
Ets una cronodelinqüent
Raquel Friera i Xavier Bassas són els creadors de l’Institut del Temps Suspès, que busca reapropiar-se del temps robat pel neoliberalisme
Raquel Friera i Xavier Bassas són els creadors de l’Institut del Temps Suspès, que busca reapropiar-se del temps robat pel neoliberalisme
Esta es la cuadrigentésima entrega de ‘El juego de la ciencia’, un buen pretexto para hablar de las propiedades del número 400
Frente a la sobrecarga sensorial de nuestro tiempo, la filosofía china encuentra sabiduría en la insipidez, que brinda una manera de vivir auténtica y menos estresante
Los nihilistas no piensan que todo carece de sentido. El filósofo Jesús Zamora Bonilla refleja en su nuevo libro la evolución de esta corriente filosófica tan de nuestros días
La gurú del orden reconoce en una entrevista que sus prioridades han cambiado: “La manera en la que gasto mi tiempo es la correcta para mí en esta etapa de mi vida”
El filósofo francés publica ‘Aprender a hacer el amor’, un libro en el que defiende una visión creativa y política del coito, denunciando cómo la pornografía ha empobrecido nuestra vida sexual
Esta tecnología ya sabe engatusar a un ingeniero cura y pronto jugará con nuestros niños. Pero aún falla si le pregunto por Juan Carlos I
Hagamos el humor en los tiempos de la cólera, y en lugar de imitar la comicidad triste de las redes y de las pirañas políticas, busquemos formas de comicidad alegres
La autora británica, que acaba de presentar en español ‘Un trabajo para toda la vida’, reflexiona sobre su obra en el Hay Festival de Cartagena de Indias
Ensayista y pensador de la modernidad desde los sesenta, escapó siempre a la ruta de la autoprotección atrincherada y rencorosa contra los cambios en la vida de Occidente
El escritor y profesor de instituto cree que cuidar de las plantas reconecta “vital y espiritualmente” con la tierra y desvela sus paraísos jardineros preferidos, dos de ellos en España
Valores en los que la sociedad se ha reflejado durante siglos entran ahora en conflicto con las razones de Estado. Hoy, la política europea hacia el migrante que pide refugio se ha convertido en una antesala de muerte
La ampliación de la sede de la Fundación Ortega-Marañón alberga una exposición permanente para mostrar el legado de ambos intelectuales y otra temporal sobre la Residencia de Señoritas
No siempre se puede separar la obra del artista. Depende de la obra y del artista. Y depende de cada uno de nosotros
La crisi de valors és un fet indiscutible: els mascles maten les dones, molta gent roba el que pot...
Educar —como crecer— significa tomar decisiones, equivocarse casi siempre, acertar a veces
Además de legarnos su famosa criba para hallar los números primos, Eratóstenes calculó con gran precisión el diámetro de la Tierra
Los grandes poetas suelen ser buenos filósofos. No necesitan hacer explícito su pensamiento, saben dejarlo entre líneas, en el blanco entre los versos o a vuelta de página. El francés, en cambio, se consideraba el “antifilósofo”
Los amigos son quienes nos hacen mejores. El filósofo Charles Pépin reflexiona sobre el amor y la amistad en su nuevo libro. Cuenta la transformación del escritor francés tras conocer a la actriz María Casares
El maestro de Platón habría despreciado una tecnología poco fiable que mezcla verdad e invención, pero la guerra contra la máquina parece perdida: nos hallamos a las puertas de la mayor revolución cognitiva desde Gutenberg
Nuestra atención está en venta. La concentración se ha convertido en un objeto de consumo con el que empresas y gobiernos mercadean
La col·lecció Bernat Metge celebra el centenari: la seva història travessa un segle de cultura catalana
Costica Bradatan propone un peregrinaje en torno a la memoria de grandes pensadores ajusticiados por sus convicciones
Probablemente tenía razón G. H. Hardy cuando dijo que la conjetura de Goldbach era el problema más difícil de las matemáticas
‘Ideas’ adelanta un extracto del último libro de Belén Gopegui, un ensayo en el que la escritora hace una crítica a esos manuales de supervivencia de primer mundo. Pero incluso los que más mienten, apunta, al menos reconocen que a veces las horas muerden
Plantear preguntas incómodas y debates poco pertinentes es una tarea fundamental en cualquier sociedad que se quiera crítica, plural y libre
Ahora no se opera con “relativa predictibilidad” sobre el futuro inmediato, como dijo la gerente del FMI
La nueva traducción de ‘Acerca de lo sublime’, de Longino, permite interrogarse sobre la vigencia de un concepto en el que profundizaron ilustrados y románticos, que pervive en el arte, el cine o la música actuales, de Anselm Kiefer a Sigur Rós
No olvidemos que la forma más subversiva de magia, la más perseguida, ha consistido en buscar la sabiduría
Los productos y sumas de dos o tres primos son un filón inagotable de la teoría de números
Cuando un evento extraordinario interrumpe nuestras vidas, se abre un tiempo que invita a la reflexión. Es la etapa intermedia que hace posible el cambio.
Tras colaborar en el guion del documental ‘El techo amarillo’, la escritora Laura Ferrero reflexiona sobre los abusos y las fronteras de las relaciones sexuales
Entre las novedades previstas destacan la biografía canónica de Robert Oppenheimer, el nuevo libro sobre Tutankamón de Joyce Tyldesley y un ensayo de Paul Auster sobre las armas de fuego en EE UU
Si hubo algo benedictino fue la sutileza de ser menos amado que Juan Pablo II pero romper marcas en audiencias y libros vendidos, ser considerado oscurantista y abrir los archivos secretos vaticanos, ser visto como retrógrado y a la vez conversar con Küng
¿Cómo vamos a hacer para que el mundo continúe?, fue una de sus grandes preguntas
El pensador francés puso el clima en el centro y sostuvo que el ecologismo debe abandonar su moralina y elaborar un lenguaje que movilice al público
En el baile subyace una pulsión natural de disidencia y subversión
Ordenar el caos de nuestras relaciones íntimas en una hoja de cálculo es algo que no se enseña en las escuelas, pero hay quien tiene la ilusión de filtrar su búsqueda de pareja a través de una fórmula matemática
Hannah Arendt hablaba del pensamiento como la capacidad de diferenciar el bien del mal, de crear una ética. Debemos ayudar a traducir el mundo a la primera generación que recibirá el legado de la Shoah sin supervivientes