![Alumnos en una clase en la Universidad Complutense de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SFEO6E3NBZBUBPLF3JULLHVRKY.jpg?auth=35993060cf21a79bbce4fe1cdb1ad47c1864d762349737dcfb247269ae65ea89&width=414&height=311&focal=2875%2C2070)
Vivir aprendiendo
Los programas de transformación que desplegamos con los fondos europeos tienen que incorporar la fuerza innovadora y el capital formativo de las universidades públicas españolas
Los programas de transformación que desplegamos con los fondos europeos tienen que incorporar la fuerza innovadora y el capital formativo de las universidades públicas españolas
El Ministerio de Educación rectifica y reserva un 30% de las plazas docentes ofertadas hasta 2024 para candidatos jóvenes y sin experiencia
El Ejecutivo foral presenta en su Parlamento una ley para estabilizar al profesorado de su Programa de Aprendizaje de Inglés, que da en este idioma asignaturas como Matemáticas o Filosofía y en el que más del 70% son interinos
Muchos detractores de la reforma educativa actual la vinculan con la ley que cambió la enseñanza en los años noventa. Pero, ¿cómo era el sistema antes de la norma que amplió la escuela obligatoria hasta los 16?
Sus matrículas en la etapa de 3 a 5 años han caído un 17% en la última década, frente al 10% que se han reducido en la privada subvencionada
Puede que el cálculo integral o las gloriosas batallas del pasado sean aprendizajes necesarios, pero lo realmente decisivo es saber qué pinta uno en este planeta
Los lectores escriben sobre la necesidad de comprensión en la sociedad, la actitud de Vox en el Parlamento, la importancia de mantener las lenguas clásicas y los proyectos de energías renovables
Sean quienes sean los que están pariendo la ley educativa más absurda de todos los tiempos, lo cierto es que la están haciendo a la medida de su entendimiento
Durante la pasada crisis, las transferencias de la administración a los centros concertados crecieron más que a los públicos, y eso se refleja en la situación de las instalaciones y en los recursos humanos de estos últimos
Los lectores escriben sobre la importancia de pagar impuestos, el autocontrol, las discusiones en redes sociales y las medidas para contener la pandemia de covid-19
Generalitat y municipios formalizan el acuerdo que permitirá la gratuidad de este curso en la pública
Las cifras de seguimiento caen en la última jornada hasta los 6.000 manifestantes en Barcelona y el paro del 8% del profesorado. Ambas partes están citadas este jueves para retomar las negociaciones
Los estudios superiores diseñados para los más pobres se enfrentan al despido de profesores y los alumnos acusan el deterioro del plan académico
Las lecciones de la pandemia deben servir para corregir los desequilibrios que separan a la enseñanza pública de la concertada
Factores estructurales impidieron a los centros públicos adaptarse con la misma agilidad que los concertados al cierre escolar, explican representantes de la comunidad educativa y expertos en educación
Los centros educativos no solo han actuado como dique de contención, han permitido una recuperación parcial de la pérdida de aprendizaje que había supuesto el confinamiento
Miles de docentes se manifiestan en Barcelona reclamando la dimisión del consejero de Educación y hablar directamente con el ‘president’
El primer estudio en profundidad realizado en España sobre el impacto educativo de la covid-19, que utiliza los abundantes datos disponibles sobre el País Vasco, detecta una gran diferencia entre redes educativas
Los sindicatos piden retirar el nuevo calendario y revertir los recortes de hace 10 años
Profesores como Conchita y Antonio traman la malla cívica, invisible, anónima, tan frágil, que salva el día a día de un país, la que empieza en la escuela y culmina con la creación de un ateneo
Nadie se atreve a recordar a tan creativos legisladores que la educación consiste en que lo que sentimos se guíe por lo que sabemos y no lo que sabemos por lo que sentimos
Las empresas piden incrementar hasta los 6,63 euros (un 5% más) el importe tras el encarecimiento de las materias primas y el aumento de los salarios del personal
Estos docentes, con una media de 40 años, creen que los destinatarios de los cursos de metodología deberían ser los veinteañeros que trabajan en la tesis
La legislación estatal exige primar el criterio de cercanía a los centros en los procesos de escolarización para reducir la segregación educativa
La Generalitat destinará más de 10 millones para combatir la segregación, repartiendo equitativamente los alumnos vulnerables
Dejemos que los alumnos aprendan a ser ciudadanos en Instagram o TikTok, que es más barato. En unos años veremos el resultado de este desmantelamiento de las humanidades en la Secundaria, cuando ya será demasiado tarde
Los profesores encargados de gestionar los positivos y aplicar las normas sanitarias en los centros están en el epicentro de la sexta ola, los colegios
Las cifras de contagios en los centros educativos baten el récord de toda la pandemia, con familias despistadas por unos protocolos complejos y unos profesores sobrepasados por la gestión
El Ministerio de Educación presenta un gran cambio en el profesorado, que incluye prácticas remuneradas durante la carrera, nuevas condiciones para poder dar clases y un cambio en el sistema de oposiciones
El ministerio y las comunidades han lanzado un mensaje de tranquilidad porque las cifras de bajas docentes no son tan altas como esperaban (en torno al 3,2%), pero las medias estadísticas esconden situaciones dramáticas en muchos puntos de España
La desigual cobertura de las bajas de al menos el 3,2% de los profesores está causando serios trastornos en muchos centros educativos, advierten los sindicatos
Nuestras reformas educativas ni se prueban antes de ponerlas en práctica, ni se analizan después sus efectos y contraindicaciones. Son vistosas pero no conducen a un mejor y más profundo aprendizaje
El Ministerio de Educación pacta con sindicatos y comunidades las condiciones de acceso al profesorado con el objetivo de reducir la temporalidad
Para cosechar frutos positivos, necesitamos que los políticos escuchen conjuntamente a los ciudadanos y a los científicos. Esto no sucede con la escuela catalana
Claro que este país tiene un problema con la lengua y su enseñanza, pero, en lugar de arreglarlo, lleva años entretenido construyendo a los bárbaros
Los lectores escriben de la mala educación en la política, los problemas de la España vaciada, la psicología y la inmersión lingüística en Cataluña
No había ningún problema con la lengua, decían: el problema lo creaba quien lo denunciaba
Los fanáticos separatistas no quieren defender el catalán, tan rozagante, sino dinamitar el castellano para así acabar con toda vinculación cultural y social con el resto de España
Sobral es un ejemplo estudiado por otros alcaldes de cómo una ciudad salta del final del ranking nacional en enseñanza básica a los primeros puestos
La Consejería de Educación no acepta las condiciones impuestas por el ministerio para el reparto de 660 millones de fondos europeos, que asegura le obligarían a “dejar en la estacada” a 15.000 trabajadoras de los centros privados