
“Me van a oír”
Una concejal de Vox denuncia como “discurso político” que a su hija le hablen en clase del beso de Rubiales

Una concejal de Vox denuncia como “discurso político” que a su hija le hablen en clase del beso de Rubiales

Movilizar las pasiones ha sido desde tiempos inmemoriales la matriz de la política, pero quizá estemos rozando lo intolerable, pura ‘performance’ para quien solo busca el titular y el tuit viral

La aFFaC considera que el vale escolar no sirve para reducir el gasto, sino que fomenta “el consumismo”

El catedrático, referente en investigación escolar, afirma que el país se ha dedicado a aprobar leyes educativas y ha desatendido lo que realmente podría mejorar la enseñanza

Algunos padres y madres afectados se habían visto obligados a dejar a los niños en casa y otros encadenaban autobuses para poder llevarlos al centro público con hueco más cercano, a seis kilómetros
En nuestra sociedad patriarcal y adultocéntrica el bienestar y la igualdad de oportunidades de la pequeña infancia (aún) no es un asunto público de primer orden

La legislación prevé desde hace 17 años que todo el alumnado reciba clases de la materia, pero sigue siendo irregular. La controversia social que genera no facilita su avance

Nueve familias del municipio madrileño no tienen plaza en el centro público del barrio. Sindicatos y asociaciones de padres critican que la Comunidad de Madrid elimina aulas cada año sin criterios claros

El Partido Popular y sus socios comienzan a mostrar sus intenciones en política educativa

El PP, en alianza con Vox u otros partidos, reduce plazas públicas de infantil y suprime la gratuidad del comedor escolar mientras anuncia más ayudas para la escuela privada subvencionada

Ambas redes escolares experimentan una reducción similar en el porcentaje de alumnos, pero la pública pierde 20 veces más proporción de aulas, revela un informe de Comisiones Obreras

La madre del menor cuenta que no es la primera vez que “se dejan” a su hijo dentro del vehículo; la anterior fue en enero, durante la ruta de vuelta a casa

La segunda semana del curso escolar termina en la Comunidad con miles de nombramientos pendientes y un aluvión de solicitudes de ayudas para la alimentación sin resolver

El consejero de Educación, Emilio Viciana, dice que están trabajando para solucionar “muy pronto” un fallo que impide cubrir las bajas de docentes

El curso en la Formación Profesional arranca con unos 1.800 alumnos pendientes de plaza, pero con 14.600 vacantes

Un informe de EsadeEcPol propone un cierre planificado de centros y aprovechar los recursos liberados para reforzar el sistema con clases más pequeñas, apoyo al alumnado vulnerable o mejoras laborales del profesorado

La oferta, que Lobato detallará este miércoles en la Asamblea, extendería este beneficio al 60% de los alumnos de la pública y al 40% de la concertada y privada

El Govern se abre a modificar la medida el curso próximo para ampliarla a la ESO, aunque manteniendo la concertada
El sistema para recibir la ayuda ha cambiado este curso y la Consejería de Educación explica que muchas solicitudes se han tramitado con defectos de forma, lo que ha retrasado el proceso administrativo

La presidenta regional asegura que la Real Academia Española, las de Historia, Bellas Artes y Ciencias Exactas ayudarán a detectar “saberes ideológicos” en los manuales, pero solo la inspección educativa está autorizada para supervisarlos

La consolidación de la FP y la bajada de ratios conviven con la vulnerabilidad económica de muchos estudiantes

La nueva ley de Educación, que pareció peligrar en mayo, completa su implantación en el sistema educativo entre el rechazo de una parte del profesorado

El Departamento asegura, no obstante, que no se iniciará el curso después de la Diada. Los alumnos catalanes han vuelto este miércoles a las clases en una jornada de huelga que ha fracasado, con tal solo el 1% de seguimiento

Con la conformación de nuevos gobiernos autonómicos de corte conservador resurge la idea de ampliar el sistema de conciertos a la etapa de Bachillerato en un contexto privatizador que sólo puede aumentar la brecha educativa entre ricos y pobres

Las clases empiezan este miércoles y, un día más tarde, en Secundaria, Bachillerato y FP, y terminarán el 21 de junio de 2024

Por primera vez, dos escuelas del Opus Dei se quedan sin financiación pública y la inspección revisará que se cumpla la escolarización mixta

El Gobierno regional incrementa la partida del programa Accede en 12,6 millones de euros, con los que pretende beneficiar a 40.000 nuevos alumnos

El sindicato CC OO denuncia que un 16% de las vacantes de profesorado interino no se ha cubierto y la Consejería de Educación niega esa cifra y asegura que se han asignado más puestos que el año anterior

Cada año las cohortes que se incorporan al sistema educativo son más exiguas y cada vez quedan más plazas vacantes, lo que lleva incluso a cerrar colegios

El impacto demográfico es desigual: la red pública pierde 112 colegios en 10 años, mientras el número de centros privados aumenta en 80

Decenas de miles de aspirantes se quedan cada año fuera del curso de profesorado de secundaria, imprescindible para dar clase en institutos, por falta de plazas. En la pública puede estudiarse desde 820 euros. La opción privada es hasta diez veces más cara

Cada vez que los anhelos de una escuela inclusiva, coeducativa, democrática y ecológica permean las asignaturas, se pretende expurgar sus currículos allí donde las competencias autonómicas lo permiten

Un total de 1.580 personas se han presentado este año a la oposición para conseguir una de las 419 plazas ofertadas. Solo han pasado 150 y los 269 puestos restantes, casi el 65%, han quedado sin cubrir

Las políticas contra la segregación escolar y un proyecto pedagógico innovador han rescatado a la escuela Montessori de Rubí de ser encasillado en la vulnerabilidad

La escuela pública escolariza a dos de cada tres alumnos vulnerables

Los institutos catalanes estrenan un método de adjudicación de plazas libres mediante un acto público y presencial

Los programas de comedores gratuitos en las escuelas no corrigen por sí solos los fallos del sistema alimentario, pero pueden cambiar la situación de millones de niños en todo el mundo

Los institutos públicos deben cumplir con un máximo obligatorio de 25 estudiantes por aula el próximo curso y muchos lo harán a costa de prescindir de otros espacios, como la biblioteca o los laboratorios

La Guardia Civil emplea en Cádiz los dispositivos de aire acondicionado que incauta en plantaciones ilegales para refrescar escuelas públicas. La burocracia impide extender la medida a otras provincias
La educación para adultos, que la OCDE reclama a España que potencie, pierde la mitad de alumnos en una década