ha añadido.
“La universidad privada no ha restado alumnos a la pública porque a la universidad pública se accede libremente por una nota de corte”. Según Ayuso, en la universidad pública hay 205.000 alumnos y en la privada, 103.000 “que han sido jóvenes que luego han tenido arraigo en la ciudad donde han pasado los mejores años de su vida”.
Actualmente, en la Comunidad de Madrid hay 13 universidades privadas en la región, frente a los 6 campus públicos que han perdido fondos y alumnos cada año. “Ha sido sectario y no estar en el mundo, atacar a las universidades privadas. Muchas veces los alumnos no han sido de familias ricas y ha sido un suicidio atacarlas”, ha insistido Ayuso. “Hemos sido el país de las clases medias y ese ha sido nuestro mejor tesoro”.
Ayuso ha ampliado el ataque contra Sánchez al campo empresarial y ha dicho: “Hemos estado en tiempos donde se ha decapitado a presidentes de empresas privadas en la plaza pública”, en referencia al reciente relevo en la cúpula de Telefónica.

Vox asegura que firmará más pactos con presidentes del PP para los presupuestos regionales
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, se ha mostrado convencida de que suscribirán nuevos pactos para los presupuestos con presidentes autonómicos del PP, a los que mantiene la exigencia de que rechacen públicamente las políticas ambientales y migratorias europeas. Millán ha subrayado en una rueda de prensa que se trata de garantizar la prosperidad y la seguridad de los españoles, no un “teatrillo” como ha apuntado el presidente de Murcia, Fernando López Miras. “Quien crea que lo que pide Vox es un teatro está muy equivocado”, ha advertido la diputada, que ha precisado que se busca “no seguir dando pábulo” a las políticas de los socialistas y populares en Bruselas y que si quieren seguir haciéndolo, lo digan para que los ciudadanos sepan a quién votar en las próximas elecciones.
No obstante, ha contrastado la actitud de los barones del PP que necesitan sus votos con los de comunidades donde los populares tienen mayoría absoluta, como Madrid o Andalucía, que “se limitan a pedir dinero para acoger a los inmigrantes ilegales que les va a mandar Pedro Sánchez”. Ha confiado así en que lograrán “próximamente en otras regiones” firmar un acuerdo similar al alcanzado con Carlos Mazón en la Comunidad Valenciana. (Efe)

El Gobierno de Carlos Mazón recurrirá el decreto de menores migrantes no acompañados
La vicepresidenta y portavoz de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero, ha anunciado este martes la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra el real decreto ley que permite el traslado automático de menores migrantes no acompañados a las comunidades autónomas. Camarero ha explicado que el Ejecutivo no ha debatido ni acordado en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia esta cuestión, “conculcando los principios de autonomía financiera de las comunidades autónomas, de cooperación y de lealtad institucional”.
“Hemos incrementado las plazas de atención residencial en el sistema de protección de nuestro territorio para poder dar a esos menores [migrantes no acompañados] una atención digna, lo que nos ha obligado a hacer un esfuerzo dentro del proyecto migratorio de más de 9 millones de euros”, ha manifestado la vicepresidenta. La atención a estos menores suponen un gasto anual de 23 millones de euros para la Generalitat Valenciana cuando del Gobierno se reciben solo 1,2 millones. Camarero ha subrayado que el sistema de atención está tensionado, siendo más de 900 los menores atendidos en la Comunidad Valenciana, encontrándonos con una media de permanencia de 480 menores y una ocupación de los recursos del 160%.
La vicepresidenta valenciana hace estas declaraciones un día después de que acabase el plazo para que las comunidades autónomas remitieran al Gobierno español las cifras de menores no acompañados que tiene acogidos como paso previo a la futura distribución de los 4.400 menores migrantes que ahora están hacinados en Canarias y Ceuta.

Dolors Montserrat denuncia ante el Comisario de Justicia de la UE “las campañas de desprestigio contra jueces” del Gobierno
La eurodiputada y portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha enviado una carta al Comisario de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, Michael McGrath, en la que denuncia “las campañas de desprestigio contra jueces y magistrados emprendidas por el Gobierno de Pedro Sánchez”. Montserrat se ha referido a las palabras de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en un acto en Granada el pasado sábado, donde tildó de “vergüenza” la sentencia que absolvió al exfutbolista Dani Alves de un delito de agresión sexual. En el texto, ha exigido que “condene cualquier ataque proveniente de un miembro del poder Ejecutivo a la legitimidad del poder judicial y a sus resoluciones”.
Para la eurodiputada, estas palabras cuestionan “no solo la legitimidad de un fallo, sino también principios constitucionales básicos como la presunción de inocencia”. Ha añadido que, al tratarse de un cargo institucional, “no constituyen una opinión personal, sino un ataque directo desde el poder ejecutivo al judicial y, por tanto, una intromisión”. Además de pedir la condena de los hechos, ha solicitado que “reitere públicamente que el respeto a la independencia judicial es un pilar innegociable del Estado de derecho” y que lo incluya en sus futuros informes.
Montserrat ha subrayado en su carta a McGrath que la unanimidad de jueces y magistrados de distinta afinidad política es una “respuesta excepcional”. Según ella, refleja la enorme preocupación de la profesión “ante lo que consideran un intento del Gobierno de deslegitimar las decisiones de los tribunales cuando no se ajustan a su conveniencia política”.

