Terror feminista
Envejecer en un oficio creyéndose imprescindible es humano. Pero se puede hacer con elegancia o llorando por las esquinas con que todos desafinan menos tú, y deplorando la alta cantidad y la baja calidad de tus colegas mujeres
Envejecer en un oficio creyéndose imprescindible es humano. Pero se puede hacer con elegancia o llorando por las esquinas con que todos desafinan menos tú, y deplorando la alta cantidad y la baja calidad de tus colegas mujeres
Pronto tampoco será necesario sentarse en el ordenador a clasificar notas. Si les dejamos, los dispositivos físicos de IA, grabarán y documentarán nuestra vida. La misma tecnología que nos sepultará en datos también se ofrece a rescatarnos
El académico culmina una cronología comentada de la agitadísima vida del poeta y erudito de antigüedades grecolatinas, inventor del humanismo tal como lo entendemos
El estudioso Olivier Gloag, autor del ensayo que intenta desmontar la leyenda camusiana, es criticado por querer cancelarlo y derribar su figura
El autor acaba de publicar su cuarto libro, ‘Cómo hablar con un adolescente y que te escuche’, en el que analiza todos los mitos que existen en torno a esta etapa vital y ofrece pautas para que los padres la sobrelleven lo mejor posible, como escuchar a sus hijos y revisar los errores de su propia adolescencia
El filósofo francés, Edgar Morin, es uno de los pocos representantes que quedan de una especie: el intelectual con mirada panorámica y global
Cuando no se dice algo no es porque no se tenga nada para decir, sino porque, tal vez, se tenga la consciencia de que no es necesario, o suficientemente bueno, o claramente verificable
‘Provincianes’, de Pascal, representa el bo i millor de la producció no científica d’aquell gran home
L’escriptora, investigadora i docent a la Universitat de Princeton, participa en el llibre col·lectiu ‘Per què pensar’ (Edicions 62) amb una crònica autobiogràfica que explora la consciència a través de dos objectes comuns
El pensador, nacido y formado como ingeniero en Hong Kong, advierte de que la inteligencia artificial es ahora mismo “una herramienta” para atraer grandes inversiones
El filósofo, de 84 años, siempre se preocupó por los elementos de dominación que quedan en la sociedad y que obstaculizan la generación de una comunidad de personas libremente iguales
El mero hecho de salir a la calle implica esperar que los demás harán su parte y que, además, la harán bien
Muchos investigadores creen que es posible pensar al margen de las palabras, pero este experto de Barcelona defiende lo contrario. Su equipo se va a sumergir en el cerebro de personas con psicosis en un proyecto europeo de 10 millones de euros
“La tarea hoy es recobrar un horizonte de expectativas, de esperanza”, dice François Dosse, autor de una monumental historia recién publicada en castellano
No tendría inconveniente en seguir el ‘carpe diem’ de Horacio siempre que ese día al que hay que agarrarse se me permitiera fabricarlo a mi gusto
‘Roses i lliris’ és una antologia de l’escriptora i editora Emily McBride que recull fragments de la literatura anglesa en els quals es parla de flors i plantes
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Leila Guerriero, Paulina Tuchschneider, Dennis Lehane, Laia Jufresa, Fernando Aramburu, Jordi Canal, Robert Bevan y Pierre Grimal
El pensador alemán dice que vivimos en una “estabilidad dinámica” que nos obliga a consumir cada vez más
Una charla filosófica en la biblioteca Agustí Centelles denuncia el “malestar social” enmascarado de enfermedad mental que arrasa a las personas
El debate sirve como herramienta de aprendizaje y, en sí mismo, el saber debatir es una capacidad que debe aprenderse
Si hay algo que me fascinó de ‘La sociedad de la nieve’, fue que el humor entre los supervivientes del accidente siempre aguantó hasta el último aliento y en circunstancias inhumanas
El pensador fue el primero que desmintió la idea de la existencia de un método científico. No hay un método todoterreno y universal, porque las condiciones en las que se llevan a cabo los experimentos siempre están cambiando
El historiador y escritor israelí, autor del superventas ‘Sapiens’ y con más de 45 millones de libros vendidos, es uno de los pensadores estrella de ámbito mundial
Los filósofos griegos analizaron este impulso: Platón considera que es el resultado de una carencia y Aristóteles, una fuerza motriz
Un estudio observa que hay pocas afirmaciones en las que todo el mundo esté de acuerdo
Debo de ser uno de los hombres más aburridos, más reacios a las odiseas, del planeta. Y, sin embargo, me lo paso en grande con un buen libro en las manos
Conocida como la pensadora del mal, acaba de recibir el Premio de Ensayo Eugenio Trías. Su nuevo libro reflexiona sobre la hora final
“¿Ya estamos en 2024?”, llevamos días preguntándonos. Filósofos, científicos y escritores debaten sobre cómo el tiempo es una construcción que hemos creado para autodestruirnos y cómo podríamos intentar superarla
En España la polarización no tiene tanto que ver con la definición de política acuñada por Carl Schmitt como con el peligro de bloquear la dialéctica del amigo y el enemigo con variantes de la idea de guerra justa
Como suele ocurrir con las afirmaciones falsas, la atribución de esta autoría a un sabio oriental es falsa también
‘El apóstol de los ateos’, de Ole Jakob Løland, analiza desde la filosofía la figura del considerado segundo fundador el cristianismo y su primer ideólogo
La inquietante novela ‘El vasto territorio’, de Simón López Trujillo, muestra cómo se pueden tratar los problemas reales desde una ciencia ficción llena de lirismo
Las empresas intentan seducir al trabajador para que su esfera laboral se confunda con su vida
Vivimos en una civilización en la que las palabras, que deberían ser mensajeras de ilusiones, se han convertido en estridencias pegajosas de odios y de embustes sin remordimiento
Tras más de una década de investigación, el teósofo Schwaller de Lubicz desarrolló un enfoque simbolista que logró emparentar la egiptología con la tradición esotérica
En Harvard o Yale se imparten clases para definir el concepto de qué hace feliz al ser humano. Pero la pregunta que se impone es ¿por qué no estudiar la infelicidad y el desasosiego universal?
Experta en la obra de María Zambrano, la investigadora chilena defiende que hay que pensar el sistema político desde la experiencia de quienes lo viven en sus márgenes
El aceleracionismo efectivo, movimiento de moda Silicon Valley, considera que la innovación tecnológica sin regulación o restricciones es la solución a todos los problemas del mundo actual
El pensador japonés es un fenómeno en su país. Orgulloso marxista, cree que debemos prohibir el uso de jets privados o los transbordadores espaciales
Es, sin duda, muy recomendable compatibilizar la prudencia política (que también es una virtud moral) con el derecho público. La amnistía no es en sí inmoral, lo inmoral es su justificación