_
_
_
_
ANATOMÍA DE TWITTER
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La moviola del Congreso

Los tuiteros analizan las mejores jugadas de la sesión constituyente y pasan por el VAR casero las caras en la bancada del PP

Armengol es felicitada por su bancada este jueves en el Congreso.
Armengol es felicitada por su bancada este jueves en el Congreso.Claudio Alvarez
Natalia Junquera

Twitter acogió este jueves con entusiasmo, tras un puente de agosto, la jornada de constitución de las Cortes, trámite que en otras ocasiones había pasado tan inadvertido como un amistoso de verano. A las cinco de la tarde, cuando el partido llevaba horas terminado y con el estadio ya vacío, los tuiteros seguían aún con la moviola de la sesión constituyente, repasando las mejores jugadas. Hasta 16 de los 30 asuntos más comentados en la red (los trending topic) aludían a lo que había ocurrido en el Congreso y el Senado.

Muchos de los comentarios eran de los propios diputados, que naturalmente, vieron partidos distintos. En el PP, con férrea disciplina de opinión, la tomaron con el árbitro, es decir, con la nueva presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, quien se hizo con el puesto con mayoría absoluta en primera votación frente a la candidata de los populares, Cuca Gamarra. “Bochornoso discurso”, criticó Rafael Hernando, exportavoz parlamentario que vuelve a la Cámara baja. “Tras validar presuntas fórmulas de acatamiento a la Constitución inteligibles o pintorescas, y tildar a sus predecesoras de ‘anécdota’, anuncia que va a permitir la violación del Reglamento en el uso de lenguas”, añadió. Después de perder la votación, en la bancada popular también se extendieron mensajes pesimistas, no sobre la imposibilidad de investidura de Alberto Núñez Feijóo —aunque ya la dan por hecho—, sino por la ruptura de España. Cayetana Álvarez de Toledo tuiteó: “Un prófugo de la Justicia española ha elegido la presidencia del Congreso de los Diputados, sede de la soberanía nacional. El proceso de ruptura y liquidación de la España constitucional continúa. Acelerado y agravado”.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

La bancada socialista celebró en Twitter su victoria en el partido de ida, y miles de tuits paródicos convirtieron #PerroSanxe, el mote despectivo contra el presidente del Gobierno, en una sucesión de memes y bromas sobre las múltiples vidas del líder del PSOE. Por ejemplo, @tortondo (Javier Durán) escribe, junto al vídeo surrealista de José Luis Perales aclarando hace unos días desde Londres que no había muerto: “Le pones la cara de Perro Sanxe y es el mejor análisis electoral que he visto”. También hubo excepciones, como Emiliano García Page, presidente socialista de Castilla-La Mancha, quien opinó: “Lo último que podrían estar imaginando a la hora de votar es que esta legislatura fuera una legislatura con mando a distancia. Bueno, y tan a distancia está el mando que está fuera de España. Realmente eso es lo controvertido, lo perverso del resultado diabólico que arrojaron las urnas”. Joan Baldoví, ahora diputado en las Cortes valencianas, preguntó en su cuenta de Twitter, citando a Page: “¿Este en qué equipo juega?”.

Más allá de los jugadores, entre los espectadores del partido había opiniones diversas y alguna quizá demasiado contudente para su profesión. “La culpa no es de Pedro Sánchez ni del PSOE. La sentencia de muerte para España la han firmado millones de españoles que avalaron el sanchismo el 23-J. Es lo que hay. La mitad de España quiere cargarse España o le da igual. El cainismo nuestro de siempre. Tenemos lo que merecemos”, sostuvo @miguelpr83, quien se presenta como “periodista de tribunales e investigación en esRadio y Libertad Digital”. También hubo quien se lanzó a hacer análisis de la comunicación no verbal repitiendo la escena en el VAR de casa. Especialmente, la reacción de Feijóo y Gamarra al ver sus escasos apoyos en la votación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_