
Cambio climático: parece que ya no hay marcha atrás
Los lectores opinan sobre el calentamiento global, la educación en el conocimiento de las lenguas, la desaparición de los prospectos de los medicamentos y sobre nuestra vida frenética

Los lectores opinan sobre el calentamiento global, la educación en el conocimiento de las lenguas, la desaparición de los prospectos de los medicamentos y sobre nuestra vida frenética

Leadiant Biosciences ha subido de 14 céntimos a 140 euros la pastilla del tratamiento de una enfermedad rara aprovechándose del monopolio concedido por la UE

El precio de los pocos fármacos que aún se pueden comprar en el país mediterráneo se ha multiplicado por cinco por el caos económico, la pandemia y la explosión del puerto de Beirut

Un proyecto piloto que comienza en enero sustituirá los impresos con indicaciones de los fármacos en los hospitales por códigos digitales. La industria pretende que sea un primer paso para su eliminación total

El laboratorio MSD rebaja del 50% al 30% la eficacia del molnupiravir. Los expertos de la FDA recomiendan su autorización, aunque varios piden limitar su uso a los pacientes de más riesgo por los efectos secundarios

El uso combinado de Bamlanivimab y Etesevimab, dos sustancias inyectables, ayuda a atender síntomas leves y moderados, aunque en EE UU se ha puesto en duda su eficacia ante las variantes del virus

Eduard Batlle recibe el premio Rei Jaume I de 2021 por su investigación vanguardista en la inmunobiología del tumor colorrectal

Es la primera vez que se señala al segmento minorista de la industria por su papel en una epidemia que se ha cobrado la vida de medio millón de personas en dos décadas

La fuerza de la imaginación es más poderosa que la fuerza de la voluntad. Por eso hace trampas

Vaxdyn supera las fases preclínicas de su formulación contra las bacterias resistentes a los antibióticos y espera empezar los ensayos con humanos en dos años

El baricitinib reduce un 5% la mortalidad entre los hospitalizados con neumonía

La industria mejora su imagen gracias a unas vacunas creadas con innovación de base e impuestos públicos que ahora quiere rentabilizar

El pacto, que incluye a J&J y tres grandes distribuidoras de medicamentos, destinará los fondos a combatir la adicción una vez se aprueben en Estados y ayuntamientos

Los científicos están recurriendo a los depredadores naturales de las bacterias para tratar las infecciones, en un problema que se ha convertido en unos de los grandes desafíos de la medicina moderna

La compañía tiene comprometida la fabricación de 600 millones de dosis de la vacuna de Moderna contra el coronavirus en 2021 y de 1.400 millones adicionales en 2022

La biotecnológica alemana asegura que la alta presencia de variantes puede ser la causa de una eficacia menor de la esperada

El aducanumab es el primer medicamento aprobado que ataca las supuestas causas de la demencia

El catedrático de Economía Vicente Ortún considera que el sistema de protección intelectual necesita una profunda reforma, pero que la prioridad ahora es aumentar la fabricación

Una nueva ley obligará a los prisioneros a elegir entre estos dos métodos cuando no existan los fármacos para la inyección letal

La división agrícola compensa la caída de la facturación en 2020 del negocio de antigripales de Bayer España

La escasez de medicamentos y la fragilidad de las cadenas de suministros para fármacos son un gran problema para los países en vías de desarrollo. Los autores plantean algunas estrategias para solucionarlo a través de una investigación en Sudáfrica

Los científicos llevan 17 años recomendando el desarrollo de fármacos universales contra los coronavirus
La digoxina consigue que los roedores pierdan hasta un 40% de su peso, incluso si siguen alimentándose con una dieta rica en grasa

La complejidad de los medicamentos hace imposible que los fármacos sean universalmente inocuos, aunque los beneficios compensen con creces riesgos muy poco probables

Firmas pequeñas capaces de producir inyectables han crecido exponencialmente, al contrario que otras con más historia y recursos

La justicia también falla contra el “fracaso” como policía sanitaria de la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento en el caso Mediator, el gran escándalo sanitario de las últimas décadas

La UE debe doblar el pulso a la compañía, pero una guerra proteccionista es peligrosa

Un equipo médico estudia los efectos de la clofazimina para evitar la covid grave y evitar la infección

La farmacéutica obliga a la familia propietaria a pagar 4.280 millones de dólares a Estados, ayuntamientos y particulares

Con el suministro de más de 500 millones de dosis a decenas de países, Pekín da un impulso a su industria farmacéutica y labra unas credenciales de potencia responsable

Tras meses de tropiezos y retrasos, Europa quiere dar un salto industrial sin precedentes, para llegar a producir más 2.000 millones de dosis al año. Entramos en la planta de producción de vacunas más grande del continente

La Agencia Europea de Medicamentos recomienda su uso en casos en los que la infección pueda progresar de forma grave

Varios fármacos experimentales en las últimas fases de prueba muestran resultados prometedores para evitar la infección y salvar la vida a los enfermos más graves

Al menos tres formulaciones ensayadas o fabricadas en España llegarán en los próximos meses

Un ensayo clínico en el Reino Unido muestra que el tocilizumab, un medicamento contra la artritis, es el segundo tratamiento efectivo contra la enfermedad

La farmacéutica británica ingresó casi 22.000 millones euros en 2020, un 9% más que el año anterior

La industria farmacéutica se queja de los retrasos en la licitación de los productos y alerta de la dificultad de cumplir con las metas

No hay nada que lo impida, pero para hacerlo es imprescindible realizar muchos estudios

La llegada de las primeras dosis causa abandonos de participantes en los ensayos y abre un dilema sobre su inmunización

Un tratamiento milenario y de apenas tres euros al mes reduce un 25% las hospitalizaciones, según los resultados preliminares de un estudio en Canadá, EE UU, España, Sudáfrica, Brasil y Grecia