
Algo pasa con el comercio
La Unión Europea debe liderar la búsqueda de nuevas oportunidades en las relaciones entre bloques regionales y explorar vías para corregir los excesos de una globalización desbocada
La Unión Europea debe liderar la búsqueda de nuevas oportunidades en las relaciones entre bloques regionales y explorar vías para corregir los excesos de una globalización desbocada
Una mezcla de problemas nacionales y de preocupación en torno a la mala imagen de la globalización aleja de la cita a destacados dirigentes
El organismo revisa sus estimaciones por encima de los 200.000 millones por la mejora de los beneficios empresariales y cambios en el diseño del nuevo marco
Jean-Marc Ollagnier, consejero delegado de Accenture Europa, señala el retraso tecnológico de las empresas europeas frente a las estadounidenses como una de las claves de la competición global
El FMI advierte de que EE UU, Europa y China viven una ralentización paralela de la actividad
La emergencia climática supone también una crisis hídrica. Con olas de calor cada vez más extensas y virulentas, repensar los mecanismos de gestión de este recurso resulta una tarea ineludible
El discurso de Putin que desacredita como imperialistas a Estados Unidos y la UE encuentra eco en países del antiguo Tercer Mundo que se sienten ajenos a los valores que defiende Occidente y detectan sus contradicciones
La riqueza producida por el proceso globalizador debería permitir que todos los seres humanos tuvieran cubiertas sus necesidades básicas, pese al retroceso provocado por la pandemia y la guerra en Ucrania
El primer ministro de la India, país que inicia ahora la presidencia del G-20, afirma en esta tribuna que los mayores desafíos de la humanidad, como el cambio climático o las pandemias, solo pueden resolverse actuando juntos
El expresidente uruguayo reivindica la cooperación global y defiende a la ciencia frente a los intereses financieros, tanto en la pandemia como en la emergencia climática
Las dos plantas que el gigante de la distribución tiene cerca de Boston son capaces de fabricar 330.000 máquinas al año
Los partidos conservadores clásicos se enfrentan en este momento a la tentación en la que cayó Stalin. Siguen apegados a la doctrina neoliberal, pero no les gustan algunas de sus consecuencias
La entrevista de ambos presidentes en Bali permite seguramente reducir la creciente tensión en las relaciones entre EE UU y China, pero no parece ofrecer soluciones a los dos problemas más acuciantes para el orden internacional
No estamos en los años treinta, pero sí existe una consistente amenaza contra las libertades que une a regímenes y partidos de derechas y de izquierdas y que se propaga de un lado a otro del planeta
Occidente debería abandonar la globalización porque no ha sido buena económicamente para sus clases medias y ayudó al ascenso de China, pero tiene que explicar ese giro ideológico al resto del mundo
Ivan Zahinos, director de proyectos cooperación de medicusmundi Mediterrània, reflexiona desde la Amazonia Boliviana sobre la salud, la crisis climática y la capacidad de respuesta de las organizaciones de desarrollo ante estos desafíos globales
El multilateralismo representa la única solución posible a los retos actuales relacionados con la salud, el cambio climático, la desigualdad de género y el hambre. Pues ningún país avanzará de verdad si dejamos gente atrás
El mundo es peligroso, y no puedo criticar al Gobierno de Biden por su giro hacia la dureza con China, no el pavoneo a lo macho de su predecesor
España, Latinoamérica y la Unión Europea tienen que buscar nuevas áreas de colaboración en un entorno con desafíos comunes, superando los marcos ideológicos de las antiguas potencias coloniales
En la calle más emblemática de la capital española, 121 de los 185 comercios tienen nombres ingleses o usan mensajes en ese idioma sin traducirlo, como si fuera otra lengua autóctona
El organismo revisa a la baja sus previsiones y cree que los intercambios solo crecerán un 1% el próximo año, frente al 3,4% anterior
El fin de la mundialización es una opinión que está de moda, pero errada en casi todo. Principalmente, desde el punto de vista de la economía, pero también desde el punto de vista social y cultural
Ni el nacionalismo tramposo del Brexit ni el proteccionismo trumpista han sabido plantear una alternativa que preserve la capacidad de los Estados nacionales para regular su economía
Urge pasar en la UE de una mentalidad de economía pequeña y abierta a otra globalizada, pero con fuerte demanda interna y capacidad para moldear los equilibrios geoeconómicos
La política de cero covid unida a las turbulencias geopolíticas provoca que las multinacionales miren hacia otros destinos de inversión, según un estudio de la Cámara de Comercio de la UE en el país asiático
Europa puede estar al principio de una recesión inusualmente grave, que no se revertirá por sí sola
Moses Karimi Githaiga, un próspero agricultor en el condado keniano de Nyeri, empezó su andadura en 2013 y ha conocido la derrota, el aprendizaje y el éxito
El freno al impuesto a las multinacionales tecnológicas debilita la capacidad de resistencia de la UE ante la crisis actual
Una muestra del camino de la soja a Europa y de la cadena de responsabilidad por el daño ambiental
En 2023 entrará en vigor una ley que obliga a las grandes empresas de Alemania a garantizar que sus proveedores respeten los derechos humanos y protejan el medio ambiente. El comercio de la soja es un ejemplo del dilema moral y legal que se plantea
Las consecuencias económicas de un mundo que aumenta su velocidad de crucero hacia una guerra fría no pueden ser más que la aceleración del proceso de desacoplamiento comercial, tecnológico e incluso financiero
Es obvio, salvo para las mentes conservadoras más empecinadas, que hace falta un cambio de rumbo que ponga punto final al delirio emprendido por Reagan y Thatcher hace 40 años
Por mucho que los jóvenes cancelemos suscripciones, renunciemos a ir a festivales y nos ahorremos viajes, no nos dará para la entrada de un piso decente en buena parte de España
En medio de un cambio de paradigma equiparable al producido por la invención de la imprenta, hemos asistido a algunos episodios que han puesto de relieve la falta de transparencia del universo mediático
Las maniobras militares de Pekín cerca de Taiwán trascienden los límites de la protesta diplomática por la visita de Pelosi
El impulso de la banca electrónica en los países en desarrollo permite a las personas mejorar sus formas de pago y ahorro
Aprender un idioma en otro país potencia las habilidades lingüísticas, sube las expectativas laborales y ayuda a desarrollar la autonomía y las habilidades blandas
Francisco escribe una carta a los participantes en la ‘EU Youth Conference’ donde reivindica “una vida sin derroches” así como una disminución del uso de combustibles fósiles y de productos cárnicos
La prohibición de importar al país norteamericano productos manufacturados en la región de Xinjiang tendrá efectos inciertos sobre las cadenas globales de producción
El transporte de alimentos por el mundo genera el 20% de las emisiones agrícolas