_
_
_
_

Nuevo León vuelve al uso obligatorio del cubrebocas ante el aumento de casos de Covid-19

El promedio de contagios se ha multiplicado por 10 en las últimas cuatro semanas hasta llegar a los 259 casos al día

Covid 19 en Nuevo León, Monterrey
Al interior de una zapatería en Monterrey una trabajadora lleva puesta la mascarilla, este lunes.DANIEL BECERRIL (REUTERS)
Daniel Alonso Viña

El cubrebocas vuelve a ser obligatorio en espacios cerrados a partir de este lunes en Nuevo León, según ha informado Alma Rosa Marroquín, titular de la Secretaría de Salud de ese Estado. La decisión se ha tomado después de que el promedio diario de casos detectados se haya multiplicado por 10 en apenas un mes, de 27 a 259 casos al día, poniendo en alerta a las autoridades. El cubrebocas seguía siendo obligatorio en escuelas, guarderías, hospitales y transporte público, pero ahora la restricción se extiende al resto de espacios cerrados como hoteles, restaurantes, cines, centros comerciales, museos o supermercados.

“No es exclusivamente la Covid-19, sino que además tenemos otras infecciones de forma coincidente, influenza, sincitial respiratorio, además de muchos otros virus”, comentó Marroquín durante la presentación de las medidas. “Afortunadamente, no hemos visto un impacto mayor en hospitalizaciones, pero todavía no podemos cantar victoria, porque deben transcurrir entre 10 y 15 días para ver el impacto en las hospitalizaciones”, informó Marroquín. La variante que predomina en estos momentos es la BQX con un 81,8% de las infecciones.

La titular ha pedido responsabilidad a los ciudadanos de cara a las próximas fiestas que se acercan y ha pedido priorizar el trabajo desde casa. Algunos edificios gubernamentales ya han implementado este plan. Los funcionarios ubicados en el Palacio de Gobierno, en Monterrey, la capital de Nuevo León, trabajarán de forma remota hasta nuevo aviso, según han avisado sus autoridades.

La tendencia al alza en los contagios se mantiene también a nivel nacional. El último reporte emitido por la Secretaría de Salud federal informó del aumento en un 215% de los casos con respecto a la última semana, mientras que las muertes descendieron un 22%. Entre el 4 y el 11 de diciembre se registraron 27.119 casos y 7 muertes en el país, por lo que el total de afectados desde que empezó se ubica en 9.766.975 personas.

Los expertos aseguran, con estos datos en la mano, que ya estamos en la sexta ola de esta enfermedad en México, que comenzó en noviembre. Los Estados que más casos concentran por el momento son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora, aunque la incidencia también va en aumento en el resto de estados. Quintana Roo es el lugar con mayor incidencia y suma 70 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 10 casos por cada 100.000 habitantes que registra Nuevo León, donde se han vuelto a imponer que la gente lleve cubrebocas en interiores.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_