Portugal acaba de suprimir la obligatoriedad, mientras el Ministerio de Sanidad defiende en España el uso de cubrebocas como norma general “independientemente de que haya covid o no”
Un estudio revela cómo la protección natural alcanzada por los hombres gais más activos sexualmente y que primero se infectaron protege al resto del colectivo y es la causa de la caída de casos
Más de tres años después del comienzo de la pandemia, continúa siendo un misterio cómo surgió la covid, enmarañado en un debate más político que científico y alimentado por la opacidad de China
Unos 3.000 millones de personas padecen escasez hídrica debido a la crisis climática y la sobreexplotación, y cerca de un millón de personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el consumo de agua en malas condiciones y por la ausencia de saneamiento e higiene adecuadas
Esta enfermedad infecciosa es la segunda más mortífera después de la covid-19. Solo en 2021 mató a 1,6 millones de personas, a pesar de que es prevenible y curable, según destaca la OMS en la fecha en la que se conmemora su descubrimiento
El presidente de Vital Strategies, una entidad sin ánimo de lucro que apoya a los países del Sur Global en su lucha contra la mala alimentación, el tabaquismo o la contaminación ambiental, que causan enfermedades y millones de muertes cada año, subraya la importancia de la evidencia científica como arma contra la desinformación
Los países europeos negocian con las farmacéuticas para flexibilizar las entregas y no acumular más existencias sin usar. España ha recibido más de 100 millones de dosis que no ha inyectado
La llamada Paciente de Nueva York lleva dos años y medio sin rastro del virus. A diferencia de los tres anteriores curados, todos hombres, ella recibió células madre de cordón umbilical
Rabelais es un ejemplo de médico humanista que se sirvió del humor para sanar a los enfermos, como recuerda Chirbes en sus ‘Diarios’ publicados póstumamente
La onda está afectando sobre todo a menores de 15 años, aunque todas las franjas de edad están experimentando un repunte que ha provocado que las farmacias vendan el doble de medicamentos para los síntomas víricos que hace un año
Las autoridades sanitarias han detectado el primer caso de un ave infectada en una granja productora de alimentos tras casi dos semanas en alerta máxima
El hombre, de 34 años, sale del hospital La Fe donde ingresó al presentar síntomas compatibles con la fiebre que ha provocado la alarma sanitaria en Guinea Ecuatorial, país que había visitado
La paralización de las campañas de inmunización en el país debido a la pandemia amenaza la vida de miles de niños, con un sistema inmunitario debilitado por la desnutrición, a su vez disparada por la guerra y la peor sequía en 40 años
El hombre de 34 años, ingresado en el Hospital La Fe, estuvo en Guinea Ecuatorial. Los análisis se repetirán en los próximos días para confirmar los resultados
La pandemia de covid-19 o brotes como el del ébola, que se cobró más de 11.000 vidas en África occidental, han demostrado la capacidad de resiliencia de los sistemas de salud. Mejorar estas redes de atención hospitalaria es una tarea fundamental para enfrentar nuevas crisis sanitarias
Al identificar los puntos calientes del virus en México y qué hace que esas zonas sean vulnerables, la herramienta puede guiar las políticas públicas y la asignación de recursos para combatir la enfermedad
Las autoridades sanitarias detectan al menos ocho casos de aves infectadas y aumentan las medidas para evitar su avance en las granjas que producen alimentos
Gary García Espinosa, especialista en enfermedades virales de aves de la UNAM, habla de qué esperar del brote que ha puesto en jaque a las granjas avícolas a nivel mundial y amenaza con desencadenar contagios en humanos
El análisis de los brotes letales en playas de Perú contempla la posibilidad de que el patógeno de las aves haya mutado para transmitirse de carnívoro a carnívoro
Para Bruno Maes, que se encuentra de visita en Europa para pedir apoyo a la comunidad internacional, este es uno de los momentos más difíciles para ser niño en Haití desde el terremoto de 2010
Dos estudios recientes identifican algunos de los grupos de neuronas responsables del cansancio, el escaso apetito y el cambio de temperatura corporal cuando pasamos por una infección