
Las noticias de EL PAÍS del martes 3 de julio a las 14.00
Boletín informativo en audio que recoge la actualidad de EL PAÍS

Boletín informativo en audio que recoge la actualidad de EL PAÍS

La Unión Progresista de Inspectores de Trabajo y los sindicatos denuncian que esta figura crece de manera exponencial en las empresas

Víctor Sánchez, el repartidor que ganó el pleito a Deliveroo, rechazó aceptar dinero para evitar los tribunales

El tribunal falla contra Deliveroo y pone en evidencia el modelo de los falsos autónomos

CC OO y UGT anuncian una huelga indefinida en protesta por las "falsas cooperativas" y la pérdida de 1.400 puestos de trabajo

Una juez de Valencia ve que los rasgos de la relación laboral solo son compatibles con el "trabajo dependiente y por cuenta ajena"

Boletín informativo en audio que recoge la actualidad de EL PAÍS

Una jutgessa de València veu que els trets de la relació laboral només són compatibles amb el "treball depenent i per compte d'altri"

Somos los del Erasmus y los de la beca de inglés de Zapatero: primero probamos las pintas en Londres y, unos añitos después, volvemos y las fregamos. Solo faltaba

La plataforma Riders Por Derechos crea Mensakas, una cooperativa de mensajería que reivindica "puestos de trabajo dignos"

La aerolínea irlandesa eleva beneficios y facturación pese al conflicto con los pilotos que le llevó a anular miles de vuelos

La flexibilidad exaltada durante mayo del 68 ha terminado volviéndose contra sus defensores

El seguro privado incluye gastos médicos e ingresos si están de baja

El movimiento Las mujeres del libro paramos denuncia la brecha salarial y la discriminación en una industria fuertemente feminizada

Gigantes como Idealista, Wallapop o Tuenti no serían lo mismo sin la visión de este inversor que también ha sido alto ejecutivo de Google o Yahoo.Hoy es accionista de empresas como Glovo. Y sigue en marcha

El programa marca las líneas de la Inspección de Trabajo entre 2018 y 2020

UTE Acerf atendía a más de 200.000 vecinos de los distritos de Nou Barris y Sant Andreu de Barcelona

La huelga general feminista detiene hoy el país para denunciar el machismo y sus consecuencias: precariedad laboral, brecha salarial, techo de cristal o acoso sexual

Profesionales de distintos medios de comunicación y empresas periodísticas denuncian en un manifiesto el machismo en el sector

Professionals de diferents mitjans de comunicació i empreses periodístiques denuncien en un manifest el masclisme en el sector

Está sucediendo que lo importante son las estadísticas y no las condiciones en las que se trabaja

La disrupción digital y el auge de plataformas alimentan la precariedad de los trabajadores independientes. Urge una regulación que los ampare

La patronal de empresas de logística y transporte pide fijar un plan para evitar la competencia desleal en la economía digital

El precariado está formado por una agregación de colectivos, unidos en la inseguridad

La empresa de reparto recibe una notificación en Madrid que pone en entredicho que sus repartidores sean autónomos y no asalariados

Con una política fiscal restrictiva y la monetaria menos expansiva, la inercia será menor este año

La tasa de paro se mantiene en el 16,5%, el porcentaje más bajo al acabar un año desde 2008

La entidad benéfica denuncia que el 12% de los trabajadores catalanes son "pobres"
Una mayor previsibilidad normativa en materia laboral y un cambio de cultura empresarial son clave

La subida programada hasta 2020 tiene que complementarse con un acuerdo salarial y la corrección de la precariedad laboral

El sindicato denuncia que la precarización del empleo no solo ocurre en los nuevos modelos de trabajo, sino también en los sectores tradicionales

Inspección de Trabajo resolvió hace dos semanas que la relación entre Deliveroo y sus 'riders' es laboral, no mercantil. El autor invita a aclarar algunos conceptos al respecto

Trabajadores de las plataformas digitales luchan contra un modelo que debilita cada vez más el vínculo laboral

El sindicato razona ante la Inspección que las empresas encubren una relación laboral con los repartidores, que formalmente operan como autónomos

La compañía digital de reparto confirma que recurrirá la decisión de la Inspección de Trabajo, que dictamina que los trabajadores son asalariados y no autónomos

El primer expediente de Empleo sobre las empresas digitales de reparto concluye que sus trabajadores son asalariados y no autónomos

Los sindicatos afirman que no se trata de crear nuevas normas sino de aplicar las existentes