
Ante el desafío, cara plana
La receta democrática no se expande del mismo modo en todas las farmacias intelectuales de Occidente y ha resultado deprimente escuchar defensas de Keiko Fujimori

La receta democrática no se expande del mismo modo en todas las farmacias intelectuales de Occidente y ha resultado deprimente escuchar defensas de Keiko Fujimori

El nuevo presidente del Consejo Económico y Social es escéptico respecto a la aplicación del acuerdo del G-7 sobre el impuesto de sociedades

Frente a la nueva crisis económica sería quizás útil que las clases dirigentes revisaran parte de las propuestas que el presidente de Argelia presentó al mundo en 1974

El nuevo ensayo de Philipp Blom es un duro análisis de los grandes peligros del presente: el cambio climático y el capitalismo desatado. Gran estilista, a veces sacrifica el rigor a la brillantez

El desbordant poder de les dades i el desajustament entre els Estats, que continuen sent nacionals, i les noves potències globals obren un escenari inquietant que trenca les certeses del marc referencial

La solución a la desinflación no es levantar barreras para limitar la globalización y la desintermediación

La explosión de la demanda y la complejidad de aumentar la producción dejan a los consumidores sin acceso a determinados productos, mientras China, EE UU y Europa batallan por ser más autosuficientes

Biden reaviva la posibilidad de un acuerdo global y de poner fin a la devastadora carrera a la baja en materia del impuesto de sociedades

La directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, señala que es urgente encontrar un consenso para evitar “una espiral caótica de impuestos o guerras comerciales en las que todos pierden”

Pekín planea separar su economía en dos esferas: una externa que permanecerá en contacto con el resto del mundo y otra interna, con creciente protagonismo. Esto es un reto enorme para Occidente

Los lectores opinan sobre la privacidad de los datos personales, los políticos, las redes sociales y el mundo de la enseñanza

Los lectores opinan sobre el comercio de proximidad, el trato a Ursula von der Leyen en Turquía, la globalización y la libertad de expresión

Esta disciplina, frecuentemente soslayada, se ha revelado como el medio perfecto para expresar los problemas del mundo. Un nuevo libro de Phaidon muestra el trabajo de los artistas que dibujan la actualidad

Tras encallar por el mal tiempo, el barco cargado de contenedores detiene el tráfico de una de las rutas comerciales más transitadas del planeta

En la lucha por la supervivencia prosperan quienes apuestan por el apoyo mutuo, escribe la filósofa Adela Cortina. Es posible responder a esta crisis desde la construcción de un ‘nosotros’ incluyente

Para que el país sea más competitivo contando con más investigación e innovación, para ganar de manera definitiva el reto de la modernidad y del progreso, necesitaremos reformar todos y cada uno de los planos de la vida nacional con una idea que nos guíe hacia la consecución de un mismo fin: el bienestar de los españoles

El comisario de Mercado Interior cree que la UE debe ser dueña de su destino en plena “guerra tecnológica”

La covid-19 no trae una revolución, pero acelerará la implantación de grandes cambios que habían empezado a desarrollarse años antes como el teletrabajo, la producción de proximidad y sostenible o el uso de videollamadas

La candidata griega a dirigir la OCDE cree que la globalización ha dejado obsoleta la fiscalidad: “los beneficios deben gravarse donde se crea el valor”

El fundador de la compañía seguirá formando parte de la junta directiva, pero cede su lugar a Andy Jassy

El mandatario chino aboga por un mayor papel del G20 y la cooperación en la gobernanza global

El cambio en Estados Unidos, la llegada de las vacunas, el avance de la lucha contra el cambio climático y la reconsideración del papel del Estado y de la hiperglobalización sin regular son motivos de optimismo
La incertidumbre y lo imprevisible trazan el horizonte europeo. Nada está ganado. Visión clara y perseverancia para sortear las peligrosas corrientes es lo que se necesita

Por primera vez tendremos a la UE endeudándose de manera autónoma

El automóvil se detuvo ante la valla y el conductor se encuentra bajo custodia policial

El sistema de valores asentado en la estabilidad sigue siendo la base del deseo de Xi Jinping, solo que convirtiendo esa superioridad en instrumento para hacer de China la potencia llamada a dirigir una nueva globalización

Son varios los escenarios a considerar: el fin del orden liberal globalizado, un desafío autoritario al estilo de los años treinta, el predominio de China, el triunfo de una agenda internacional verde o más de lo mismo

Si las vallas que no dejan pasar migrantes no dejasen entrar alimentos o energía, las economías ricas serían inviables

Una pera argentina hace un viaje de 25.600 kilómetros para ser comprada por menos de un euro en Estados Unidos. Pero, ¿es lógico y sostenible todo este trayecto?

Los flujos internacionales de mercancías, capitales, servicios y personas experimentan un ligero retroceso desde hace años. Un proceso que la covid-19 ha acelerado, pero que puede ser solamente coyuntural

Ponç Pons és molt sensible al fet evident que tant la llengua com l’illa corren el risc de desnaturalitzar-se i d’esvair-se en la globalització

El profesor de Harvard, toda una estrella del pensamiento, dirige su nuevo libro a los popes progresistas. Les acusa de abrazar la meritocracia, que llevó a un legítimo resentimiento de las clases trabajadoras

La organización toma esta decisión tras constatar que el acto no se podía celebrar con seguridad en enero

La clave para construir un sistema productivo resistente a las crisis es la diversificación, no la autosuficiencia

George Soros asegura que la UE es "mucho más vulnerable" que EE UU porque es una "unión incompleta" y "tiene muchos enemigos"
La pandemia ha acelerado los tics proteccionistas mientras muchas empresas se plantean repatriar sus fábricas para asegurar la cadena de suministros

La pandemia pone en evidencia que nuestra anterior “normalidad” nos estaba conduciendo al suicidio, señala el ensayista Paul Kingsnorth. Solo entendiendo cómo nos hemos “desenamorado” de la Tierra (y aprendiendo a quererla de nuevo) podemos salvarla

Una vez que el sistema capitalista occidental se entusiasma con productos de culturas no hegemónicas, su producción masiva genera la explotación de las personas y de la tierra

La vuelta al modelo precovid será imposible. Es hora de iniciar una gran transformación

El próximo director general tiene que repensar el modelo de trabajo y promover iniciativas que eliminen el bloqueo actual