_
_
_
_

Los casos de VIH bajan a la mitad en una década en Cataluña

La tasa de diagnósticos desciende de los 11,8 afectados por cada 100.000 habitantes hasta los 5,6

Anillo vaginal con dapavirina.
Anillo vaginal con dapavirina.NIAID

Cataluña experimenta una situación de estabilización del número de nuevas infecciones declaradas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La incidencia de nuevas infecciones se ha reducido a la mitad con respecto al 2011, según datos del Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las ITS y SIDA de Cataluña (Ceeiscat).

Coincidiendo con el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el Departamento de Salud ha detallado que, con datos de 2022, en Cataluña hay 32.579 personas viviendo con el VIH, y el número de nuevos diagnósticos notificados ha sido de 460, lo que representa una tasa de 5,9 casos por cada 100.000 habitantes. De los nuevos casos, el 83,5% corresponde a hombres, con una tasa de 10 casos por 100.000 habitantes, mientras que las mujeres tienen una tasa de 1,9 en esa escala. La edad media de las personas que viven con VIH es de 37 años.

Los datos del periodo 2011-2021 ilustran que el número de nuevos diagnósticos de VIH ha presentado una paulatina disminución, pasando de 11,8 casos por cada 100.000 habitantes en 2011, hasta los 5,6 casos en esa misma ratio en 2021, estabilizándose en 2022. Ese descenso gradual en el número de casos es atribuible a la expansión del tratamiento, que desde 2015 lo recibe toda persona diagnosticada independientemente a su condición clínica, así como al aumento del uso de la profilaxis preexposición al VIH (PrEP), entre otras causas. La principal vía de transmisión ha sido sexual: un 57,7 % de los nuevos casos procede de encuentros sexuales entre hombres; y un 35,7% entre mujeres y hombres.

Un plan catalán contra el VIH

Cataluña dispone del plan de acción frente al VIH y otras ETS 2021-2030, que impulsa el Departamento de Salud, con objetivos y actuaciones a desarrollar en materia de prevención de nuevas infecciones. Las medidas incluidas en el plan son fundamentales, defiende la consejería, para reducir la incidencia de la infección por el VIH y de otras enfermedades de transmisión sexual, facilitar el acceso precoz al tratamiento y mejorar la calidad de vida de personas infectadas.

Una de las estrategias más eficaces en la prevención del VIH es el uso del PrEP, que se dispensa en 21 dispositivos sanitarios de toda Cataluña y que ya llega actualmente a cerca de 9.000 personas. El tratamiento del PrEP supone una estrategia de salud pública muy efectiva para prevenir el VIH en personas con elevado riesgo de infección, si llegan a estar en contacto con el virus.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con los avances en el conocimiento del VIH, Naciones Unidas ha fijado el objetivo del “90-90-90″, para que el 90 % de las personas infectadas con VIH lo sepan, que el 90% de ellas tengan tratamiento, y que el 90 % de ese grupo tenga una carga viral indetectable. Cataluña, sin embargo, se ha planteado el “95-95-95″, para superar en cinco puntos los objetivos marcados por Naciones Unidas en esas tres cifras. Por ahora, el 94% de las personas infectadas por el VIH lo saben, el 90% de esas están en tratamiento, y el 98% de las personas tratadas tiene una carga viral indetectable. En España, durante el 2022, se declararon 2.956 nuevos casos y se estima que más de 150.000 personas viven con VIH.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_