El 40% de los infectados de viruela del mono necesitan tratamiento médico para los dolores
Un estudio observacional en España refuerza la hipótesis del contacto directo de la piel como principal vía de transmisión de la enfermedad
Un estudio observacional en España refuerza la hipótesis del contacto directo de la piel como principal vía de transmisión de la enfermedad
El 80% de los contagios en España se producen entre hombres que tienen sexo con hombres. En la comunidad hay temor, pero no pánico, y muchos aseguran que ya están reduciendo el número de parejas
La investigación más afinada sobre la prevalencia de la covid persistente cifra en cerca del 13% las personas que la sufren. Los expertos reclaman más unidades de atención para tratar “un problema de salud urgente”
Los pequeños fallecieron tras no haber superado un trasplante de hígado
El mayor evento sobre el VIH del mundo denuncia que los progresos en la lucha contra el sida se están estancando
El acceso global a un innovador fármaco para esquivar la infección será limitado, pese al acuerdo internacional alcanzado hace unos días
El Instituto de Salud Carlos III calcula casi 10.000 fallecimientos más de los previstos, 2.124 de ellos son atribuibles a las altas temperaturas
Un estudio internacional trata de averiguar si existen variantes genéticas que hacen que algunas personas sean naturalmente inmunes al coronavirus
El virus ya ha sumado dos fallecimientos en España: hombres jóvenes con una encefalitis causada por la infección
La víctima es un hombre de 31 años que ha sufrido una meningoencefalitis a causa de la infección en Córdoba
El país contabiliza 1.066 casos de la enfermedad, la gran mayoría en el Estado de São Paulo
La Generalitat Valenciana informa de que el fallecimiento ha sido causado por una encefalitis asociada a la infección
El colectivo LGTBI se siente señalado y teme el estigma que ya vivió con el VIH, pero los salubristas señalan que limitar las parejas sexuales reduce el riesgo de infección
La inyección que evita el contagio del virus del sida ronda los 3.000 euros por dosis. El acuerdo entre una farmacéutica y el Fondo de Patentes de Medicamentos de la ONU permitirá que se fabriquen genéricos más baratos
El informe anual de la ONU ofrece datos “aterradores” sobre VIH: en el último año 650.000 personas murieron por el virus, y 1,5 millones se contagiaron. Es el descenso más lento desde 2016
Un equipo de investigadores del Hospital Clínic aclara el mecanismo celular que ha permitido a una mujer vivir tres lustros sin rastro del virus a pesar de no tomar antirretrovirales
La mayoría de los contagiados en el país se concentran en Ciudad de México y el Estado de Jalisco
Más de 92.000 mayores de 70 años han fallecido de covid en España desde marzo 2020. Suponen el 84,3% de todas las defunciones
La decisión de la OMS de recomendar yugular la propagación del virus es correcta aunque llegue a sociedades hartas de restricciones
La medida pretende frenar la propagación del virus, que en menos de tres meses ha provocado más de 16.500 casos en 75 países
El director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, toma la decisión a pesar de la división existente entre el comité de expertos que ha evaluado el brote
Los contagios notificados en el mundo se han multiplicado por cuatro en un mes, hasta 16.000, aunque casi todos son leves
Los expertos lamentan el estancamiento en el ritmo de los pinchazos de refuerzo, que atribuyen a la baja percepción de riesgo, la fatiga pandémica y la falta de campañas
La medida tardará meses en poder aplicarse por la falta de dosis disponibles. Los contagios en el actual brote, el mayor registrado, superan los 10.000 en 60 países y hay las primeras evidencias de casos asintomáticos
Los escenarios que manejan los expertos apuntan a un aplanamiento de la curva de contagios en la Comunidad Valenciana en 10 o 15 días
La fuerte sequía y la pobreza creciente en el país africano aumentan el riesgo de contraer esta enfermedad, cada vez más resistente a los medicamentos. El acceso y la finalización satisfactoria de un largo tratamiento también son importantes desafíos
La onda, cuyas dimensiones no se pueden comparar con las anteriores por la falta de datos, está teniendo muy poca repercusión en las UCI. Tanto los hospitalizados como los fallecidos son cada vez de más edad
El Instituto Mexicano del Seguro Social lanza una nueva versión del Permiso covid con el fin de facilitar su expedición digital y frenar la cadena de contagios
Aerte reclama pruebas diagnósticas periódicas para los trabajadores e incluso valorar la vuelta de las mascarillas para los residentes
El presidente de la Sociedad Española de Inmunología explica cómo el coronavirus muta a gran velocidad con nuevas subvariantes y aumentan las hospitalizaciones, aunque los cuadros son menos graves
Los hospitales tienen 1.192 personas ingresadas, casi 200 más que el viernes y la cifra más alta desde el 16 de febrero
La bioquímica, galardonada por L’Oréal y la Unesco, critica la falta de educación para generar confianza en la ciencia
Una primaria mermada, las urgencias con más atenciones que nunca en estas fechas y una ola de covid creciente preocupan a los sanitarios
El director general del organismo abre la puerta a volver a convocar a los expertos “lo antes posible”, cinco días después de renunciar a declarar la emergencia internacional
La mortalidad en los 18 centros de gestión indirecta fue de un 21,9% entre marzo y abril de 2020, mientras que en los de titularidad y gestión pública fue del 7,4%, según una investigación liderada por una epidemióloga
Los sublinajes BA.4 y BA.5 de la ómicron siguen extendiéndose y tienen capacidad de reinfectar a quienes ya la pasaron. Estas son sus principales características
Los centros registran casi 400 ingresados más que la semana anterior y Salud admite que en julio se superarán los 2.000 pacientes. El Govern recomienda la mascarillas en interiores a las personas vulnerables
Aunque el antibiótico acabe con la infección, no elimina los daños que esta ha ocasionado si llega a una fase avanzada
El aislamiento tras la entrada al país pasa de 14 a siete días, la mayor flexibilización de las restricciones impuestas a viajeros extranjeros desde que se cerraron las fronteras en marzo de 2020 para frenar la pandemia
El organismo se da tres semanas para vigilar que no se acelera la circulación del virus, aumenta la gravedad de los casos o estos empiezan a producirse entre niños, embarazadas e inmunodeprimidos