
Familias rotas y estigma social: el zarpazo del ébola golpea Uganda
El país africano lucha contra una epidemia que ha causado 56 muertos y graves daños en el turismo. El Gobierno prevé levantar la alerta en los próximos días

El país africano lucha contra una epidemia que ha causado 56 muertos y graves daños en el turismo. El Gobierno prevé levantar la alerta en los próximos días

La reapertura forzada por las protestas sociales mezcla la sensación de alivio con una cierta preocupación: no hay celebraciones, crecen los contagios y las calles se vacían
La bajada de los casos de VIH ha ido acompañada de un enorme crecimiento de gonorrea, sífilis o clamidia. Los hombres son los más afectados, pero en mujeres han aumentado más de un 1.000% en una década

La Comunidad de Madrid reporta dos muertes y 16 casos graves por la bacteria desde el 19 de octubre, aunque la gran mayoría son leves

Los facultativos de media España están en pie de guerra por sus condiciones laborales. Ocho casos explican situaciones diversas que muestran la crisis del sistema sanitario
La responsable de actividades médicas de Médicos Sin Fronteras en Baidoa, Asma Aweis, relata el día a día del Hospital de la ciudad más grande del suroeste del país. Allí, las enfermedades infecciosas atribuidas a la escasez de agua y al cambio climático y la desnutrición acechan a sus habitantes

El virus ha causado más de 80.000 casos y 55 muertes en seis meses y 110 países. España sufre el mayor número de diagnósticos por millón de habitantes de todo el mundo

Muchas de las mujeres que han sido madres recientemente y viven con el VIH en este país ahora mismo no tienen elección. El conflicto ha destruido el sistema de atención sanitaria, con ataques a más de 700 establecimientos de salud y un número incalculable de trabajadores sanitarios y pacientes desplazados, heridos o muertos

Solo en 2021, la mayor parte de los 1,5 millones de nuevas infecciones que se produjeron se dieron entre las poblaciones más vulnerables y marginadas

El último informe de ONUsida se centra en cómo las desigualdades, incluida la de género, frenan la batalla para acabar con la pandemia de VIH en 2030

Los expertos advierten de que la baja cobertura puede aumentar las complicaciones de la población más vulnerable

Este patógeno es la principal causa de enfermedad respiratoria aguda grave en el mundo. Pero existen actualmente más de 20 candidatas a vacunas en desarrollo clínico con datos alentadores
La UE aprobó a principios de mes el primer anticuerpo monoclonal indicado para todos los niños menores de un año, mientras la industria tiene en desarrollo una treintena de vacunas

Los especialistas destacan que durante los dos primeros días esta dolencia es indistinguible de cualquier proceso catarral y que lo importante es observar si tiene problemas para respirar, lo que suele ocurrir al tercer día

Actualmente hay 675 hospitalizadas por coronavirus, 38 más que la semana pasada, pero las UCI continúan estables

El uso del fármaco de CanSino, que solo está aprobado como refuerzo, llega a medida que China se aproxima a su máximo histórico de infecciones

Los expertos temen que la llegada anticipada del virus respiratorio sincitial, con una incidencia ya muy alta para esta época del año, se agrave con la llegada del frío

Las empresas del sector registraron un “aumento inédito de avisos”, que afectó sobre todo a las grandes ciudades, con los mayores incrementos en octubre en Madrid: un 70% más por insectos y un 63% más por roedores

Un estudio calcula que 33 patógenos habituales estaban detrás de uno de cada ocho decesos en 2019. Estos cuadros infecciosos fueron uno de los principales motivos de defunción global, solo por detrás de las cardiopatías isquémicas

Acuñada como área del conocimiento en 2015, la salud planetaria estudia las interacciones entre la degradación de la naturaleza y las enfermedades. Sus investigadores alertan de una crisis sanitaria sin precedentes que empieza a dar señales alarmantes

Los efectos persistentes de la enfermedad afectan a millones de personas y suponen una emergencia que las instituciones y la industria tienen que abordar de forma compartida como hicieron en la pandemia

El Gobierno catalán impone al centro una sanción administrativa de 9.000 euros por incumplimientos en el registro de asistencia sanitaria

La llegada del virus a la capital, donde hay cinco colegios con casos, y la inexistencia de vacunas para la cepa sudanesa preocupa a las autoridades
Cataluña, País Vasco y Asturias implantan la medida ante la llegada de miles de familias de refugiados con animales y la identificación de perros infectados en Melilla

El coronavirus no es una preocupación para la mayoría de la población por primera vez en una serie de encuestas que ha hecho el Instituto de Salud Carlos III desde que empezó la crisis sanitaria

Un grupo internacional de 386 expertos publica en la revista ‘Nature’ un consenso para acabar con la amenaza del coronavirus

Viene una ola de la variante de ómicron BQ. Vacúnense, con la cuarta dosis, mayores y enfermos

Las autoridades insisten en que la política de covid cero es la “más económica y científica”

Las pruebas genéticas realizadas en el Centro Nacional de Microbiología revelan el origen de la infección, pero el centro sigue sin descubrir la vía de transmisión

La vitamina C y las infusiones de equinácea pueden acortar un poco la enfermedad

El control de la enfermedad empeora a consecuencia de la pandemia y los conflictos armados, que también provocan un aumento de la mortalidad por segundo año consecutivo, con 1,6 millones de fallecidos

La visita del presidente del Gobierno de España a Sudáfrica supone una oportunidad para entender que la protección de la biodiversidad y la prevención de futuras pandemias debe ser una prioridad y estar en la agenda política

El CCAES cree que la probabilidad de introducción del virus es “considerable”, pero las altas tasas vacunales hacen que el riesgo para la ciudadanía sea “muy bajo”

La temporada de otoño-invierno viene con ambos virus de la mano, algo que no había sucedido hasta ahora

La covid-19 ha supuesto un retroceso de una década en mortalidad y casos de paludismo, pero la pandemia también puede verse como un modelo, pues los logros sin precedentes observados en su contención constituyen un ejemplo a seguir

El centro sanitario trata de averiguar cómo un paciente pudo contagiarse de la enfermedad en sus instalaciones este verano. Dos informes descartan las hipótesis de la picadura de un mosquito y la transfusión de sangre

Durante la pandemia, el virus de la influenza nunca había tenido gran incidencia pero este otoño-invierno los expertos prevén que vuelva a valores altos

Las camas ocupadas por pacientes de coronavirus en las clínicas han crecido un 50% en una semana

El laboratorio gerundense presentará a finales de mes la documentación final a la Agencia Europea de Medicamentos y espera que esta apruebe su inmunización en noviembre y la comercialice antes de fin de año

Pfizer anunció que su medicamento podría reducir en un 89% las hospitalizaciones de los pacientes de más riesgo, pero los médicos en España son reacios a recetarlo por incompatibilidades con otras medicinas