
Escaso seguimiento de la huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes contra las condiciones del inicio de curso
La organización ha llamado a realizar paros durante tres días seguidos a 1,8 millones de escolares

La organización ha llamado a realizar paros durante tres días seguidos a 1,8 millones de escolares

El conocimiento por inmersión en un entorno cultural diferente obliga a mirar, escuchar, emocionarse, comunicar y aprender con y de los demás... se abren las mentes al mundo y se superan prejuicios

La demanda de personal para trabajos técnicos aumenta, pero cada vez hay más carencia de profesionales formados en oficios

Solo cinco territorios, que representan poco más del 10% del alumnado, la garantizan en todas las etapas. Los especialistas advierten de que la desigualdad aumentará

El decreto ley estipula que el 20% se dedique a educación superior, pero muchas comunidades racanean la inversión y no dan cifras de gasto

El incremento de matrículas en ciclos de FP, sobre todo en los superiores, compensa la caída de escolarización en la educación primaria

CC OO denuncia la falta de profesores y se pregunta cuándo llegarán los barracones, mientras que los directores reclaman las cámaras, los dispostivos y las enfermeras prometidas

El objetivo de este procedimiento sin precedentes es acercarse al límite de 20 alumnos por aula recomendado por los ministerios de Educación y Sanidad. El desafío se centra en secundaria y FP

Abrir los ojos, oler la pobreza y escuchar la vida de las gentes en situaciones de desigualdad social no les deja indiferentes

Estas son las claves del inicio de un curso donde se tomará la temperatura de alumnos y profesores al entrar en los centros

CC OO y UGT aseguran que han hecho una consulta a su profesorado afiliado y apoyan las movilizaciones un 80% y un 71%, respectivamente
El Gobierno regional se remite a la conferencia de presidentes para establecer cuál va a ser el escenario y CC OO ya anuncia una huelga general

La Formación Profesional debe ser una opción de prestigio y dejar atrás la etapa en la que era considerada una respuesta al fracaso escolar

La reforma de la FP, que será más flexible y personalizable, contempla una mejora de las habilidades digitales en todos los sectores y un fuerte aumento del número de estudiantes

Enrique Roca propone reducir al mínimo la repetición de los estudiantes, suprimir el título de ESO y abrir una tercera vía alternativa al bachillerato y la FP

El nuevo proyecto para Formación Profesional, presentado por Pedro Sánchez, estará dotado con 1.500 millones para cuatro años

El consejero Ossorio explica que ha decidido separarlas para evitar un “efecto llamada” de docentes de otras comunidades

La partida también se destinará a formar al profesorado en competencias digitales y a lanzar aulas de innovación

Es recomendable evitar los prejuicios ante algunos sectores laborales y favorecer la reflexión de los jóvenes sobre sus fortalezas, debilidades, metas y estilo de vida

Isabel Celaá responde a las preguntas de alumnos, profesores y familias en un programa organizado por EL PAÍS. “Los menores contagian menos de lo imaginado”, afirma la política ante el regreso a las aulas

Un grupo de invitados, representantes de la comunidad educativa, interrogarán a la responsable de enseñanza del Gobierno
Se podrán combinar los saberes disciplinares con las competencias que deben adquirir los estudiantes

Centros y profesores buscan formas de volver a dotar al aprendizaje vocacional de su mayor fortaleza: el aspecto práctico
Las comunidades se han encontrado con la oposición de los profesores, que consideran que los centros no están preparados. Las familias dudan ante el regreso de sus hijos

Un 20% de los institutos del País Vasco reanudan la actividad lectiva, principalmente para recuperar asignaturas pendientes

Los alumnos se podrán graduar pero sin haber realizado las prácticas profesionales
Más de 20 sociedades científicas piden que se mantenga la materia como obligatoria para los alumnos de bachilleratos técnicos

El evento educativo se retransmite este miércoles a través de la web del diario con expertos en ciberseguridad, inteligencia artificial o epidemiología

Els sindicats afirmen que Educació preveu l'opció d'un "model híbrid" el curs vinent
El Gobierno vasco ofrecerá servicio de guardería para los padres que certifiquen que tienen que trabajar
La Generalitat envía a los centros el plan de reapertura para realizar las matrículas y pruebas de acceso a FP
Educación publica la orden consensuada con las autonomías para flexibilizar los requisitos para la obtención del título

La colaboración entre directivas de éxito y futuras empresarias es la clave de programas de acompañamiento profesional como ‘Yo, jefa’, que fomentan el emprendimiento femenino

Los rectores buscan la fórmula para hacer evaluación continua a distancia y prorrogan las fechas de defensa de los trabajos obligatorios para lograr el título

Educación y las autonomías flexibilizan los plazos de experiencia laboral y permitirán reemplazar estancias en puestos de trabajos por proyectos. 400.000 alumnos deberían ser becarios en este momento

Más de 400.000 estudiantes de FP ven peligrar las 400 horas de formación en empresas necesarias para titularse. Los profesores improvisan actividades a la espera del consenso entre las comunidades

Entiende que es suficiente para que el chico, de veintiún años, finalice su formación y encuentre trabajo. Fueron menos duros que el juez de instrucción, que le dio un utimátum de tan solo un año

La nueva política de inmigración desata las protestas de los empresarios y la oposición laborista