
Un hombre enterrado en la Península hace 3.000 años ilumina el origen de la peor pandemia de la historia
Hallado en un dolmen de Álava el caso de peste bubónica más antiguo de Europa Occidental

Hallado en un dolmen de Álava el caso de peste bubónica más antiguo de Europa Occidental

Después de años de lucha contra una extraña mutación de la enfermedad, el músico, que acabó en silla de ruedas y sin apenas autonomía, saca un disco compuesto y grabado bajo los peores momentos de su calvario

Cuando la pandemia termine, probablemente no acapare grandes titulares. En el momento en el que este coronavirus deje de ser un problema global, llevaremos tanto tiempo sin mascarillas, sin cuarentenas, aislamientos y cierres que seguramente no nos parecerá una noticia especialmente destacable. Por ahora, la pandemia continúa. Y quedan claros algunos aprendizajes.

Los utensilios de madera están prohibidos en el sector de la restauración, pues no se consideran suficientemente seguros a nivel microbiológico

Un proyecto español rastrea a estas aves para usarlas como vigías de explosiones demográficas de roedores y con ellos de la tularemia, una enfermedad grave

La Organización Internacional de las Migraciones está probando un sistema más eficiente y funcional para tomar los datos sanitarios de la población en movimiento y optimizar su cuidado

El bienestar de las personas depende de que vivamos en un planeta sano, las condiciones y estilos de vida sean saludables y tengamos acceso a unos servicios sanitarios de calidad

La ciencia no para. Busca, fracasa, persevera, encuentra, revisa, mejora, perfecciona. Y vuelta a empezar. Estos son algunos de los avances médicos que vienen.

El niño finge que ya sabe leer, el adulto finge que aún no lo ha olvidado. El niño y el adulto se encuentran ahora en el mismo lugar, con la diferencia de que uno sólo puede caminar hacia delante y el otro, hacia atrás

En 2019, un grupo de mujeres de Yaxunah, una población maya a 25 kilómetros de las famosas ruinas de Chichén Itzá, debían realizar alguna actividad cultural o deportiva para acceder a los recursos comunitarios que ofrecía un programa social federal. Ahora son un equipo sóftbol de referencia que lucha contra la obesidad

La mitad de los habitantes de la provincia de Mérida (México) padecen diabetes, enfermedad asociada con el sobrepeso y el consumo excesivo de azúcar. Las Amazonas de Yucatán, un equipo de sóftbol integrado por mujeres, existe por amor al deporte, pero también con la intención de adelgazar

Bartha Knoppers, referente internacional en ética científica, ayuda a dibujar la frontera entre lo admisible y lo inadmisible en la investigación de vanguardia

El seleccionador neerlandés, que espera estar en el Mundial, confiesa que ya ha recibido 25 sesiones, a las que ha acudido después de los entrenamientos sin decírselo a los jugadores

Treinta y seis días entre la vida y la muerte anduvo el actor. La variante ómicron le cogió de lleno cuando rodaba con Santiago Segura. Resines, que acumula casi 130 trabajos en cuatro décadas, lo cuenta con detalle en su guarida, en Comillas. Estrena serie: ‘Sentimos las molestias’.

María Luisa Vives sufrió un ictus hace casi cuatro años y pasó de hablar seis idiomas a tener afasia, el trastorno que ha llevado a Bruce Willis a retirarse del cine

El cantante, de 78 años, es por ahora “asintomático” y asegura que se encuentra “bien”

La vida sexual no tiene límite y depende de múltiples factores orgánicos, psicológicos y hormonales

Luis Bujanda, investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Enfermedades Hepáticas y Digestivas, urge a mejorar los hábitos de vida para prevenir el tumor colorrectal, que será el más frecuentemente diagnósticado en 2022

La afección es muy frecuente tras daños cerebrales como el ictus, y afecta a unas 350.000 personas en España

Uno de los tipos duros del cine, protagonista de la saga de La jungla de cristal , Pulp Fiction o Sexto sentido , entre otras películas, se retira del cine debido a que se le ha diagnosticado afasia

La familia del protagonista de la saga de ‘La jungla de cristal’, entre otras películas, ha comunicado la noticia en la red social Instagram

Un estudio durante 30 años observa que esta fruta, de elevado coste medioambiental, puede tener un efecto similar al del aceite de oliva o los frutos secos

Aunque hayamos pasado a una etapa de transición, no debemos perder de vista, como dice la OMS, que la pandemia no ha acabado

La paciente sufre una dolencia vascular, llamada síndrome de Leriche, que según la sentencia del Tribunal Superior de Castilla y León “podía confundirse con lumbalgia de la que era tratada”

La Policía Nacional ha desarrollado una investigación exprés después de que el padre denunciara en febrero y la pediatra del menor diera la voz de alarma hace un año

El ECDC lanza una alerta por el auge de la bacteria shigella sonnei en varios países entre hombres que tienen sexo con otros hombres. El bacilo, que ya ha mostrado resistencias a antibióticos, provoca problemas intestinales

La Palma activa un operativo para evitar que el ‘Aedes aegypti’ se establezca en la isla tras la detección de varias larvas. Fuerteventura erradicó en 2017 una población de la especie surgida ese año

El músico italiano de 32 años se ha sometido a una duodenopancreatectomía por el que se le ha extirpado parte del órgano: “Esperamos que esto solo sea un mal recuerdo”, ha escrito su esposa

La humanidad lleva cien años buscando la cura definitiva para la tuberculosis. En unos laboratorios de Galicia cada vez están más cerca de la solución la inmunización MTBVAC

El epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública de Rollins de la Universidad de Emory (Atlanta) alerta de la urgencia de recuperar la detección precoz y el tratamiento de pacientes que se perdió durante la pandemia

Un estudio internacional liderado desde España muestra que una nueva combinación de medicamentos logra mantener con vida al 94,1% de las pacientes tras un año de tratamiento

El ingenioso mecanismo tiene el potencial de revolucionar la medicina, al permitir introducir fármacos o moléculas tóxicas capaces de matar el cáncer

Invertir en el Fondo Mundial para la Malaria, Tuberculosis y Sida salvará vidas de las enfermedades infecciosas actuales y protegerá a las personas de las del futuro. Es la forma de cuidar lo que verdaderamente importa

Más de 1,1 millones de pavos y gallinas se han tenido que sacrificar ya este año en 30 granjas en España y se ha detectado otra treintena de casos en ejemplares silvestres

Las innovadoras terapias logran buenos resultados clínicos pero los elevados precios, los trámites administrativos, la falta de coordinación entre hospitales y lagunas en la formación de los profesionales frenan su uso

Moshe Oren, director del Centro Integrado de Cáncer Moross del Instituto Weizmann de Israel, es uno de los pioneros del estudio del gen p53, uno de los más importantes en el desarrollo de los tumores

La pandemia ha hecho estragos en la salud mental de los españoles: el 35% admite haber llorado en el último año, se recetan más psicofármacos, se va más a terapia... Charlamos con la periodista Patricia Gosálvez para descubrir cómo ha afectado en este aspecto el coronavirus a la población. Presentado por Íñigo Domínguez

Este tipo de neoplasia es la más letal y la investigación científica apenas ha logrado mejorar el pronóstico y la supervivencia en los últimos 40 años

El Congreso aprueba por unanimidad una proposición que agiliza los trámites para obtener la discapacidad y garantiza cuidados domiciliarios

La prueba muestra las posibilidades del análisis del microbioma para lograr un diagnóstico precoz de una enfermedad que mata mucho porque se detecta demasiado tarde