
Nicolás Atanes, estudiante y divulgador: “Habría que enseñar las matemáticas como se enseña el futbol”
El joven matemático apuesta por un cambio educativo en que los alumnos, y los profesores, aprendan a ver la utilidad de los números y el cálculo

El joven matemático apuesta por un cambio educativo en que los alumnos, y los profesores, aprendan a ver la utilidad de los números y el cálculo

Los decanos quieren más tiempo para enseñar los fundamentos clásicos de las titulaciones y las nuevas habilidades que exige la diversidad en las aulas. Reclaman también un examen especial de acceso a los estudios
La decisión de no participar en el informe TALIS 2024 con muestra propia no es una omisión técnica. Es una maniobra política para evitar el escrutinio, para tapar los recortes, las sobrecargas y los incumplimientos

La insatisfacción de los docentes con la formación que reciben es un motivo de preocupación para toda la sociedad

Destinar más recursos para los escolares con necesidades de apoyo educativo redunda en beneficio de toda la sociedad

Según la Unesco, se necesitan 4,8 millones de docentes en Europa y Norteamérica, y 44 en todo el mundo. Expertos y sindicatos coinciden en la necesidad de una reforma en profundidad del sistema

Casi todas las comunidades ya han reducido a 23 y 18 horas el tiempo en el aula de los docentes en primaria y secundaria, pero el Gobierno quiere “blindar” ese máximo por ley

Podía el borrascoso mar asolar las playas, pero allí estaban los Alpino con todo el arco iris

Ocho millones de alumnos se disponen a comenzar el nuevo curso después de dos meses y medio de vacaciones. Como cada año, resurge la cuestión de si son muy largas y si debería abordarse un cambio del calendario escolar

En los colegios españoles se está educando una generación diversa cuya integración y convivencia marcarán el futuro

Los lectores escriben sobre los sacrificios del esfuerzo académico, la masacre en Gaza y el gesto de poner crema solar

Los retos de la carrera de Educación pasan por reforzar tanto el aprendizaje práctico como el desarrollo de competencias clave en un contexto tecnológico

Según el informe PISA 2022, el 75% de los jóvenes de 15 años del territorio no alcanza el nivel mínimo de competencia en matemáticas, y más de la mitad no logra dicho nivel en lectura y ciencias

El segundo desayuno del Proyecto Tendencias reúne las expertas en formación Silvia Pareja, de Iberia, Ainara Zubillaga, de la Fundación Cotec, y Eva María Méndez Rodríguez, del grupo de investigación OpenScienceLab

Los académicos, que lo fiamos todo a la investigación, no tenemos tiempo para aprender nada de la investigación sobre la eficacia docente

El acto de educar implica reflexionar sobre el porvenir. En ese gesto silencioso y paciente de quienes enseñan, se gesta la materia prima de todo futuro posible: imaginar

Los lectores escriben sobre el legado de quienes vivieron la posguerra, el colapso eléctrico en Atocha, la labor docente y el congreso del PPE en Valencia

Los lectores escriben sobre el masivo apagón, la vulgaridad en televisión, la universidad pública y el sistema educativo

La inteligencia artificial ha llegado a la vida de los niños y adolescentes al mismo tiempo que a la de los adultos, desatando preguntas sobre su buen uso y su utilidad en las escuelas. El debate ha abierto una brecha en el ámbito académico y también en el de los padres. Este sociólogo especializado en cuestiones de enseñanza se sitúa en el bando de los optimistas: para él la clave no es prohibir, sino enseñar a los niños a vivir con ChatGPT y los móviles

Los lectores escriben sobre la atención personalizada en las aulas, las jornadas laborales de los sanitarios, las conversaciones telefónicas y el fallido ingreso de El Roto en la Academia de Bellas Artes

El debate sobre la tecnología en los colegios es imprescindible, pero escuchando a los docentes y a la ciencia

El instrumento sustituye al juego de geometría para medir ángulos y pretende facilitar la comprensión de las matemáticas en estudiantes de todos los niveles

Solo una cuarta parte de los centros la abordan y 20 de un total de 800 se han acogido al programa educativo del Gobierno vasco

Crece la alarma entre la comunidad educativa sobre los perjuicios de la excesiva exposición a los dispositivos electrónicos en todas las etapas

La memoria es crucial en la enseñanza, pero la efectividad de aprender temarios al pie de la letra genera dudas entre docentes y estrés a los alumnos

Garantizar el acceso igualitario a una educación de calidad y que las aspiraciones no dependan de dónde se nace es la única forma de acabar con el mito de la meritocracia

La aplicación comenzó como un proyecto de final de curso y ha terminado generando atención mediática y de las autoridades públicas en Bolivia

Pese a los retos que aún plantea, la IA puede cambiar para siempre la forma de enseñar
Historiadores alertan de la necesidad y complicación de competir contra las redes sociales y la popularidad de ‘youtubers’ de extrema derecha

Mientras en todos los niveles el Ejecutivo presiona por limitar o suprimir la autonomía de las instituciones educativas, quienes estudian en ellas son perjudicados

La negociación entre Gobierno y sindicatos debe tener la ambición de actualizar la selección, promoción y evaluación de un colectivo esencial para la sociedad

El impacto de la IA y las herramientas basadas en el juego en los procesos de aprendizaje depende del buen uso que se haga de ellas por parte de profesores y estudiantes
Sindicatos y docentes anuncian nuevas movilizaciones ante el incumplimiento del acuerdo de plantillas en la educación no universitaria, la votación para elegir la lengua y la falta de sustitutos

Los retrasos e inconvenientes en la puesta en marcha de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad resultan injustificables

El veterano profesor, que se ha convertido en una celebridad en redes sociales, publica un libro sobre cómo entender y usar mejor la inteligencia artificial en el día a día

El investigador griego que asesora a Gobiernos y empresas sobre los avances tecnológicos relata cómo cree que será la próxima década

Con o sin tecnología, incorporar elementos lúdicos aumenta la motivación, la retención de conocimientos y la implicación de los estudiantes

Los jóvenes estudian las mismas carreras que hace 10 años, sin elegir las nuevas tendencias y habilidades que requiere el mercado laboral

Los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Especial comenzarán las clases el 10 de septiembre y el 16 de septiembre ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Adultos

El idioma se ha de difundir junto a la cultura que lo valida, reforzando los valores positivos a los que se asocia