
No olvidemos a las mujeres migrantes
Los lectores escriben sobre la tragedia de los cayucos, la jubilación, Esperanza Aguirre y la salud bucodental en la sanidad pública

Los lectores escriben sobre la tragedia de los cayucos, la jubilación, Esperanza Aguirre y la salud bucodental en la sanidad pública

Administrativo en la base militar de Morón en los años sesenta, el estadounidense compró una finca llamada Espartero y la convirtió en un templo de flamenco puro

Los herederos del dictador se resisten desde hace año y medio a cumplir la ley que les obliga a permitir visitas a la mansión por ser Bien de Interés Cultural

La Audiencia Provincial rechaza el recurso que Gabriel Le Senne, que durante un debate rompió una fotografía de tres víctimas del franquismo

Los lectores escriben sobre las desigualdades sociales, la guerra en Gaza, la manifestación ultra del viernes en Madrid y las declaraciones de Aznar contra el Gobierno

Los varones que hemos ido desprendiéndonos de una masculinidad dañina debemos militar contra la marea negra de los machotes redivivos, los hijos innumerables de los machos alfa del despotismo planetario

El Gobierno declara 11 antiguos destacamentos penales como lugares de memoria y contactará con empresas que se beneficiaron de trabajos forzados para reparar a las víctimas

José Ramón Pardo, decano de la prensa musical y responsable del sello Rama Lama, publica unas fascinantes memorias, ‘…y también sé montar en bici.’

‘TintaLibre’ reproduce las reflexiones de Jordi Gracia, que analiza la formidable capacidad de combinación estadística de la IA generativa, que transmite la impresión impactante de fabricar conocimiento pero es solo un simulacro. El conocimiento nace de la autonomía de la imaginación moral y crítica para rendir como tal. Quizá lo que nunca debimos aceptar es denomimar inteligencia a lo que es un artefacto combinatorio estadísticamente superdotado al que le falta la condición misma del conocimiento

Còmplice necessària de l’activisme antifranquista del seu marit, ha mort als 103 anys a Barcelona

La iniciativa, que se han incluido en el programa España en Libertad, recupera la risa clandestina contra el dictador para recordar los horrores del franquismo

El tribunal anula la vigencia de la polémica norma de la Concordia aprobada por el PP y Vox

Hace décadas, nosotros fuimos los peones, los temporeros, los exiliados, los emigrantes. Pero no lo recordamos

Desde la Transición se han hecho muchos avances como indemnizaciones y pensiones, pero la asignatura pendiente es la recuperación de los restos de los asesinados

Dos de las piezas entregadas a los descendientes de Pedro Rico, conservadas en el Museo del Prado, representan la primera devolución de la pinacoteca a víctimas del franquismo

La magnífica serie de Pepe Coira y Fran Araujo en Movistar Plus + se ve como una exhibición de inteligencia y fantásticas interpretaciones que apelan directamente a nuestra entraña emocional

Lo sorprendente es que Eurovisión haya quedado como el único campo de batalla, habiendo tantos frentes donde la democracia se la juega de verdad

El personaje de tebeo creado por Manuel Gago en 1944 regresa a las librerías con volúmenes que reeditan sus primeras 13 entregas y sus últimos episodios

El ministerio público toma declaración a la mujer en su primera investigación penal sobre torturas de la policía franquista

Unas obras en la Cárcel Vieja de la ciudad sacan a la luz nuevos documentos relacionados con la despensa y la cocina de la prisión, que se conservaban en el Archivo Regional

El concurso para “resignificar” Cuelgamuros presentado por el Gobierno no cumple con la que tendría que ser su principal función

Vladimir Merino, hijo de una de las evacuadas a la URSS en 1937, inaugura una exposición de dibujos de los españoles que vivieron dos conflictos bélicos en nueve años

“Que el recuerdo de nuestros compatriotas permanezcan intactos para preservar su dignidad.”, escribieron los Reyes en el libro de visitas del campo

Igual que nos toca defender lo ganado tenemos la responsabilidad de denunciar lo injusto y lo que desmiente nuestros propios ideales

La formación ultra presenta una enmienda a los presupuestos del Consell, pactados con los populares, que delimita las ayudas para homenajes de víctimas de violencia política al período entre 1931 y 1939

Los condenados por el Tribunal de Orden Público reclaman, más allá de la reparación por penas injustas, que se recuerde su lucha por las libertades y la democracia

Un proyecto educativo en un instituto de Santa Fe, en Granada, lleva a los estudiantes a charlar con sus abuelos sobre su vida en la contienda y la dictadura

Nati Camacho, Ramona Parra y Petra Cuevas son líderes de la lucha obrera, y su memoria, por insólita e inédita, debería estar en la primera grada de nuestra memoria cada Primero de Mayo

La intención de tirar la construcción derivó en una guerra política que la Junta del PP quiere zanjar ahora con la desprotección 16 años después

La directora y guionista adapta la novela homónima de Rafael Chirbes sobre una familia de vencidos en un pueblo de Valencia

El apagón activó a los nostálgicos de la dictadura, que olvidaban que el dictador cayó en el timo de un austriaco que prometía convertir el agua en gasolina

Menos del 1 % de las mujeres mayores de 65 años denuncia cuando sufre violencia machista
La placa estaba situada en una pared que recuerda a 62 gijoneses fusilados por los republicanos en agosto de 1936

El centro cultural de La Nau recopila en una exposición las tarjetas escritas por personas presas en las cárceles de Valencia durante la dictadura

El ministerio público defiende que la libertad científica de un historiador está amparada por la ley de Memoria Democrática y admite “junto a hechos veraces, juicios de opinión”
La norma evita referirse al golpe de Estado que desencadenó la Guerra Civil y afirma que la legislación anterior suponía “una intromisión en la conciencia de los españoles”

La novela ‘Venimos del fuego’ explora los ataques a estos comercios culturales durante la Transición. Libreros e historiadores rememoran aquella época
Las casas del pueblo han sufrido más de 150 ataques. Cargos de todo el escalafón siguen recibiendo insultos y amenazas un año y medio después de la investidura de Sánchez

El escritor exiliado publicó en francés y falleció en París en 1998. Pero hoy, nuevas generaciones de lectores, figuras como Pedro Almodóvar y un documental reivindican la obra de este autor mil veces censurado que se llegó a definir como “un fantasma en su propio país”
Al igual que con las manchas de moras, hay en España mucha gente convencida de que el franquismo solo se quita con más franquismo