
Los dilemas que plantea la cooficialidad lingüística en todo el Estado
Expertos juristas ven mayor facilidad para regular la materia en Congreso y Senado que en otros ámbitos institucionales, donde sería necesaria una reforma de la Constitución
Expertos juristas ven mayor facilidad para regular la materia en Congreso y Senado que en otros ámbitos institucionales, donde sería necesaria una reforma de la Constitución
El líder popular mantiene su intención de postularse, mientras cunde el desconcierto en el partido con su decisión de dejar a Vox fuera de la Mesa: “Hemos hecho un ridículo absoluto”
El acuerdo entre socialistas y Junts despeja el inicio de la legislatura, pero todavía queda camino para la investidura
Los tuiteros analizan las mejores jugadas de la sesión constituyente y pasan por el VAR casero las caras en la bancada del PP
La jornada en la que Francina Armengol ha sido elegida presidenta del Congreso por mayoría absoluta estuvo jalonada de anécdotas
Analistas y periodistas de EL PAÍS valoran la jornada de arranque de la nueva legislatura, en la que la izquierda se ha hecho con el control de la mesa del Congreso
La nueva presidenta del Congreso se estrena como tercera autoridad del Estado anunciando que permitirá el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja
El estreno de Armengol como presidenta del Congreso, su anuncio de la libre utilización de las lenguas cooficiales en la Cámara o la polémica por las juras y promesas de los diputados
Los grupos dan margen a Armengol para ver cómo impulsa las lenguas cooficiales en el Congreso
PSOE, PP y Sumar se reparten los cargos de la Cámara baja, mientras el Senado queda en manos de los de Sánchez y Feijóo
El presidente de Castilla-La Mancha insta al líder de Junts a “apearse del referéndum” de independencia y valora la elección de Armengol y su perfil “dialogante” como presidenta del Congreso
El independentismo permite a la izquierda hacerse con el control de la Mesa del Congreso, que preside Francina Armengol, mientras el bloque de la derecha se resquebraja
Este jueves se inicia la XV legislatura, tres semanas después de las elecciones generales del 23-J. La socialista Francina Armengol, expresidenta balear, ha sido elegida presidenta del Congreso en primera votación, por delante de la popular Cuca Gamarra. En el Senado, Pedro Rollán, del PP, ha sido elegido presidente
La XV legislatura ha arrancado con la presidencia de la Mesa del Congreso en el aire
Los independentistas mantienen hasta el último momento la incógnita sobre su decisiva postura
Los bloques progresista y conservador llegan con empate a 171 escaños para elegir la presidenta y el órgano de gobierno de las Cortes
El líder socialista afirma ante su grupo que va a buscar una nueva mayoría sin saber aún si logrará la Mesa del Congreso
Puigdemont marca distancias con los socialistas y asegura no tener “ninguna confianza” en los partidos españoles
El PSOE busca el apoyo independentista con la candidatura de Armengol al Congreso
La designación supone un guiño a los partidos independentistas catalanes a pocas horas de la votación de la Mesa de la Cámara baja
La expresidenta de Baleares afirma que “mucha gente se quedó en shock” el 28-M: “Cada día me para gente diciéndome que el 23 de julio tenemos que poner pie en pared contra esta derecha ultramontana”
Javier Lambán acepta que Pilar Alegría sea la cabeza de cartel por Zaragoza. Isabel Rodríguez será número uno por Ciudad Real, Luis Planas por Córdoba, Fernando Grande-Marlaska por Cádiz, Diana Morant por Valencia y Héctor Gómez por Tenerife. María Jesús Montero, primera de la candidatura de Sevilla, y Carmen Calvo, liderará la plancha de Granada
El bloque progresista (PSOE, Més y Unidas Podemos) pierde la capital de las islas, Palma
Los partidos de la izquierda apuestan por reeditar el pacto de gobierno, Ciudadanos pide evitar acuerdos con Vox, y el PP afirma que tendrá mayoría para gobernar
En el debate organizado por la SER y El PAIS, Unidas Podemos defiende no depender “exclusivamente” de turismo y CS llama a los socios del Ejecutivo a “terminar con los mensajes turismofóbicos” | El PP no aclara si pactará con Vox | La oposición reclama más fondos y recursos para la sanidad
El Gobierno tripartito de izquierdas aspira a una tercera legislatura con el reto de gestionar los claroscuros del éxito turístico y frenar los precios disparados de la vivienda
El acuerdo se incluye en la ‘Declaració de València’, firmada por Puig y Armengol en el Palau de la Generalitat, que reivindica una mayor cogobernanza y la reforma del modelo de financiación
Los presidentes socialistas de Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura, que ya se opusieron a los indultos, rechazan con matices la iniciativa del PSOE y Unidas Podemos
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la de Baleares, Francina Armengol, son los dos últimos dirigentes en promover medidas desde el anuncio de Andalucía de la supresión del Impuesto del Patrimonio
El Gobierno de Castilla-La Mancha aprobará una deducción extraordinaria de hasta 200 euros y nuevas ayudas para familias
El Rey ha despachado con el presidente en el palacio de La Almudaina. El presidente subraya que las medidas son “de sentido común” para sumar a España “al esfuerzo colectivo contra el chantaje energético de Putin”
La recuperación económica y el reparto de fondos europeos centran además los asuntos tratados por Felipe VI con los líderes políticos de las islas en el inicio de su agenda de verano en Mallorca
Las instituciones baleares destinan dos millones en ayudas a los afectados: nadie les advirtió de la ilegalidad cuando se instalaron en el parque natural de Ses Salines
El rechazo de la Demarcación de Costas a renovar la concesión de terrazas y casetas desmontables en varias playas amenaza la viabilidad de estos locales
Es la primera institución en manifestarse contra la deportación de 9.700 españoles a los campos nazis de concentración en una proposición de Unidas Podemos, PSOE y Més per Mallorca, apoyada por el PP
La nueva ley limita el crecimiento en superficie de los hoteles a un 15% siempre que reduzcan su capacidad un 5%
El consejero confía en recuperar toda la actividad vacacional previa a la pandemia este año
La nueva Ley Turística que impulsa el Gobierno regional contempla medidas para la protección laboral de las camareras de piso, la implantación de sistemas de ahorro de agua y papel o el cambio de baremos para establecer la clasificación hotelera
Salvador Illa, primer secretario de los Socialistas Catalanes, que tuvo contacto estrecho con la presidenta balear, se confina en Barcelona
Los líderes socialistas constatan que están muy lejos de consensuar una voz única sobre el modelo de financiación