
Los libros y las artes de este otoño
Para un final de año incierto, la cultura regresa a nombres y títulos consagrados
Para un final de año incierto, la cultura regresa a nombres y títulos consagrados
El barcelonés regresa con su obra más profunda, un tratado sobre el estilo cuando a un escritor le pasan cosas de verdad. Como recuperarse, en su caso, de un trasplante de riñón en diciembre. La donante fue su esposa
De Tutankamón a la inmortalidad pasando por la testosterona y el nadador de Paestum
Novela, ensayo o poesía: todos pueden incluir el rol de madre. Aquí una decena de novedades literarias para quienes desean saber o seguir reflexionando sobre los entresijos de ser madre
Gonzalo Celorio ayuda a comprender, con anécdotas y conjeturas, ese espíritu de rabia y alegría que adornó a poetas y novelistas universales de la cultura hispanoamericana
La ensayista y periodista, inédita en español hasta ahora, se trasladó de Londres a las islas griegas en los años cincuenta, presidió la escena artística de bohemios expatriados en Hidra y se suicidó en 1969
En 2000, con apenas 25 años, esta londinense sacudió los cimientos del universo literario con ‘Dientes blancos’, una novela moderna y multicultural que la convirtió casi en una estrella del pop. Más de dos décadas después, Zadie Smith es una suerte de escritora total, un personaje que carga sobre sus hombros y sus libros lo mejor y lo peor de este siglo XXI.
Los escritores atados a su cama forman una aristocracia dentro de un oficio lleno de cuerpos enfermos y temperamentos depresivos. Varios libros exploran su universo
Justo Serna y Anaclet Pons recrean la dinámica de una clase social acomodada y la transformación de la ciudad a partir del dietario del siglo XIX del valenciano José Inocencio de Llano y White
Jeanette Winterson analiza el modo en que la tecnología determina ya el futuro de los humanos en un mundo en el que los dirigentes de las grandes empresas investigan solo para su propio bienestar
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan esta semana los volúmenes de Jeanette Winterson, Rafael Reig, Margarita Leoz, el ‘western’ histórico de John L. Kessell y Javier Torre Aguado, y el ensayo de Justo Serna y Anaclet Pons
Escribir es liberador, en medio de toda esta obligación de ser nosotros mismos, porque es desparramarse en otra cosa, volcarse, desintegrarse, volverse invisible, destruirse
Psicóloga, es la autora del ensayo ‘Yo, vieja’, que va por su sexta edición. En verano le gusta “pecar” con el vino de Rueda con hielo y está aprendiendo carpintería
Nuria Amat escribe de sí misma en esta autobiografía con la mayor naturalidad, sin falsas modestias, para abordar desde su historia familiar hasta su compromiso político
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los volúmenes de Ricardo Piglia, Gabriele Tergit, Agnes Smedley, Jerónimo Andreu, Richard Wright, Julia Rendón Abrahamson, Leopoldo Calvo-Sotelo, Erika Martínez, Nuria Amat y José María Castillo
Un libro recoge la transcripción de los cuatro programas que el escritor y crítico argentino realizó en 2012 para la televisión pública
Lecturas para navegar por los desafíos actuales... Y para repensar el rumbo
La escritora es tendencia en Twitter por las reacciones a un artículo publicado en EL PAÍS en el que carga contra “un liberalismo amoral, transgénico, transgénero”
La vida y la obra de Emilio Ontiveros se han esforzado en lograr un ansia de seguridad personal y social para todos
El presentador de los Oscar, tras recibir una bofetada, intenta evitar la segunda: que el actor no se presente como víctima de su propio carácter o, peor aún, víctima de sí mismo
Esta narradora, de escritura humilde y lúcida, transparente y precisa, fue una maestra en la elección de las palabras. A juzgar por las reediciones, cada vez más lectores la están descubriendo
Dos nuevos ensayos se adentran en la subcultura callejera surgida de sistemas ideológicos y económicos que fueron creados por la dictadura
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Iñigo López Simón, Iñaki Domínguez y otros libros
Mucha gente divide su tiempo entre Benidorm y su lugar de residencia habitual. Yo lo divido entre mi habitación y mis novelas
El sociólogo uruguayo estudia en un nuevo ensayo cómo el término que nombró a los secuestrados por la dictadura argentina de los setenta designa ahora “abandonados” en México, Brasil, República Dominicana o España
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Kay Boyle, Ángeles Mora, Javier García Campayo y Graciela Speranza
La violencia ayudó a forjar un sentimiento nacionalista irredento en Euskadi cuyos protagonistas matarifes fueron iluminados por la aureola del patriotismo
Siglos después de su invención, el deporte sigue levantando pasiones. Damas, reyes, alfiles y peones vuelven a invadir la literatura, el cine y las series, e influyen en campos como la ciencia y la política
El psiquiatra Javier García Campayo revisa desde la ciencia y el chamanismo las técnicas que permiten controlar los contenidos del sueño y orientar su desenlace
El autor publica el primer ensayo enciclopédico de la acción artística más notable del siglo XX, que recorre su historia desde las vanguardias hasta la actualidad
Los dos libros color burdeos de Kafka que heredó de su padre y que le convirtieron en escritor son el mejor espejo en el que mirarse cada día
‘Lo que no vemos, lo que el arte ve’, el último ensayo de la argentina Graciela Speranza, defiende la clarividencia de la plástica y la literatura para predecir los problemas que marcan el curso de los grandes acontecimientos
Ana Valero aporta su mirada de experta jurista para abordar las contradicciones de las doctrinas legales de las sociedades modernas a la hora de censurar y prohibir la pornografía
Rosa Montero y Javier Cercas, cada uno en un género diferente y con su estilo personal, afrontan en sus libros más recientes la tarea de quitar el velo de la mentira con que se cubren las atrocidades más evidentes
El ensayo de Isaías Barreñada aborda las consecuencias de la retirada de España del noroeste de África y la posterior ocupación de Marruecos, que viola el derecho internacional
Peter Cozzens, biógrafo del caudillo nativo, afirma que de no haber muerto en combate en 1813 contra los colonos podría haber cambiado la historia de EE UU
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Milena Busquets, Manuel Rico, Julio José Ordovás, José Julio Perlado, Mercè Ibarz, Eva Cruz, Cecilia Szperling, Peter Gordon y Juan José Morales e Isabel Soler
Un ensayo se centra en las relaciones transoceánicas entre Asia e Hispanoamérica entre los siglos XVI y XIX, que sentaron las bases de la primera globalización
Isabel Soler narra con un estilo trepidante, irónico y documentadísimo los pormenores de la gesta histórica del navegante portugués
La activista y escritora interpreta ‘No soy tu gitana’ en el Teatro del Barrio de Madrid, un monólogo que deconstruye estereotipos con más de 600 años de historia