El Gobierno ha aprobado este martes el nuevo DNI digital. El documento, de carácter voluntario, se descarga mediante una aplicación y podrá utilizarse en el teléfono móvil de cada persona para acreditar su identidad y sus datos personales, ante agentes o funcionarios públicos. Sin embargo, no servirá para viajar ni para acreditar la identidad en el extranjero. Su uso siempre será presencial, ha explicado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha explicado que en esta primera fase no servirá para internet.

El Gobierno sobre su plan para las universidades: “No va de públicas o privadas, sino de buenas o malas”
La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido el real decreto que endurecerá los requisitos para abrir nuevas universidades privadas y ha criticado al PP por buscar una “confrontación”. “Esto no va de universidades públicas contra privadas. Esto va de universidades buenas contra malas”, ha manifestado la ministra tras el Consejo, y ha explicado que la medida ha sido debatido entre el Gobierno y los centros públicos y privados.
“Estamos hablando de centros privados que lo único que tienen de universidad es el nombre. Que suelen ser fondos de inversión que lo que buscan es generar negocio. También de centros privados que tienen un número muy escaso de estudiantes y que no ofertan un número claro de grados y másteres. Sencillamente, un negocio para expender títulos”, ha resumido la ministra.
Alegría ha criticado que en la Comunidad de Madrid se haya recortado en un 30% la inversión en las universidades públicas. “Es la segunda comunidad autónoma en la que más caros son los grados y los másteres”, ha añadido. También se ha referido al caso de Andalucía, donde “en cinco años la inversión a las universidades públicas se ha congelado y curiosamente han emergido cuatro nuevas universidades privadas”.

El Consell condena las amenazas a Mazón y lamenta que el Gobierno no informase de una detención
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, ha condenado las amenazas que ha recibido el presidente valenciano Carlos Mazón a través de las redes sociales y que han conducido a la detención de una persona, puesta hoy en libertad con medidas cautelares. “Todas las fuerzas políticas deberían estar en esa condena y quiero manifestar nuestra sorpresa porque desde la Delegación del Gobierno de la Comunidad Valenciana no se ha informado de ella aunque se produjo el 27 de marzo”, ha afirmado la número dos de la Generalitat, que ha insistido en que comunicar estas detenciones tiene un efecto disuasorio y evita que se normalicen las amenazas. “Normalmente, cuando se detiene a una persona vinculada a la amenaza a un alto cargo, se da a conocer por parte de las delegaciones del Gobierno. Hay precedentes como son los casos de Reyes Maroto o Ione Belarra; en cambio, no ha pasado en nuestro caso”, ha denunciado.
Camarero ha condenado el clima político que se ha extendido en la Comunidad Valenciana tras la dana. “No es admisible la situación política que estamos viviendo: el discurso del odio genera odio, los discursos de acoso, de escraches…”, ha defendido Camarero al tiempo que ha lamentado que en redes sociales se pongan mensajes sobre “Mazón, al paredón” o se inste a darle “hostias como panes”. Camarero ha reconocido que los responsables de seguridad del presidente han obligado en alguna ocasión a variar su agenda, como así ocurrió la semana pasada en las fiestas de Castellón, en las que Mazón dejó la visita a mitad por consejo de los escoltas.

El Gobierno cuestiona la información que envió Madrid sobre los menores migrantes no acompañados que tiene acogidos
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido este martes que “la mayor parte” de las comunidades autónomas han remitido información “fiable” sobre los menores migrantes no acompañados que actualmente acogen, como lo había pedido ese ministerio con un plazo que venció este lunes en un paso previo para la futura distribución de los 4.400 menores que están hacinados en Canarias y Ceuta. Sin embargo, ha cuestionado la información proporcionada por Madrid, que trasladó “una cifra general” que no es la que se necesita para dimensionar el sistema de acogida.
“Si lo extrapolara al sistema hospitalario, nosotros lo que hemos pedido es un dato de camas ocupadas y lo que nos da la Comunidad de Madrid no es el número de camas ocupadas, sino todas las personas que han hecho uso de un hospital, tanto en consultas externas como en camas ocupadas”, ha reclamado Rego. “A nosotros lo que nos interesa saber es el número de niños y niñas migrantes no acompañados que están con una plaza habilitada en el sistema de acogida”, ha precisado.
Rego cuestionó además la decisión de la comunidad de Aragón de haber recurrido la petición de información del Gobierno y no haber enviado las cifras, pues con una sola comunidad que no envíe la información queda incompleto el cálculo para la dimensión total del sistema de acogida. “Esto da la sensación es de que Vox sigue gobernando en algunos territorios”, ha afirmado.
La ministra ha anunciado que se darán “unos días” para hablar con las comunidades autónomas y precisar los datos, pues ha habido “asimetría” en la forma en que los enviaron, lo cual no permite aún una cifra uniforme. Y ha advertido que, en el caso de aquellas comunidades que no aporten la información precisa, se procederá con el último dato que tiene el Gobierno, que corresponde a diciembre de 2023.

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política este martes, 1 de abril
Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este martes, 1 de abril. Mañana miércoles continuaremos informándoles de la última hora. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.