La Complutense da credibilidad a la denuncia de una alumna contra Monedero por acoso sexual
Fuentes del campus afirman que el expediente contra el profesor de Ciencias Políticas y fundador de Podemos se abrió antes de que saliera a la luz que su partido recibió dos denuncias contra él por abuso sexual en septiembre de 2023


La Universidad Complutense de Madrid (UCM) da credibilidad a la denuncia de acoso sexual presentada por una alumna contra Juan Carlos Monedero, profesor de Ciencias Políticas y cofundador de Podemos, y está a la espera de que la Inspección de Servicios evalúe los informes presentados por la universidad sobre la acusación y tome una decisión: trasladar la denuncia a la Fiscalía, imponer una sanción temporal al acusado o archivar el caso. Fuentes del campus han precisado este martes a EL PAÍS que el expediente contra el expolítico se abrió antes de que estallara el escándalo mediático. Los periódicos Abc y elDiario.es publicaron la semana pasada que Podemos recibió en 2023 dos denuncias de varias militantes que alertaban de que Monedero había tenido comportamientos calificados como “violencia sexual” contra ellas. El profesor ha excusado su asistencia este lunes y hoy martes de la facultad, en la que sigue dando clase, “sin especificar razones”, según ha adelantado fuentes de la universidad.
La primera acusación contra Monedero llegó a Podemos a través de un mail el 12 de septiembre de 2023 a la Secretaría de Feminismos. La autora relataba que el expolítico se dedicaba a “manosear e incomodar a mujeres jóvenes en entornos del partido” y que ese comportamiento también era conocido en el campus de Somosaguas de la UCM donde impartía clases. Podemos activó su protocolo y reenvió el escrito a la Comisión de Garantías, que a su vez ofreció a la denunciante una vía confidencial para iniciar un proceso de investigación interno, pero, según asegura la formación, no obtuvo respuesta. La segunda denuncia se transmitió de manera directa a través de miembros de la dirección de Podemos. En ella, la denunciante pidió a Podemos que retirase a Monedero de cualquier actividad orgánica. Fuentes de la formación aseguran que “actuaron desde el primer minuto y apartaron a Juan Carlos Monedero de la actividad del partido en el momento en el que tuvo conocimiento de testimonios de violencia sexual, en septiembre de 2023″.
Un día después de difundirse primer reportaje de investigación, la Complutense adelantó a este periódico que tenía abierto un expediente contra Monedero por acoso sexual por una denuncia de una alumna por acoso sexual. En ese momento, el pasado jueves, la UCM solo confirmó que puso en marcha su protocolo, pero, al tratarse de información confidencial, no precisó en qué momento se presentó la queja ni en qué punto se encontraba el proceso de investigado, liderado por la delegada del rector para Igualdad, Isabel Tajahuerce. Ahora se conoce que la Universidad terminó la investigación previa que marca su Protocolo de actuación frente al acoso sexual y/o sexista.
La normativa antiabusos de la Complutense, publicada en su web, indica que las víctimas de acoso sexual deben dirigirse “siempre” a la Unidad de Igualdad, el órgano universitario encargado de gestionar las denuncias. Los afectados pueden hacerlo presencialmente previa solicitud de una cita previa, escribiendo un correo electrónico o rellenando un formulario. “No se admitirán ni denuncias anónimas, ni denuncias que no se presenten con la firma autógrafa o digital de la persona afectada”, aparece en el documento. No obstante, el protocolo contempla que la víctima que no quiera denunciar “puede alertar a la Unidad de Igualdad de que se está produciendo una situación de acoso” para que “tenga constancia de ello y considere las medidas oportunas”.
La Unidad de Igualdad remite las denuncias “con un código alfanumérico para proteger la privacidad de las víctimas” a la Comisión Técnica y de Garantías. Esta comisión tiene un plazo de 48 horas hábiles para reunirse y valorar si encarga un informe técnico externo a una o dos personas expertas en el tema. Si no lo considera necesario, deberá emitir un informe con los resultados de esa investigación previa en un plazo de cinco días y remitirlo a la delegada del rector para Igualdad. En él incluirá recomendaciones, como archivar el caso, “siempre y cuando no se hayan producido indiciariamente actos constitutivos de delito”, derivar el asunto a servicios atención psicológica o psicosocial o remitir la denuncia a Inspección de Servicios, para que continúe las indagaciones y establezca las medidas a ejecutar.
Cabe destacar que las unidades de igualdad de las universidades, que gestionan las denuncias, no tienen la potestad de sancionar a los abusadores y acosadores. Tan solo les está permitido recopilar las quejas, remitirlas a la Comisión Técnicas y remitir el expediente, después, a lnspección de Servicios del caso. Entre sus funciones también está el acompañamiento a las víctimas, asesorarlas legalmente y ofrecerle soporte psicológico, y velar por que se cumplan, entre otras cuestiones, los protocolos de actuación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
