Tenemos que definir una UE más geopolítica que sea capaz de conjugar crecimiento, sostenibilidad, pertenencia a la comunidad y el respeto a la diversidad de sus ciudadanos con innovación tecnológica, inclusión laboral, igualdad entre hombres y mujeres y justicia social
El Ibex 35 se deja un 2,55% y todos los parqués europeos se tiñen de rojo. La prima de riesgo supera los 100 puntos por primera vez desde el estallido de la pandemia
El conflicto en Ucrania dejará al descubierto las debilidades más profundas de Occidente: el obstáculo más importante para una respuesta eficaz es nuestra incapacidad de enfrentarnos a Alemania
El presidente ruso cuida una imagen de zar de los nuevos tiempos, azuzando tensiones en otros países y halagado al ver cómo Rusia juega el papel de árbitro global
Nos encontramos ante países que comparten la receta infalible de la inestabilidad estructural y la presencia creciente de mercenarios rusos que alientan los golpes de Estado
El primer ministro del Reino Unido se aleja del escándalo de las fiestas prohibidas y viaja a Kiev, que acoge a una oleada de visitas de líderes de la OTAN, para visibilizar su apoyo
El director de la Agencia Internacional de la Energía desliga por completo la escalada de la luz de la transición renovable y defiende cambios en el sistema de fijación de precios para evitar que el gas influya tanto en la factura
Lavrov asegura que “Rusia no quiere una guerra” y exige que se cumplan los acuerdos de Minsk sobre Donetsk y Lugansk, casi congelados por las partes desde 2015
La pausa diplomática, tras la respuesta occidental a las exigencias de Putin, le brinda a Moscú la oportunidad de visibilizar las diferentes posiciones en la UE
España importa mucha menos energía de Rusia que el resto de grandes países europeos y el suministro parece garantizado, pero un encarecimiento aún mayor de los combustibles fósiles lastraría la recuperación y metería más presión al BCE
El nuevo orden mundial ya no puede basarse en la estrategia bipolar de la Guerra Fría ni en la autoridad de Estados Unidos; el multilateralismo no funcionará sin zonas de influencia
Moscú limita las exportaciones a una UE que recibe más combustible estadounidense por barco. La Casa Blanca perfila planes de contingencia con el sector privado
En este mundo de tensión creciente y multilateralismo menguante, la soberanía nacional de unos pocos Estados europeos no bastará para contener a fuerzas más agresivas
Será terrible si los dos países consiguen aliarse, frente a unas potencias casi siempre desacordes y divididas, que se ven ellas mismas carentes de rumbo
Nadie sabe bien de qué va el mandatario ruso. Es parte de su poder. Su capacidad de mantener ocultos sus objetivos, de despistar a propios y a extraños
Tras la amenaza de una nueva invasión, algunos expertos ven no solo la intención del líder del Kremlin de impedir la expansión de la OTAN sino su visión del país vecino como un ‘hermano pequeño’ al que recuperar