
Diccionario Franz Kafka: el universo del escritor de la A a la Z
El escritor de Praga, explorador del lado oscuro de la identidad y la sociedad occidental del siglo XX, ilumina el presente en el centenario de su muerte

El escritor de Praga, explorador del lado oscuro de la identidad y la sociedad occidental del siglo XX, ilumina el presente en el centenario de su muerte

Un libro reúne 16 cuentos que sitúan a los animales como espejo y metáfora de la vida. Desde Chéjov o Kafka a Blasco Ibáñez, Woolf o Conan Doyle

Berna González Harbour conversa con la autora checa, que narra la vida de una mujer que brilló como periodista, combatió al nazismo y luchó y levantó resistencias contra todos los corsés de mediados del siglo XX

Amar el sosiego es un grave inconveniente para quien vive en España. Uno de los muchos abusos contra los que está indefenso un ciudadano es el del ruido, más aún cuando tiene la disculpa de la brutalidad identitaria o festiva

El bicentenario del nacimiento de Smetana, los 100 años de la muerte de Kakfa, un festival de electrónica en Ostrava o dormir en una fábrica de cerveza en Pilsen son motivos para planear una escapada al país europeo

Monika Zgustova crea la voz de la mujer checa que tradujo y amó al escritor, pero que también brilló como periodista, intelectual y resistente al nazismo

El filósofo italiano Massimo Cacciari aborda la obra del autor de ‘El proceso’ mostrando las inseguridades y paradojas que inquietan a quienes habitan el mundo moderno

Una serie de televisión y una edición de los aforismos del escritor checo comentada por su biógrafo Reiner Stach inauguran el centenario de la muerte del autor de ‘La metamorfosis’

L’autor colonitza espais (gasolineres, hotels, cases) amb personatges que els converteixen en purs decorats al servei de neurosis i planys


El actor y director teatral regresa a su Huelva natal para recoger este sábado el Premio de Honor en la III edición de los Premios Carmen del Cine Andaluz

Los Juegos Olímpicos de París; la efervescencia cultural en la austriaca Bad Ischl, y el recuerdo a escritores, pintores y músicos marcan la agenda para este año en el Viejo Continente

Los lectores escriben sobre la importancia de regular el consumo y la distribución de los recursos hídricos, la crispación política, el auge del populismo y la explotación laboral

En el mundo actual, los movimientos de las personas se controlan a través de las aplicaciones, igual que los funcionarios de ‘El proceso’ controlaban los horarios y hábitos del protagonista. En 2024 se conmemora el centenario del clarividente autor checo

El autor, que recibirá el galardón de la Academia Sueca el próximo domingo en Estocolmo, relata en una entrevista exclusiva en Oslo: “Hay gente que ama mi escritura y gente que la odia”

Kafka tuvo un gran ataque de celos cuando supo a quienes Felice Bauer estaba leyendo

El retrete, espacio de retiro y concentración, es sagrado en tiempos en los que hasta la defecación ha de ser vertiginosa

El gran proyecto que arrastró a millones de judíos a construir un nuevo Estado se vio envuelto desde muy pronto en una espiral de guerras y violencia

Recorremos la capital de la República Checa más literaria entre cafeterías y barrios históricos para adentrarnos en una ciudad especialmente volcada en lo cultural y muy volcada al visitante

Us presentem un diàleg literari real i extravagant que es pot llegir com una excepcional novel·la sobre idees i llibres

Molts jueus de Praga visitaven d’esma la sinagoga, o hi tancaven pactes comercials
El escritor se convirtió en un imprescindible de las letras argentinas con ‘Rabia’. Elogiada por César Aira y Guillermo del Toro, la novela regresa a las librerías y se estrena en versión teatral en Madrid

Desde el regreso de las vacaciones, mi amigo tenía la impresión de que su cabeza era la de una mosca. Notaba, al tragar, un sabor muy diferente al de su saliva

Las redes sociales pueden tener en agosto un punto irreal, y así descubrir que Lars von Trier busca pareja o que Kafka sigue vivo en sus cartas

Sentía una admiración infinita por Cervantes, pensaba que los novelistas sólo debemos rendir cuentas ante él

Los judíos convirtieron el humor en un atributo central de su cultura. Leer en serio al autor de ‘La metamorfosis’ es interpretarlo mal, la comedia habita su obra

Son los políticos los que tienen que construir proyectos de futuro. Las personas, como le contaba Kafka a Felice, entran en el futuro cayendo y tropezándose

El escritor tiene 63 años, está aprendiendo a vivir, todavía no ha producido algunos de sus grandes libros. El breve ensayo ‘El otro proceso’ lo empuja y lo abre hacia todo lo que vendrá después

El director de cine pasea por la Feria del Libro de Madrid para recorrer su faceta literaria y reflexionar sobre la relación entre las películas y las novelas

Muchas mañanas, a modo de calentamiento previo, he rescatado a ciegas del cuarto oscuro un tomo al azar y lo he releído hasta que me ha entrado un irrefrenable deseo de escribir

La próxima aparición de novelas inéditas de Manuel Vázquez Montalbán y Gabriel García Márquez reaviva el debate sobre la conveniencia de su salida a la luz

Proust no vivió al margen de su tiempo, no creyó que la literatura fuese inútil, no se despreocupó de los lectores. Eso es falso

En un recorrido de EL PAÍS por las estaciones de bicicletas públicas de Madrid, los usuarios sufren falta de bicis, fallos del sistema, información caótica, cobros indebidos, bloqueo de cuentas y mucha frustración

Al montaje visualmente impecable dirigido por Ernesto Caballero en el Centro Dramático Nacional, interpretado brillantemente por Carlos Hipólito, para ser necesario le faltan un porqué y una urgencia

‘Una temporada en el infierno’: cómo el autor prefirió el dinero al arte en uno de los primeros actos surrealistas de la historia

El ensayo ‘Genio y ansiedad: cómo los judíos cambiaron el mundo (1847-1947)’ plantea la preeminencia de esta comunidad en Occidente

La guerra de Putin en Ucrania podría acabar provocando, en caso de derrota, la fragmentación de la Federación de Rusia. Para evitarlo, Moscú debería aprender su lección de la historia

Anna Prohasta e Isabelle Faust se sumergen hasta el fondo en la música críptica del compositor György Kurtág, inspirada por textos breves y aforísticos del gran escritor checo

Un ensayo repasa la historia de célebres ayunadores en los siglos XIX y XX que sirvieron de nexo entre los antiguos místicos y los ‘performers’ más radicales que vendrían después

El capitalismo del ‘me gusta’, el narcisismo creciente y el imperio del ‘smartphone’ sofocan cualquier tipo de levantamiento. Lo que necesitamos, sostiene el filósofo Byung-Chul Han, es un espíritu de esperanza